Síguenos

Entretenimiento

ENTÉRESE | Oppenheimer, Pobres criaturas y Los asesinos de la luna lideran las nominaciones a los Oscar 2024

Publicado

el

La Academia de Hollywood ha anunciado este martes la lista de los candidatos a los premios Oscar 2024, que se entregarán el próximo 10 de marzo en el teatro Dolby de Los Ángeles.

Foto: Hobby Consolas

La película de Christopher Nolan, Oppenheimer, sobre el científico que lideró el proyecto de la bomba atómica, ha sido la más nominada con 13 candidaturas, incluyendo las de mejor película, mejor director, mejor actor (Cillian Murphy) y mejor actor de reparto (Robert Downey Jr.).

Póster Pobres criaturas

Le siguen muy de cerca la adaptación de la novela de Alasdair Gray, Pobres criaturas, dirigida por Yorgos Lanthimos y protagonizada por Emma Stone y Mark Ruffalo, con 11 nominaciones, y el drama histórico de Martin Scorsese.

Póster: Los asesinos de la luna

Los asesinos de la luna, basado en el libro de David Grann sobre los crímenes contra los indios Osage, con 10 candidaturas, entre ellas las de mejor película, mejor director, mejor actriz (Lily Gladstone) y mejor actor de reparto (Robert De Niro).

Entre las sorpresas de este año destaca la presencia de la comedia musical Barbie, dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Ryan Gosling y America Ferrera, que ha obtenido ocho nominaciones, incluyendo las de mejor película, mejor guion adaptado y mejor canción original.

También ha llamado la atención la nominación de Colman Domingo como mejor actor por su interpretación del activista de los derechos civiles Bayard Rustin en el biopic Rustin, dirigido por Ava DuVernay.

Foto: Netflix . La Sociedad de las Nieves

Entre las películas internacionales, la representante española, La sociedad de la nieve, de J. A. Bayona, ha conseguido dos nominaciones: mejor película internacional y mejor maquillaje y peluquería. La cinta narra la historia real de los supervivientes del accidente aéreo de los Andes en 1972.

Imagen: IMDB

La otra opción española, Robot Dreams, de Pablo Berger, competirá por el premio a la mejor película de animación. El presentador de la gala será, por cuarta vez, el humorista Jimmy Kimmel.

A.P

Entretenimiento

El Embajador Emmanuel Pineda invita a todos los venezolanos de «disfrutar del nuevo cine francés» en Caracas

Publicado

el

«Bueno antes que nada quisiera subrayar que acabamos de inaugurar la edición número 38 del Festival de Cine Francés. Quiero resaltar que esta actividad se lleva a cabo desde hace más de 38 años aquí en Venezuela, entonces es un hito en la vida cultural caraqueña», afirmó el Embajador de Francia en Venezuela

El Embajador de Francia en Venezuela, Emmanuel Pineda, invita a todos los venezolanos a participar y disfrutar de la nueva edición del Festival de Cine Francés, donde se contará con 24 nuevas películas, contado de forma novedosa con 3 trabajos en el género de ciencia ficción.

Como dato biográfico es significativo precisar que el Embajador de Francia en Venezuela, Emmanuel Pineda, nacido el 20 de septiembre de 1968. En su formación académica cuenta con: Diploma Monolingüe en Lengua y Civilización Oriental (Ruso). Diplomado del Instituto de Estudios Políticos. Diploma de Posgrado Especializado (Estudios Internacionales Superiores).

En sus cargos desempeñados se deja resaltar, haber sido el Segundo Consejero en Santiago de Chile, 2012-2016, Jefe de la misión de apoyo a los sectores estratégicos, empresas y economía internacional, 2016-2018. Subdirector de Apoyo a Sectores Estratégicos, Dirección de Diplomacia económica, 2019. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Tegucigalpa, 2019-2023. Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Caracas, de agosto del 2023 hasta el presente.

Es de hacer notar que el señor embajador cultiva el aprendizaje de las lenguas extrajeras, como son: Inglés, Español, Italiano, Portugués y Ruso, así lo refleja su nota biográfica publicada en la propia Embajada de Francia.

El nuevo cine francés

De llegada a la sede de la Embajada de Francia en Caracas se dejan notar que el protocolo de seguridad es de elevado nivel profesional, atiende a los invitados de forma muy respetuosa, paradigma universal de la clásica cultura diplomática gala.

El Embajador Pineda nos recibe en su despacho. En un saludo respetuoso y afectivo se hace notar su elevada altura diplomática. Ante de iniciar la entrevista, intercambiamos unas cortas palabras sobre la actualidad noticiosa a nivel global. Al finalizar la entrevista me quede con las ganas de conversar su visión de la geopolítica actual.

