Internacionales
La metamorfosis del Tren de Aragua: Cómo una banda de reos se convirtió en una organización criminal transnacional (Detalles)

La periodista e investigadora venezolana Ronna Rísquez llevó a cabo una profunda investigación sobre la organización criminal conocida como El Tren de Aragua que nació en la cárcel de Tocorón.
Es esencial destacar que, como parte de su investigación, Rísquez se hizo pasar por un familiar de un recluso para ingresar a la prisión donde surgió esta organización criminal y desde donde opera uno de sus líderes principales en Aragua. Ello, la convirtió en una especialista en la materia y ha compartido cómo El Tren de Aragua expandió sus tentáculos por América del Sur.
Todo comenzó con la crisis humanitaria
Según Rísquez, esta organización ha salido de Venezuela por diversas razones, entre ellas la emergencia humanitaria compleja que ha afectado a los venezolanos desde 2015.
Esto ha sido un estímulo para que muchas personas emigren, incluyendo quienes pertenecían a grupos delictivos. En su proceso de emigración, estos grupos descubrieron que existían rentas ilícitas en las zonas fronterizas que podían ayudarles a mantenerse en momentos de escasez de recursos y alimentos.
Se trasladaron a los extremos del país, hacia la frontera con Brasil, Colombia, Aruba, Curazao, Bonaire, incluyendo Trinidad y Tobago. Desde estos lugares se dedicaron a actividades ilegales como el narcotráfico, el tráfico de migrantes, la minería ilegal y el contrabando de mercancías, incluyendo gasolina.
Inician con sus actos delictivos en el exterior
Cuando se percataron de que podían controlar el paso de mercancías hacia las islas del Caribe, comenzaron a sacar drogas, cobre, migrantes y mujeres para la explotación sexual.
En un principio, salían hacia Trinidad, pero no lograron expandirse debido a las barreras del idioma y la presencia de otras mafias en esa isla. Sin embargo, el grupo que se trasladó a la zona minera al sur de Venezuela no solo logró establecerse en el cuarto yacimiento de oro más grande del mundo, sino que también encontró una ruta de escape muy sencilla hacia Brasil.
Alianza entre el PCC y El Tren de Aragua
Fue en este momento cuando comenzaron a vender armas al PCC (Primeiro Comando da Capital), el grupo criminal más importante de Brasil. En ese momento, alrededor del año 2017 o 2018, había una gran cantidad de armas circulando en Venezuela y su procedencia era desconocida. En algunos casos se decía que provenían de la Fuerza Armada, mientras que en otros se sospechaba que eran importadas del exterior.
De cualquier manera, era relativamente fácil y económico conseguir armas en Venezuela, lo que hizo que venderlas en Brasil fuera un negocio lucrativo para ambas organizaciones. Por ejemplo, un fusil AR-15 en Brasil costaba US$20.000, mientras que en Venezuela se conseguía por US$5.000.
Un informe de la Fiscalía del estado de Roraima en Brasil, que limita con Venezuela, confirma que existe una alianza entre el PCC y El Tren de Aragua
Consolidación en América latina
En la actualidad, hemos sido testigos de detenciones de miembros de esta organización en Colombia y Perú en 2018, y para entonces, ya se habían establecido en ciertas áreas de Bogotá y comenzaban a extenderse por Ecuador hasta Chile.
A partir de 2019, comenzaron a controlar los caminos irregulares entre Venezuela y Colombia, aprovechando el cierre de la frontera y el gran número de venezolanos que huían de la situación crítica en su país. La banda descubrió que si controlaba estas rutas, podía dominar el tráfico de migrantes, mercancía ilícita y drogas.
Internacionales
ÚLTIMA HORA | Partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro imparcial en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo (DOCUMENTO)

El partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro imparcial en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo. La agrupación política envió una carta a los magistrados de la CIJ para reiterar su postura frente a este conflicto.
En la misiva, Prociudadanos expresa que su posición se basa en una cuidadosa consideración y consulta con asesores legales internos. Sostienen firmemente que la controversia en torno al Territorio del Esequibo está contemplada en el Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual establece un mecanismo para resolver el conflicto a través de negociaciones directas entre Venezuela y Guyana. Según la organización, este marco bilateral, acordado por ambas partes, define claramente los objetivos acordados y el curso de acción para resolver disputas territoriales.
Además, resaltan la importancia del principio del consentimiento en el derecho internacional. Indican que el consentimiento de ambas partes involucradas en una disputa es necesario para que la CIJ pueda ejercer jurisdicción. En este caso particular, Venezuela ha sostenido consistentemente que la CIJ carece de jurisdicción en asuntos relacionados con disputas territoriales. El gobierno venezolano ha afirmado su derecho a resolver esta cuestión mediante negociaciones directas con Guyana, en línea con el Acuerdo de Ginebra.
Basándose en estas consideraciones legales, Prociudadanos solicita respetuosamente que la Corte Internacional de Justicia reconozca su falta de jurisdicción en la disputa del Territorio Esequibo y posponga el asunto al mecanismo bilateral establecido en el Acuerdo de Ginebra. La organización considera que la defensa de los principios del derecho internacional, incluido el respeto al consentimiento y la adhesión a los acuerdos bilaterales, es esencial para mantener la integridad y la equidad del sistema jurídico internacional.
A continuación el documento integro:






