Economía
CORRUPCIÓN: ¡Escándalo internacional! Socios de Antonio Pérez Suárez implicados en millonaria trama de corrupción en PDVSA/Cripto (+ DOCUMENTOS)

De acuerdo a los diferentes medios internacionales Reuters, Associated Press, Bloomberg, y medios locales como Armando.Info, en la estatal petrolera venezolana PDVSA se perdieron un monto cercano a los US$ 21 mil millones en los últimos 3 años. Sin embargo, sólo se han podido encontrar monto menor a los 2 mil millones dólares y en declaraciones del Nicolás Maduro se asegura que hay más de mil propiedades incautadas, lo que deja un gran monto del botín sin poder encontrar su paradero.
La trama de corrupción de PDVSA liderada por Pérez Suárez tiene un participante internacional que todavía no ha sido descubierto por las autoridades en Venezuela ni por PDVSA.
Para que la trama de corrupción de la denominada PDVSA/Cripto fuera efectiva, la banda de Pérez Suárez tenía que contar con una serie de compradores internacionales y agentes locales que se prestaran a usar sus cuentas internacionales para venderle a compradores legítimos los productos de la extracción.
Los agentes internacionales que pagaron por el crudo venezolano saqueado son ahora la parte más importante de la trama de corrupción porque ellos fueron los que depositaron US$ 21 mil millones en cuentas internacionales de Pérez Suárez y hoy Petróleos de Venezuela está en la búsqueda de estos fondos.
Por el tamaño de la economía de Venezuela no hay manera de esconder la mayoría del producto de las robado por Pérez Suárez. La mayor parte de todo los robado se encuentra depositado en cuentas de diversas compañías de Pérez Suárez y su equipo, a las cuales los HAC Commodities PTE Ltd y HAC Consulting PTE LTD le pagaron.
¿Cómo funcionaba la trama de corrupción de Perez Suarez a nivel internacional?
Para explicar la complicada trama de corrupción tenemos que hacer públicos tres documentos claves y explicar las interacciones entre las partes.
El primero: El denominado RECAP que constata como el coronel Pérez Suárez aprobaba la venta de un millón de barriles de crudo Boscan a la empresa United Petróleo Corp, una empresa que luego se descubrió que era una empresa de papel incorporada en Panamá, que era una de las tantas utilizadas por el militar venezolano para extraer cargamentos a PDVSA sin ningún tipo de pago.
Según la firma Associated Press, United Petróleo le debe más de US$ 468 millones a PDVSA. De manera que Pérez Suárez repitió esta operación muchas veces para poder obtener casi US$500 millones, los cuales fueron extraídos ilegalmente a PDVSA.
Este crudo era “vendido” por Petróleos de Venezuela a United Petróleo y era transportado en un buque fletado por PDVSA para que fuera entregado en China.
Luego entra en la escena el intermediario HAC Consulting PTE LTD, quien sin hacer preguntas de sobre la propiedad del crudo, paga por el crudo sacado a PDVSA, y lo deposita en Woden Trade Limited, lo cual es una empresa supuestamente controlada por Pérez Suárez y Rogers. Lo que sí sabe con seguridad es que PDVSA no recibió los fondos producto de la venta de este crudo.
Entre la HAC Consulting y Woden Trade Limited han logrado vender crudo de PDVSA y legitimar cientos de millones de dólares que están depositados hoy en las cuentas tanto de Woden como de Hac Consulting.
El dinero fluye por las cuentas de HAC Consulting y termina “legitimado” en la cuenta de Woden Trade Limited. Es importante hacer notar que no existe ningún pago a PDVSA por parte de United Petróleo Corp. Además no existe ningún documento entre United Petróleo Corp (supuesto dueño del crudo) y Woden Trade Limited.
Las trazas de la documentación adjunta prueba sin lugar a duda la relación comercial entre Ben Waters y Antonio Pérez Suárez.
La compleja documentación revela a nuestro público, quienes ayudaron a que Pérez Suárez pudiera defalcar a PDVSA por billones de dólares.
Los traders preferidos de Pérez Suárez
El comprador principal de Pérez Suárez terminó siendo una pequeña empresa llamada HAC Consulting PTE LTD. En registro de la empresa creada el 27 de Octubre de 2020, se dice que HAC Consulting PTE provee servicios de consultoría. La realidad es que la empresa ha sido el comprador de un alto porcentaje de los barcos sacados por Pérez Suárez y su combo, incluyendo todos los cargamentos de United Petróleo de crudo pesado. La otra empresa del Sr. Waters se llama HAC Commodities PTE Ltd.
A pesar de ser el brazo de trading de Pérez Suárez, HAC Consulting PTE LTD y HAC Commodoties PTE Ltd sigue operando hoy tratando de continuar la trama de corrupción que Pérez Suárez comenzó pero ahora bajo el liderazgo de Genesis Ron, la nueva vicepresidenta de Comercio de PDVSA.
Hac Articles of Incorporation by lapatilla on Scribd
https://es.scribd.com/embeds/641875754/content?start_page=1&view_mode=scroll&access_key=key-dQxY3uRU0Ej8foGuh63U
Ben Waters: La persona natural que han colaborado con la venta de barriles sacados de PDVSA son un inglés llamado Ben Waters el cual funge como Director de HAC Consulting PTE LTD. Ben es representado en Venezuela para una red de intermediarios que fueron empleados de PDVSA y que se encargaban de dar comisiones efectivo a Pérez Suárez y Rogers. Según fuentes internas en PDVSA, HAC Consulting ha canalizado millones en supuestas comisiones hacia Pérez Suárez.
La fuente agrega que HAC Consulting y el señor Ben Waters son los compradores de la mayoría (sino de todos) los cargamentos negociados por United Petróleo y Pérez Suárez, por lo tanto, saben donde están casi US$ 500 millones que se le adeuda a PDVSA. Esto se encuentra hoy registrado en el SAP de PDVSA para cualquier experticia legal.