Se deja notar que el diplomático comparte con su personal de confianza de una forma afable y gentil. En su despacho se observa un orden digno de un funcionario de carrera en el servicio exterior, todo está dispuesto de una forma funcional.

Se hace notar que el diplomático viste con una elegancia distintiva, de colores sobrios, azul, blanco y negro. Al conversar se deja escuchar el manejo fluido del español, con acentos semi-neutros. Con ponderación y mesura, escoge cada una de sus palabras para argumentar sus ideas, se dejan escuchar algunos silencios entre argumentos e ideas. Producto de nuestra conversación surgieron las siguientes interrogantes:

«Bueno antes que nada quisiera subrayar que acabamos de inaugurar la edición número 38 del Festival de Cine Francés en Caracas. Quiero resaltar que esta actividad se lleva a cabo desde hace más de 38 años en Venezuela, entonces ahora por tradición, este tipo de evento se ha convertido es un hito en la vida cultural caraqueña», afirmó con «orgullo alegre» el Embajador de Francia en Venezuela Pineda.

  • ¿Qué llega a Caracas con el 38 Festival de Cine Francés?
  • -El Festival de Cine Francés en su edición 38, está listo para conquistar al público venezolano amante del buen cine. Esta edición viene cargada de películas que han sido premiadas en prestigiosos festivales internacionales y muchas de sus temáticas tienen que ver con el amplio espectro del cine francés, tradiciones y valores qué enriquecen el espíritu humano.
  • En esta nueva entrega…¿Qué nos llega de nuevo en el cine francés?
  • -Una sorprendente selección exclusiva de 24 películas que tienen todos los atributos para ganar la medalla de oro y el título de mejor cine de entretenimiento formativo y a la vez emotivo. Películas de suspensos, romances, comedias, épicas motivadoras y de superación personal, una nueva generación sorprendente de cine fantástico. Vale destacar que en esta nueva edición entregamos por primera vez para el espectador venezolanos, tres películas de ciencia ficción.
  • En otros sentidos…¿Cómo se traduce en gestión cultural la promoción de la lengua gala en Venezuela?
  • -Quiero subrayar, que estamos muy presente en la cultura del cine ya que organizamos anualmente ocho festivales de cine a nivel nacional. Ofrecemos cine de todo tipo, documentales, cortos, animados y ahora ciencia ficción. Es importante destacar que hace dos meses se presentó el Festival del Cine Francófono antes del Festival del Documental y de Cortometraje, todo esto para decir que hay una gran dinámica a favor del apoyo del cine francófono acá en Venezuela por parte de la Embajada de Francia.
  • ¿Cuáles son las novedades que nos trae esta edición número 38 del Festival de cine Francés?
  • -Por primera vez llegan algunas películas de ciencia ficción. Hoy trajimos 24 películas francesas que representan todos los tipos de cine que hay actualmente en Francia. Reitero ahora tenemos comedias, romances, dramas, ciencia ficción. Ahora contamos con tres películas de ciencia ficción como por ejemplo «Arácnidos» (2023) de Sébastien Vanicek. Este tipo de películas es algo bastante novedoso para todos los caraqueños.
  • ¿Con qué otras novedades contamos?
  • -Contamos con películas sobre gastronomía, por cierto una que fue bastante conocida a nivel mundial y que tuvo bastante buena crítica a nivel internacional, esta película se titula: «Un chef con estrella» (2023) de Sébastien Tulard y también contamos con «A fuego lento» (2023) del director francés de origen vietnamita Trần Anh Hùng; premio de mejor director en el festival de Cannes 2023. Los temas vinculas a la cocina como parte de la tradición francesa.
  • Con el suspenso o el thrille psicológico…¿Qué tenemos?
  • -Películas de suspenso, el festival presenta 5 producciones que generan un flujo de emociones encontradas en el espectador. La famosa y tan esperada «Anatomía de una caída» de Justine Triet, con más de 40 premios entre los más prestigiosos a nivel mundial, como la Palma de Oro de Cannes en 2023 y 6 premios César de la Academia francesa de cine 2024, y por demás el Oscar 2024 al mejor guion. Es de hacer notar que otro drama psicológico impactante es el film «Las dos caras de la justicia» (2023) de la directora Jeanne Herry. Todas estas películas de elevada calidad técnica y dramática.
  • ¿Ahora en pleno siglo XXI, cuál es la dinámica del cine francés?…¿Cómo hacen en su país para producir tanto cine y de buena calidad al año?
  • -Nosotros como país tenemos un modelo muy original de gestión cultura y sobre todo cinematográfica que explica por qué existe una elevada industria del cine muy activa en Francia, lo que ya casi no es el caso en el resto de Europa. Es importante destacar que en el año pasado en 2023 se produjeron 287 películas de elevado criterio técnico y artístico, este dato es importante destacar y de imitar a nivel internacional. Francis tiene una sólida política de subversión o apoyo logístico para las producciones cinematográficas importantes, sobre todo por el cine que desde el siglo XIX es parte de nuestro patrimonio histórico nacional, la mágica del cine como muestra artística e industrial nació en Francia, reitero en Francia nació el cine como muestra humana de calidad artística. Cada vez que en Francia se visita una sala de cine, parte del pago del boleto de la sala está dirigido a sostener la logística que implica la producción y mercadeo mundial de nuestro cine de calidad nacional e internacional. Todos esto es gracias a un modelo muy original en la gerencia de gestión cultural, todo esto en el marco de una industria tan compleja como puede ser la cinematografía nacional y universal.
  • Y la cultura en Francia…¿Cómo se sostiene en el tiempo presente?
