Síguenos

Nacionales

ENTÉRESE | Con dólares desde EEUU pretenden manipular la Justicia en el estado Lara (documentos)

Publicado

el

Desde Kentucky (EEUU), la ex primera dama de Palavecino y asilada política en el país del norte, Rosangel Granado, financia la persecución judicial contra periodistas del estado Lara.

Desde la ciudad de Kentucky (EEUU), la ex primera dama de Palavecino y asilada política en el país del norte, Rosangel Granado, financia la persecución judicial contra periodistas del estado Lara, a través de una demanda por presunta “difamación” del año 2016, hecho “prescrito y declarado inadmisible” por el Juzgado Sexto Penal de Juicio de esta región.

Este martes 3 de octubre, los periodistas José Israel González y Daniel Rodríguez consignaron formalmente ante la Asamblea Nacional la denuncia contra la Juez Tercero Penal de Juicio, Marlyn Rodrigues, “por violar el debido proceso y garantías constitucionales, por tener un interés sospechoso y grosero en este caso contra los editores del periódico Noticias Barquisimeto y Somos televisión de Barquisimeto; y por haber admitido una demanda con causa ya juzgada, pretendiendo instrumentalizar la justicia con fines políticos”.

La Juez Marlyn Rodrígues también fue denunciada ante la Inspectoría General de Tribunales que preside la Magistrada Gladys Requena (@gladysrequena), en virtud de las tantas “irregularidades” detectadas en el expediente número KK01-P-2022-000081, y de la evidente y manifiesta “persecucióncontra los mencionados periodistas, quienes han solicitado en varios escritos a través de sus abogados “declarar la nulidad de la demanda”, por admitir una causa dos veces juzgadas, y nunca de pronunció.

Tras ser recusada la Juez Rodrígues por claras irregularidades, el expediente fue remitido a la Juez Segundo Penal de Juicio, Juanimar Gutiérrez, a quien se le solicitó en tres oportunidades declarar la nulidad de la demanda por difamación, y nunca se pronunció; siendo que el pasado lunes 2 de octubre la Corte de Apelaciones del Circuito Penal del estado Lara, presidida por el magistrado Luis Ramón Díaz, declaro “sin lugar” dicha recusación, y ahora el expediente lo vuelve a conocer la Juez denunciada, Marlyn Rodrigues, quien deberá inhibirse” de conocer el caso, por ser “enemiga manifiesta” de los periodistas demandados, a quienes con sus irregulares actuaciones les han violado las Garantías Constitucionales.

“Paralelo a esta persecución judicial contra los periodistas de Noticias Barquisimeto, la quien hoy se presenta como perseguida política del gobierno de Venezuela, la demandante Rosangel Granado, ha utilizado un portal en Instagram llamado “Justicia Informativa” para intentar influenciar a jueces del Poder Judicial de Lara, en combinación con la abogada que la representa, Almarina Ferrer, conocida en el medio por haber defendido a muchos que protagonizaron las “guarimbas” en el año 2014”, denunció el periodista Daniel Rodríguez.

“Desde el portal “Justicia Informativa” se ha generado toda una campaña financiada con dólares desde EEUU, para atacar a los periodistas demandados, anunciando incluso “ordenes de aprehensión que en los próximos días podría accionar la Juez Marlyn Rodrígues contra el periodista director de Somos televisión, José Israel González”, información que fue ratificada en ese portal por la abogada Amarina Ferrer, pruebas estas que serán presentadas la próxima semana ante la Comisión Permanente del Poder Popular y Comunicación, y ante la Comisión de Política Interior de la Asamblea Nacional”, informó el periodista de Noticias Barquisimeto.