¿Cómo se evaden las restricciones bancarias?
La manera de borrar las restricciones bancarias es utilizando las cuentas de bufetes legales especializados. Las compañías HAC Commodities y Hac Consulting PTE utilizan los servicios del siguiente bufete para recibir fondos.

Economía
ÚLTIMA HORA: Más revelaciones del modus operandi de Roberto Añez y David Brillembourg.

David Brillembourg, es unos de los cabecillas del clan Añez-Brillembourg quien tras el desfalco al fondo chino en sociedad con Roberto Añez de Avior Airlines y Juan Ramírez del Nodus International Bank donde les liquidaron más de 400 millones de dólares y todos los dineros fueron desviados a sus cuentas personales y de sus proxy dejando el proyecto en el Zulia sin construir; planta de basura para cual era el destino de los 400 millones.

Según su página web, Brillembourg fundó con su madre, Tanya Brillembourg, el Grupo Brillembourg Capriles GBC donde informa que administra 500 millones de dólares y actualmente tiene inversiones en bienes y raíces por más de mil millones de dólares. Añez el “bookkeeper” del clan por su lado fue investigado por los federales estadounidenses y sancionado con una multa de tres millones de dólares por “money transmitting. Antes de fundar el Grupo Brillembourg Capriles, Añez y Brillembourg utilizaron el Brilla Group y Brilla Bank en Santa Lucia para Lavar y desviar a sus cuentas los 400 millones de dólares liquidados por el Fondo Chino en Bancoex.

Según fuentes allegadas al caso, se está formando un grupo de estafados por el clan Añez-Brillembourg para introducir una demanda “class action” en Puerto Rico contra el Grupo Brillembourg Capriles, David Brillembourg y Tanya Brillembourg, Roberto Añez y Mercedes Cecilia Añez.

Los Añez por su lado han utilizado a Avior Airlines, su plataforma familiar para participar activamente en los que fue la Sunacrip donde les liquidaron más de 100 millones de dólares en Petros al 50% de descuento para la actualización y modernización de la aerolínea; dineros que desviaron en su totalidad a sus cuentas utilizando de fronting a su hijo, Aleczander Añez cabeza de MWC Charter and Concierge y Miami Yacht Company. Avior Airlines, según Yahoo finance es una de las aerolíneas más peligrosas del mundo debido a su mal mantenida y obsoleta flota de aviones Boing 737 cual recomienda no viajar en ella.
Según fuentes cercanas al Clan Añez-Brillembourg, Roberto Añez está actualmente investigado por la Europol, la fiscalía del sur de la Florida en EEUU y la fiscalía 73 en Venezuela.
Hemos intentado contactar a David Brillembourg sin éxito para incorporar sus comentarios.
Economía
LO ÚLTIMO | Guyana anunció que ha dado su aprobación a ocho empresas petroleras extranjeras para llevar a cabo la perforación de pozos en aguas disputadas con Venezuela.