  • -La industria cultural francesa es independiente y muy productiva. En términos de francófona es muy importante destacar que tenemos presencia a nivel global por los lazos culturales que nos une con todo mundo, todo esto en términos culturales y que valoramos mucho, todo esto es parte de lo que llamamos la excepción cultural en nuestro país. En el modelo original francés de cultura, consideramos que la cultura no es una mercancía como cualquiera y se tiene que regir por las leyes y principio moral de saber apreciar el buen arte, a nivel internacional. La cultura necesita apoyos estatales y eso permite que pase lo que pase en Francia, todo esto hace posible que se mantenga siempre una fuerte actividad cinematográfica a nivel nacional. El conversar un poquito sobre la cultura del cine para el francés es muy importante porque el cine como cultura nace en Francia.
  • Desde su experiencia…¿Por qué el cine francés es de elevada calidad?
  • -Es parte de nuestra cultura nacional. En este sentido es buen precisar que el sentido del humor muy francés, es muy particular, contamos con algunos clichés que son de talla internacional y eso nos hace distinguirnos a nivel internacional.
  • Sobre el cine político francés…¿Qué recomienda?
  • -Son tantas que en este instante que no puedo hacerte la lista. Algunas de estas películas de orden político también son de otras culturas, no solamente la francesa.
  • En el plano emotiva…¿Cuál fil recuerda?
  • -Una película de coproducción italiana, «Cinema Paraíso», con la presencia de un fabuloso actor francés como fue Philippe Noiret, película que ganó el Oscar como mejor producción extrajera en el año 1989, pero hay muchísimas más, no sabré decirle los títulos, son tantas, me vienen a la mente tantas películas de corte dramático.
  • ¿Es un paradigma?¿Porqué al francés le gusta ver películas de política y de corte policial? o ¿prefiere la dramática?
  • -Este tipo de trabajos es parte de nuestra cultura. Es verdad que al francés en general le agrada las películas de corte suspenso policial y algunas de drama vinculado a la vida cotidiana de un ciudadano en relación a su entorno inmediato. En este caso contamos con actores emblemáticos de nuestra cultura con son Alain Delon y el fallecido de forma reciente Jean Paul Belmondo. El francés ve de todo, eso sí que tenga un elevado contenido humano y estética artística.
  • ¿Usted prefiere ver una película en televisión o ir a la sala del cine?
  • -Yo prefiero ir a las salas de cine, pero en general sí me gusta la magia del cine. El rito que tiene que ver desde comprar mi boleto ir a ver con amigos en una sala para después al salir del cine conversar sobre la película es una tradición cultural. Esta magia de ver la película en las salas, realmente no es lo mismo que estar solo delante de su pantalla de tv, reitero no es lo mismo.
  • Sobre la cultura digital…¿Usted prefiere leer libros en físico o en digital?
  • -No tengo tableta para leer en digital. Realmente no me gusta leer libro en digital, prefiero tener el libro en mis manos. Al francés en general le gusta mucho leer libros en la mano, interactuar con el texto en las manos. Es más, a mí me gusta leer los periódicos en la mano, no tengo la costumbre de leer noticas en digital solo de vez en vez, yo prefiero mil veces el físico, no tengo tableta para leer libros porque no me gusta, me gusta sentir el olor del papel tocarlo y leer.
  • En términos culturales…¿Cómo es el francés?
  • -Bueno el francés pertenece a una sociedad bastante intelectual y a la gente le encanta hablar de cultura de cine de teatro de los libros y de danza, de la cultura en general, hay programas en la tele, por ejemplo, que solo se dedican al tema cultual, donde se comentan durante horas y horas los últimos libros que acaban de ser publicados, entonces es parte de nuestro ser como sociedad. Usted va en el metro en París y pude ver a mucha gente leyendo con el libro en las manos, todo esto porque les gusta leer, contamos con una industria del libro de elevado nivel de calidad, además con una diversidad de alternativa para su adquisición, realmente hay subvenciones del estado para toda la producción de arte en general.
  • Y los artistas…¿Cómo son observado por la dinámica francesa?
  • -Los artistas tienen un estatuto muy especial y muy protegido en Francia, todo esto hace que se fomente la producción cultural en todos los rubros y me parece muy bien. Es fundamental que en una sociedad se tenga y cuente con una elevada riqueza cultura, esto representa el nivel de ciudadano con que cuenta la sociedad.
  • Ahora con el surgimiento de las plataformas digitales…¿Qué opina de ver cultura desde su casa?
  • -Es una experiencia interesante, por ejemplo, en Netflix lo que me impactó es que también tratan de hacer producciones locales en idiomas locales done hay muchas buenas series en italiano, por ejemplo, también en muchos otros idiomas como que el inglés y eso me parece interesante porque promueve la diversidad cultural, pero bueno más allá de eso le digo que esta nueva plataforma digital todo es un modelo de entretenimiento. Ojalá que otros países también lo tengan, pero a mí me parece que es un parte importante del papel del Estado el apoyar a la cultura a los libros y a los artistas, para que tengamos la oportunidad de crecer como artistas y así representar la cultura de sus pueblos.
  • Para finalizar…¿Cómo invita a nuestros lectores de participar en el festival de cine francés?
  • -Bueno pues los invito a ver este bellísimo festival que cuenta con 24 películas lo que es un nuevo récord para nuestra propuesta fílmica en Venezuela. Hasta ahora habíamos llegado a 17 películas, hoy ampliamos la posibilidad de nuevas producciones cinematográfica y les va a encantar a todos los venezolanos, en este nuevo festiva ahí contenido para todos los gustos.