¿Qué sabe la abogada Almarina Ferrer sobre las futuras actuaciones de la Juez Marlyn Rodrígues, para asegurar que esta emitirá una orden de aprehensión? ¿Cómo sabe la abogada Almarina Ferrer que la Juez Tercera Penal de Juicio del estado Lara dictaminará esa decisión? ¿Será que la abogada Almarina Ferrer es quien dicta las instrucciones a la Juez Marlyn Rodrígues?Son las preguntas que muchos abogados en ejercicio del estado Lara se hacen tras conocer lo expresado por Almarina Ferrer en el portal “Justicia Informativa”.  

La asilada política en EEUU y ex primera dama de Palavecino, Rosangel Granado, quien ha demandado a los representantes del periódico digital “Noticias Barquisimeto”, ha reiterado en diversas oportunidades “sentirse perseguida por el gobierno del presidente Nicolás Maduro” (@NicolasMaduro), y desde la Ciudad de Kentucky financia toda esta “trama judicial”en Lara, amenazando incluso a los periodistas con el FBI y con un veterano de guerra de los Estados Unidos, quien hoy es su esposo.

De confirmarse el derecho de palabra la próxima semana ante la Comisión de Comunicación de la Asamblea Nacional, los comunicadores Daniel Rodríguez y José Israel González llevarán todas las pruebas, para confirmar antes los diputados que integran esa instancia parlamentaria, “como se ha estructurado desde EEUU y con dólares, una persecución judicial para tratar de callar a los medios y periodistas en el estado Lara”.

(SEXTOVISION)

Economía

ENTÉRESE | ¡UNA SOLUCIÓN PARA DOS PROBLEMAS! Basura cero y generación de energía eléctrica se puede lograr con Plan Integral para el manejo de los Residuos || Henry Ramírez

Publicado

el

Luego de serias complicaciones en Maracaibo para lograr optimizar el servicio de recolección de desechos sólidos, pese a los esfuerzos de la Alcaldía en cuanto al modelo de gestión aplicado, asalta nuevamente una visionaria oportunidad con doble propósito que sería de gran valía para la ciudad poder considerar a objeto de lograr trascender en dos temas tan complejos para los maracaiberos y los zulianos: Desechos Sólidos y Energía Eléctrica.

Tomando como punto de partida un anuncio que recientemente hiciera en redes el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, sobre la posibilidad de una importante inversión enmarcada en un ‘Plan Maestro de Energías Ambientales’, el directivo de UNT y líder del Movimiento Social ‘Avanza’, Henry Ramírez, asoma una vez más la visionaria propuesta de un nuevo modelo de gestión en el abordaje de los desechos con el mismo doble propósito que se traza esta compañía que anunció el Gobernador estar muy interesada en invertir para el Zulia.

Henry Ramírez, líder del movimiento social «Avanza», exconcejal de Maracaibo, excandidato a la Alcaldía de Maracaibo, con estudios de postgrado en ciudadanía, transporte, desechos sólidos; ambientalista, ecologísta, sensibilizado con el tema del reciclaje, del medio ambiente y de la cultura ciudadana viene proponiendo para la ciudad un modelo que se casa con ese ‘Plan Maestro de Energías Ambientales’ en el que se circunscribe el abordaje de los desechos sólidos por parte de esta compañía con la cual, el Gobernador del Zulia se reunió para viabilizar una posible inversión a gran escala para la región en materia de Basura y Energía Eléctrica.

El Gobernador Rosales, anunció en su red social X que sostuvo un importante encuentro con representantes de la compañía Esssab Latinoamérica Scandinavian la cual presentó para el Zulia un visionario proyecto que coincide con el modelo de gestión que viene proponiendo Henry Ramírez.

«Nos mostraron una interesante propuesta de inversión privada denominada ‘Plan Maestro de Energías Ambientales’. Consiste en la construcción y operación de una Planta de Conversión de Desechos en Energía Eléctrica para el estado Zulia».

Sobre Esssab Latinoamérica Scandinavian

Energy Saving Solutions Scandinavian enfoca todos sus objetivos tecnológicos para revertir el daño ecológico y asegurar el tratamiento de la basura con mentalidad de salud pública y generacional.