Bharrat Jagdeo, vicepresidente de Guyana, anunció que el gobierno de ese país ha dado su aprobación a ocho empresas petroleras extranjeras para llevar a cabo la perforación de pozos. Durante una conferencia de prensa el 26 de octubre, el vicepresidente guyanés mencionó que los contratos de perforación han sido otorgados a empresas como ExxonMobil, TotalEnergies y SISPRO Inc. Además, agregó que se llevarán a cabo negociaciones con estas compañías en un futuro cercano para acordar los términos del contrato.
Ese mismo día, el Ministerio de Recursos Naturales emitió un comunicado en el que anunció un hallazgo de petróleo «significativo». Según el informe, el hallazgo, conocido como Lancetfish-2, se encuentra en aguas que son objeto de reclamaciones por parte de Venezuela. El comunicado del ministerio declaró que el yacimiento de hidrocarburos tiene aproximadamente 20 metros, junto con alrededor de 81 metros adicionales de arenisca con hidrocarburos.
En cuanto a las licencias otorgadas a las compañías, el vicepresidente Bharrat Jagdeo señaló que también se han adjudicado bloques de aguas poco profundas a International Group Investment Inc., con sede en Nigeria, así como a las compañías estadounidenses Liberty Petroleum Corporation y una Corporación Nacional. de Petróleo Marino de China (CNOOC). Además, la empresa guyanesa SISPRO Inc. y Delcorp, una compañía registrada en Guyana formada por dos empresas de Arabia Saudita, Watad Energies and Communications Ltd. y Arabian Drilling Company, también estarán autorizadas para perforar en aguas profundas.
Jagdeo mencionó que cada empresa deberá pagar una compensación por la firma de 10 millones de dólares en el caso de explorar bloques de aguas poco profundas y 20 millones de dólares en el caso de hacerlo en aguas profundas. Aseguró que todas las empresas han confirmado que tienen los recursos para pagar el bono por la firma.
La relación entre Venezuela y Guyana se encuentra en tensión debido a las licitaciones realizadas por Guyana en bloques petroleros ubicados en aguas disputadas. Mientras el Gobierno de Nicolás Maduro ha afirmado que tomará medidas para defender la soberanía territorial, Guyana ha denunciado ante las Naciones Unidas que se siente amenazada por Venezuela. Venezuela ha calificado de «ilegal» la ronda de licitación de bloques petrolíferos y ha afirmado que Guyana no tiene derechos sobre las áreas marítimas en cuestión. El gobierno de Maduro ha advertido que las acciones de Guyana no generan ningún tipo de derecho para terceros que participen en el proceso.
Economía
ENTÉRESE | Gary Simmons, director de operaciones de la refinería Valero Energy, planteó la posibilidad de enviar alrededor de 250.000 barriles diarios de petróleo venezolano hacia Estados Unidos.

El interés de Valero Energy en el petróleo venezolano ha sido notable desde hace algún tiempo, gracias a la licencia poseída por Chevron en relación con Venezuela. Sin embargo, tras el alivio de las sanciones la semana pasada, este interés podría aumentar aún más. Gary Simmons, director de operaciones de la refinería Valero Energy, planteó la posibilidad de desviar alrededor de 250.000 barriles diarios de petróleo venezolano que actualmente se dirigen a Asia hacia la costa estadounidense del Golfo de México.
Aunque este año Valero Energy ha estado comprando cargamentos de crudo venezolano a través de Chevron, gracias a la autorización de Estados Unidos en noviembre de 2022, con el levantamiento de las sanciones ahora podrán gestionar sus compras de petróleo por cuenta propia. Históricamente, las refinerías estadounidenses en la Costa del Golfo han procesado crudo pesado proveniente de Venezuela. Valero Energy, que posee alrededor de 15 refinerías de petróleo en todo el mundo y procesa aproximadamente 3.2 millones de barriles diarios, cuenta con 7 de ellas en esa región, lo que explica el gran interés de la compañía en adquirir petróleo venezolano.
La agencia Reuters también informó recientemente que Valero Energy es una de las muchas empresas energéticas que buscan reanudar o ampliar las importaciones de crudo y combustible venezolano. La flexibilización de las sanciones por parte de Washington la semana pasada, con una duración de seis meses, en relación a los sectores de petróleo y gas de Venezuela, que estaban en vigor desde 2019, permitirá al país exportar crudo a los mercados que elija.
Es importante destacar que, según información de Reuters, la refinadora Valero Energy superó las estimaciones de los analistas sobre sus beneficios del tercer trimestre el jueves pasado, impulsadas por la demanda sostenida de combustibles y productos refinados en un contexto de escasez de suministros.
Con información de Banca y Negocios.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Dueños de Avior y funcionarios públicos implicados en el desvío de millones de PDVSA a través de empresas ficticias y criptomonedas ( Reporte)
- Nacionales6 meses atrás
ÚLTIMA HORA | Samark López, las deudas, y su distanciamiento del exministro Tareck El Aissami después de la entrada de un nuevo operador en PDVSA (+Informe).
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA: Richard Antoun, el empresario investigado por el SEBIN por sus conexiones con la corrupción en la CGV
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Empresarios venezolanos solicitados por la fiscalía por vínculos con PDVSA y SunaCrip, mientras continúan las detenciones por corrupción.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Desfalco billonario en Venezuela: Cómo el Ministro Castro Soteldo, Alvaro Pulido y Majed Khalil usaron Agropatria y PDVSA para robar a los ciudadanos».
- Internacionales7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| Alex Saab y su relación con Joaquín Leal, Erik Roveta y Pérez Suárez
- Economía7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| José Youssef Boutros, operador cambiario de Álvaro Pulido, está bajo investigación por la fiscalía por lavado de dinero en el entramado de corrupción de PDVSA.
- Economía8 meses atrás
EXCLUSIVA: La red de corrupción y lavado de dinero en torno a PDVSA: el papel clave de David Syed y su red internacional.