*Por Yahvé Álvarez
@Yahveal

Seguir leyendo

Entretenimiento

LO ÚLTIMO | La artista venezolana Eli Ray une fuerzas con PelaGatos en su nuevo EP

Publicado

el

Luego de su exitosa gira Semillas de Amor, la artista venezolana Eli Ray nos trae su más reciente trabajo discográfico: Sesiones PelaGatos Nº3, un EP grabado totalmente en vivo en Buenos Aires, Argentina, que ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Como cierre a su tour por el país sureño, y luego de tocar en distintas ciudades, como Mar del Plata, Villa Gesell, Mar de Las Pampas, La Plata y Buenos Aires, Eli Ray dijo presente en la mítica plataforma: PelaGatos, en su sección Sesiones PelaGatos. «En esta sesión logramos un sonido más crudo, muy distinto al sonido habitual de nuestras presentaciones en vivo. Para mí fue algo inédito, por eso quise llevar este regalo a mi público, para que escuche otra faceta de nuestro proyecto «, resalta Eli Ray, quien compara la sonoridad del EP con la de un formato acústico.

Para afianzar su conexión con el reggae del cono sur, entre los temas que contiene este EP, resaltan Semillas de Amor y Sagrado,  composiciones de Eli Ray sobre par de riddims de la banda Uruguaya, Soultura, cuyas versiones de estudio salieron en 2021 y 2022 respectivamente. También forman parte de la producción los temas BumBum, original de Eli Ray, y Ringo, un cover de The Skatalites basado en el folklore japonés y llevado al ritmo del reggae por la saxofonista venezolana.

Acompañan a Eli Ray los músicos EuLee Esaá en la guitarra (Ven) y Tomi Dread (Arg) encargado de los riddims y la percusión. El vídeo de la sesión completa con estos tres músicos en escena está disponible en el canal de YouTube de Pelagatos.

La grabación estuvo a cargo del equipo del icónico estudio Camarón Brujo, y la producción general en manos de Sergio Carluccio, del team PelaGatos.