Energy Saving Solutions Scandinavian asumirá la misión de potenciar esta gran cultura convocando a la creatividad humana y genio humano a fomentar los valores universales de su significado.

Estas tecnologías adaptadas al servicio público a permitido ya los países escandinavos un estándar a favor del mejor modo de vida.

Ahora también la gran aceptación de los países latinoamericanos a esta solución estratégica se debe a que sus sociedades están asumiendo una conciencia de solución y de futuro como ciudadanos del mundo.

El objetivo es trascender las políticas y leyes ambientales obsoletas que han permitido seguir con fallidas propuestas de reciclado mal organizadas y de nefastos resultados.

En concreto ¿Cuál sería la propuesta? La conversión de residuos en energía

El gobernador Manuel Rosales, informó que Esssab Latinoamérica está interesada en invertir en la construcción de una planta de conversión de desechos sólidos en energía eléctrica para una entidad que clama eficiencia y calidad en ambos servicios públicos, los cuales, se han convertido en calamidad para la población zuliana.

La conversión de residuos a energía es el proceso de generación de energía en forma de electricidad y/o calor, a partir de la incineración de residuos de otros procesos industriales. Los residuos se queman a altas temperaturas bajo condiciones cuidadosamente controladas. Los desechos residuales se convierten en combustible similares a los combustibles tradicionales como la madera o el carbón.

Las plantas de conversión de residuos a energía están diseñadas para incinerar residuos sólidos urbanos (RSU) no reciclables, así como otros residuos industriales y comerciales. También simultáneamente recuperar la energía limpia y los gases generados por la combustión.

Un ejemplo tangible

En el Reino Unido, la energía a partir de residuos, en todas sus formas, ya representa el 1,5% del suministro eléctrico. Estando sujetas a estrictas regulaciones de emisiones, las plantas de conversión de residuos en energía tienen las tasas de emisión más bajas de todo el sector industrial. La conversión de residuos a energía será un campo que continuará desarrollándose ya que representa una mejor alternativa para el tratamiento de desperdicios que los rellenos sanitarios.

¿Y esa alternativa no se había planteado para el Zulia? Claro que si:

Como ya se dijo, Henry Ramírez viene estudiando y asesorándose sobre el tema del servicio de recolección de desechos sólidos. En esa trayectoria, el líder social ha recogido ideas fundamentadas en experiencias exitosas, para lo cual plantea un proyecto viable, sostenible, realizable e imperecedero que básicamente es el mismo que propone para el Zulia Esssab Latinoamerica Scandinavian.

¡UNA SOLUCIÓN PARA DOS PROBLEMAS! Basura cero y generación de energía eléctrica se puede lograr con Plan Integral para el manejo de los Residuos || Henry Ramírez

 1 Diciembre, 2023 / Redacción NAM-2 / Regionales / Relevante /

WhatsAppTelegramFacebookTwitterPrintCompartir

Haga clic aqui

Luego de serias complicaciones en Maracaibo para lograr optimizar el servicio de recolección de desechos sólidos, pese a los esfuerzos de la Alcaldía en cuanto al modelo de gestión aplicado, asalta nuevamente una visionaria oportunidad con doble propósito que sería de gran valía para la ciudad poder considerar a objeto de lograr trascender en dos temas tan complejos para los maracaiberos y los zulianos: Desechos Sólidos y Energía Eléctrica.

Tomando como punto de partida un anuncio que recientemente hiciera en redes el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, sobre la posibilidad de una importante inversión enmarcada en un ‘Plan Maestro de Energías Ambientales’, el directivo de UNT y líder del Movimiento Social ‘Avanza’, Henry Ramírez, asoma una vez más la visionaria propuesta de un nuevo modelo de gestión en el abordaje de los desechos con el mismo doble propósito que se traza esta compañía que anunció el Gobernador estar muy interesada en invertir para el Zulia.