Internacionales
LO ULTIMO | Ministro de Relaciones Exteriores Ruso, Serguéi Lavrov, se reunirá con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú el próximo 16 de noviembre

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, se reunirá con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú el próximo 16 de noviembre. El propósito de la reunión será discutir la cooperación bilateral y los planes a largo plazo de ambos países. María Zajárova, portavoz de la Cancillería rusa, informó durante su conferencia de prensa semanal que las negociaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Venezuela se llevarán a cabo en la fecha mencionada.
Zajárova también destacó que Lavrov y Gil abordarán las formas de fortalecer la cooperación multifacética y la asociación estratégica a largo plazo entre Rusia y Venezuela. Cabe mencionar que Gil ya se ha reunido con Lavrov en dos ocasiones a lo largo de 2023.
Esta visita se produce en un momento en el que se han difundido informaciones sobre una posible visita del líder venezolano, Nicolás Maduro, a Rusia antes de fin de año, según fuentes no confirmadas.
Estas reuniones tienen lugar en medio de una disputa por el territorio de Esequibo y el respaldo anunciado por Estados Unidos a Guyana.
Con información de EFE
Internacionales
ÚLTIMA HORA | Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos convocaron a miembros de la familia del presidente Joe Biden a declarar ante el Legislativo

Este miércoles, los republicanos en el Congreso de Estados Unidos convocaron a miembros de la familia del presidente Joe Biden a declarar ante el Legislativo como parte de la investigación de un juicio político relacionado con presuntas irregularidades del mandatario. Los citados para comparecer ante el Comité de Supervisión de la Cámara Baja son Hunter Biden y James Biden, hijo y hermano del presidente, respectivamente, así como un socio llamado James Walker.
Estas citaciones marcan la primera vez que se convoca a miembros de la familia Biden desde el inicio de la investigación a fines de septiembre. Los republicanos, que actualmente controlan la Cámara de Representantes, han acusado durante mucho tiempo a Biden de tráfico de influencias en beneficio de sus familiares en negocios en países extranjeros como Ucrania y China.
El congresista James Comer declaró en un comunicado que el comité ha seguido la pista del dinero y ha recopilado pruebas que revelan cómo Joe Biden tenía conocimiento, participaba y se beneficiaba de los esquemas de tráfico de influencias de su familia. Comer añadió que, a diferencia de las muchas mentiras que el presidente Biden ha dicho al pueblo estadounidense sobre los negocios de su familia, los registros bancarios no mienten.
Además de Hunter Biden, James Biden y James Walker, se ha solicitado el testimonio escrito de Melisa Cohen (esposa de Hunter Biden), Sara Biden (esposa de James Biden), Hallie Biden (viuda de Beau Biden, hijo del presidente) y Elizabeth Secundy (hermana de Hallie Biden). Los negocios de la familia Biden, especialmente los de Hunter Biden, han sido objeto de ataques por parte de los republicanos durante años. En el caso de Hunter, las críticas han adquirido un tono sensacionalista debido a su pasado de adicción a las drogas, del cual se han filtrado cientos de fotografías. Hunter Biden también está enfrentando cargos por posesión ilegal de armas y ha sido investigado por irregularidades en sus declaraciones de impuestos.
- Nacionales7 meses atrás
ULTIMA HORA| Dueños de Avior y funcionarios públicos implicados en el desvío de millones de PDVSA a través de empresas ficticias y criptomonedas ( Reporte)
- Nacionales6 meses atrás
ÚLTIMA HORA | Samark López, las deudas, y su distanciamiento del exministro Tareck El Aissami después de la entrada de un nuevo operador en PDVSA (+Informe).
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA: Richard Antoun, el empresario investigado por el SEBIN por sus conexiones con la corrupción en la CGV
- Nacionales7 meses atrás
ULTIMA HORA| Empresarios venezolanos solicitados por la fiscalía por vínculos con PDVSA y SunaCrip, mientras continúan las detenciones por corrupción.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Desfalco billonario en Venezuela: Cómo el Ministro Castro Soteldo, Alvaro Pulido y Majed Khalil usaron Agropatria y PDVSA para robar a los ciudadanos».
- Internacionales7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| Alex Saab y su relación con Joaquín Leal, Erik Roveta y Pérez Suárez
- Economía7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| José Youssef Boutros, operador cambiario de Álvaro Pulido, está bajo investigación por la fiscalía por lavado de dinero en el entramado de corrupción de PDVSA.
- Economía8 meses atrás
EXCLUSIVA: La red de corrupción y lavado de dinero en torno a PDVSA: el papel clave de David Syed y su red internacional.