Escucha acá Eli Ray – Sesiones Pelagatos N.3 en tu plataforma favorita:

https://onerpm.link/234856546812

Eli Ray IG https://www.instagram.com/eliray_music/

FB https://www.facebook.com/eliray.musica

https://www.youtube.com/@eliray_music

PelaGatos IG https://www.instagram.com/pelagatosreggae/

      FB https://www.facebook.com/PelaGatosOK

https://YouTube.com/PelaGatosReggae

Seguir leyendo

Entretenimiento

LO ÚLTIMO | El feng shui del tenedorllega a las salas teatrales caraqueñas

Publicado

el

Escrito por Roma Rappa y dirigido por Luis Alberto Rosas, este monólogo será interpretado por el reconocido actor Theylor Plaza, con dirección de arte de Gabriela Montilla, en una producción general de Ana Sofía Afanador para Amunì Teatro Sensible, colectivo de creación escénica que se inaugura con este montaje teatral.

¿Se puede explicar la existencia luego de la muerte y, de paso, comprender el sentido de la vida? Ander Cruz, un racional arquitecto entrado en sus cuarenta, procura resolver el dilema, pero en el intento se encuentra con revelaciones inesperadas que lo hacen comenzar de nuevo, una y otra vez. Mientras tanto, el umbral de una puerta que da a ninguna parte le reta incesantemente y debe decidir si creer en las leyes físicas de la naturaleza o apelar a sabidurías místicas para conseguir una solución y largarse de ahí.

El feng shui del tenedor es el título del monólogo de Roma Rappa, dirigido por Luis Alberto Rosas, que se estará presentando del 24 al 26 de mayo en la Sala Rajatabla, repitiendo en la Sala Plural del Trasnocho Cultural los jueves 6, 13 y 20 de junio próximo.

Theylor Plaza será el encargado de interpretar a Ander Cruz, en una puesta en escena que involucra la conexión sensible con el público asistente. Plaza es un joven actor venezolano cuyo trabajo ha sido reconocido en varias oportunidades, destacando su participación en una generación de artistas escénicos reflexivos. Sus capacidades y registros múltiples que lo hacen poseedor de interpretaciones entrañables, permitiendo que el público disfrute de contemplar dar vida a personajes sobre los escenarios.

Luis Alberto Rosas hace, en esta ocasión, una puesta en escena que interpreta la intención del texto en dar primacía y visibilidad a la condición temática del drama: el autismo. En su confrontación con su realidad, Ander Cruz, como personaje, se desdobla y se metaficciona.

“Por eso es que entramos en su mente, en sus pensamientos, en sus fantasías, fobias y deseos. Es así como deseamos sensibilizar al espectador con un discurso multimedia en el que texto, interpretación, diseño de arte, audiovisual, iluminación y música, juegan un papel importante para comprender la complejidad del mundo del personaje”, señala el director y también dramaturgo Luis Alberto Rosas.

Roma Rappa, seudónimo de la periodista Rosa María Rappa, escribió este monólogo en 2022 para que mostrar el complejo universo de peculiaridades del personaje y develar el principio causa-efecto en su propia historia personal. “El suyo es un relato marcado por la diatriba razón-intuición y las lógicas propias de su percepción sensible de la vida, de las relaciones interpersonales y la supervivencia social en un contexto que no es abierto ni empático a lo que se separa de la norma”, confiesa la autora.

El equipo artístico de El feng shui del tenedor lo conforma Theylor Plaza (actor), Luis Alberto Rosas (director), Gabriela Montilla (dirección de arte), César André (vestuario), TheVicbox (diseño gráfico), bajo la producción general de Ana Sofía Afanador y acompañados por los patrocinios de la Fundación Rajatabla, Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, Trasnocho Cultural, Organización Venezolana de Autismo, Compañía Nacional de Teatro, Fundación Teatro Teresa Carreño, Nanaka Producciones, Instituto de Altos Estudios Transdisciplinarios, Ypma Design Estudio y la Editorial Sultana del Lago.

Amunì Teatro Sensible es un nuevo colectivo de creación escénica que invita al público a pensar el arte desde una conexión real con las ideas, sensaciones, sentimientos y conflictos

en el ánima de cada espectador, a partir de espectáculos tejidos por la palabra, el cuerpo y la imagen contemporánea.

El feng shui del tenedor tendrá una primera temporada del 23 al 26 de mayo, en la Sala Rajatabla, en horarios de 6 p.m. (viernes y sábado) y 5 p.m. (domingo). El público también podrá disfrutar del montaje los jueves 6, 13 y 20 de junio, en la Sala Plural del Centro Cultural Trasnocho, en horario de 7 p.m. El valor de las entradas será de $5 en los dos espacios.

Prensa Amunì Teatro Sensible / IG: @amuni.teatrosensible

Seguir leyendo

Tendencias