Henry Ramírez, líder del movimiento social «Avanza», exconcejal de Maracaibo, excandidato a la Alcaldía de Maracaibo, con estudios de postgrado en ciudadanía, transporte, desechos sólidos; ambientalista, ecologísta, sensibilizado con el tema del reciclaje, del medio ambiente y de la cultura ciudadana viene proponiendo para la ciudad un modelo que se casa con ese ‘Plan Maestro de Energías Ambientales’ en el que se circunscribe el abordaje de los desechos sólidos por parte de esta compañía con la cual, el Gobernador del Zulia se reunió para viabilizar una posible inversión a gran escala para la región en materia de Basura y Energía Eléctrica.

El Gobernador Rosales, anunció en su red social X que sostuvo un importante encuentro con representantes de la compañía Esssab Latinoamérica Scandinavian la cual presentó para el Zulia un visionario proyecto que coincide con el modelo de gestión que viene proponiendo Henry Ramírez.

CONTENIDO PROMOCIONADO

El lado oscuro oculto de las celebridades de Hollywood

Brainberries

6 consejos para tener unos dientes 100% libres de placa

Brainberries

¿Qué celebridades esconden pasados oscuros?

Brainberries

Andreíta Janeiro consigue su 2da casa ¿Podrá mantenerla esta vez?

Brainberries

«Nos mostraron una interesante propuesta de inversión privada denominada ‘Plan Maestro de Energías Ambientales’. Consiste en la construcción y operación de una Planta de Conversión de Desechos en Energía Eléctrica para el estado Zulia».

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=noticialminuto&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1730044726714245539&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fnoticiaalminuto.com%2Funa-solucion-para-dos-problemas-basura-cero-y-generacion-de-energia-electrica-se-puede-logar-con-plan-integral-para-el-manejo-de-los-residuos-henry-ramirez%2F&sessionId=0825f99ad4ab12f0ec5d07a83dca9184617312ac&siteScreenName=noticialminuto&theme=light&widgetsVersion=01917f4d1d4cb%3A1696883169554&width=550px

Sobre Esssab Latinoamérica Scandinavian

Energy Saving Solutions Scandinavian enfoca todos sus objetivos tecnológicos para revertir el daño ecológico y asegurar el tratamiento de la basura con mentalidad de salud pública y generacional.

Energy Saving Solutions Scandinavian asumirá la misión de potenciar esta gran cultura convocando a la creatividad humana y genio humano a fomentar los valores universales de su significado.

Estas tecnologías adaptadas al servicio público a permitido ya los países escandinavos un estándar a favor del mejor modo de vida.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fesssablatinoamerica%2Fvideos%2F511291626105399%2F%3Fref%3Dembed_video&show_text=0&width=560

Ahora también la gran aceptación de los países latinoamericanos a esta solución estratégica se debe a que sus sociedades están asumiendo una conciencia de solución y de futuro como ciudadanos del mundo.

El objetivo es trascender las políticas y leyes ambientales obsoletas que han permitido seguir con fallidas propuestas de reciclado mal organizadas y de nefastos resultados.

En concreto ¿Cuál sería la propuesta? La conversión de residuos en energía

El gobernador Manuel Rosales, informó que Esssab Latinoamérica está interesada en invertir en la construcción de una planta de conversión de desechos sólidos en energía eléctrica para una entidad que clama eficiencia y calidad en ambos servicios públicos, los cuales, se han convertido en calamidad para la población zuliana.

La conversión de residuos a energía es el proceso de generación de energía en forma de electricidad y/o calor, a partir de la incineración de residuos de otros procesos industriales. Los residuos se queman a altas temperaturas bajo condiciones cuidadosamente controladas. Los desechos residuales se convierten en combustible similares a los combustibles tradicionales como la madera o el carbón.

Las plantas de conversión de residuos a energía están diseñadas para incinerar residuos sólidos urbanos (RSU) no reciclables, así como otros residuos industriales y comerciales. También simultáneamente recuperar la energía limpia y los gases generados por la combustión.

Show waste to energy wte

Un ejemplo tangible

En el Reino Unido, la energía a partir de residuos, en todas sus formas, ya representa el 1,5% del suministro eléctrico. Estando sujetas a estrictas regulaciones de emisiones, las plantas de conversión de residuos en energía tienen las tasas de emisión más bajas de todo el sector industrial. La conversión de residuos a energía será un campo que continuará desarrollándose ya que representa una mejor alternativa para el tratamiento de desperdicios que los rellenos sanitarios.

Cómo funciona la basura en el Reino Unido | The Curiolancer

¿Y esa alternativa no se había planteado para el Zulia? Claro que si:

Como ya se dijo, Henry Ramírez viene estudiando y asesorándose sobre el tema del servicio de recolección de desechos sólidos. En esa trayectoria, el líder social ha recogido ideas fundamentadas en experiencias exitosas, para lo cual plantea un proyecto viable, sostenible, realizable e imperecedero que básicamente es el mismo que propone para el Zulia Esssab Latinoamerica Scandinavian.

El 21 de enero de 2022, NAM sostuvo una entrevista profunda con Henry Ramírez a propósito del esquema de abordaje del tema de los desechos que propuso entonces el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, alertando (Henry) que dicho modelo propuesto por el alcalde no tendría mucho éxito dadas las condiciones y características de la ciudad y la inversión que supondría aplicar un esquema tradicionalmente obsoleto y caduco como la recolección casa a casa y el traslado al vertedero.

“Propusimos –la propuesta está allí- conformar cuatro cuadrantes, dividir a la ciudad en cuatro cuadrantes y en cada uno de ellos colocar una planta recicladora y una planta incineradora para tener dos sistemas en paralelo que funcionen de la mano; uno con el uso de camiones compactadores, que es el que hemos tenido históricamente, pero a la par otro con camiones de carga que serían destinados a recolectar todo aquel material inorgánico: vidrio, madera, plástico, cartón, tela, para llevarlos a las plantas recicladoras, éstas lo procesan y luego esa materia se vende para reinvertir”.

Aquí al detalle la propuesta

Ramírez remarca que para que esta iniciativa tenga acogida y viabilidad hay que convocar a todos los recicladores de la ciudad –que los hay- a todos los empresarios interesados en el tema del reciclaje (Esssab Latinoamérica Svandinavian) y con ellos coordinar planes que alimenten este proceso, entre los cuales está la campaña intensa de educación, de cultura del desecho, de reciclaje para enseñar a la población a clasificar la basura desde el hogar, a que la gente se vaya identificando e involucrando con esta nueva visión de un servicio público del cual sea también partícipe activo.

“La idea es ir hacia una recolección selectiva, haciendo uso de tres pipotes, con tres colores identificativos de cada tipo de desecho y que eso sea de dominio público, mientras que para lo que no es reciclable, entonces se tienen los compactadores que llevarán todo aquello a las plantas incineradoras y allí se hace otro proceso. Estas son plantas que muchas de ellas ya han superado el tema de las emisiones de gases al ambiente, estas plantas existen y, yo creo que con un esfuerzo y con una articulación es factible adquirirlas, para eso no necesitas comerte el presupuesto”.

Así sería el proceso:

1- Cuatro cuadrantes cada uno con sus plantas recicladoras e incineradoras, cada uno con su número de camiones compactadores y de carga y cada uno con puntos clave de recolección o centros de recolección “cerrados” tipo galpones o tipo cuarto de condominio, donde la gente acude con su basura, la deposita en esos espacios y el camión acude hasta esos centros a recoger la basura y luego la distribuye a cada planta según sea el caso.

Camiones de carga para los desechos inorgánicos

Unidades compactadoras para desechos orgánicos

2.- Una planta recicladora que tratará la basura inorgánica que debe ser reclasificada para el reciclaje: Madera, vidrio, plástico, goma, tela, hierro, aluminio, cartón, etc y también algunos orgánicos para realizar compostaje.

3. Una planta incineradora sin emisiones tóxicas al ambiente donde el camión compactador llevará la basura orgánica: Restos de comida y afines para su incineración y transformación en energía eléctrica.

4.- Cada comunidad está asociada a un cuadrante, cada cuadrante tiene un centro de recolección donde se depositará la basura previamente clasificada: lo que es orgánico en un espacio, lo que es inorgánico en otro y todo lo demás queda a ley de los camiones para cada recolección. Esos centros de recolección serán dispuestos con sus respectivos contenedores a tantos metros como grande sea la comunidad, a objeto de garantizar la mínima movilidad al vecino e igualmente aplica para el empresario, para el productor, para el comerciante.

¿Dónde se trasciende el casa por casa?

En cada cuadrante –explica Ramírez- habrá el número de camiones de carga y camiones compactadores necesarios para que éstos acudan a los centros de recolección distribuidos en cada punto clave de cada comunidad a recoger la basura.

Se dispondrán contenedores en puntos equidistantes en las comunidades, lo que se llama Puntos limpios, donde la gente acudirá a depositar su basura, puede ser por residencia un Punto de Recolección tipo condominio, tal como funciona en los condominios residenciales o las villas; estos cuentan con un cuarto o depósito de basura, donde el camión llegue a recoger, así mismo crearlos en cada comunidad, disponiendo del número de depósitos proporcional al tamaño demográfico de cada comunidad, eso es muy diferente a que cada persona saque la basura y la coloque en el frente de sus casas para que el camión, calle por calle y casa por casa la recoja.

¿Dónde está el ahorro?

“La planta incineradora –subraya Ramírez- nos va a permitir evitarle al camión ese largo recorrido hasta el relleno sanitario, donde se pierde tiempo, donde desgastas el recurso, cauchos, repuestos, combustible y muchas horas, un aproximado de tres a cuatro horas que se pierden en esos viajes”.

Añade que “con la planta de reciclaje, no solo ahorras y le aportas soluciones al ambiente, sino que ese material reciclado y procesado la municipalidad lo puede vender y reinvertir ese recurso”.

Y ahora, se aplica perfectamente a la conversión del residuo en energía a través de la planta incineradora, desde luego, adecuando toda la propuesta a un modelo de inversión lo más viable posible.

Basura cero

Ramírez explica que existen países de Europa donde hay “basura cero” en las calles, ni siquiera en los hogares, porque la misma población se ha involucrado en el ciclo y en la dinámica del acertado manejo de los desechos sólidos: “La gente sabe cómo clasificar su basura en el hogar y acuden a los centros de recolección y muchas de estas plantas incineradoras y recicladoras compran la basura; esas plantas incineradoras son fuentes de generación de energía; nosotros aquí tenemos un problema grave de energía, ahí está una solución y, repito, no hay emanaciones tóxicas al ambiente, porque ya adelantos tecnológicos que permiten un manejo adecuado”.

Se trata de resolver dos graves problemas con una sola inversión que reportará ahorro, reciclaje, generación de energía limpia y calidad de vida de los zulianos.

Generación de energía

¡UNA SOLUCIÓN PARA DOS PROBLEMAS! Basura cero y generación de energía eléctrica se puede lograr con Plan Integral para el manejo de los Residuos || Henry Ramírez

 1 Diciembre, 2023 / Redacción NAM-2 / Regionales / Relevante /

WhatsAppTelegramFacebookTwitterPrintCompartir

Haga clic aqui

Luego de serias complicaciones en Maracaibo para lograr optimizar el servicio de recolección de desechos sólidos, pese a los esfuerzos de la Alcaldía en cuanto al modelo de gestión aplicado, asalta nuevamente una visionaria oportunidad con doble propósito que sería de gran valía para la ciudad poder considerar a objeto de lograr trascender en dos temas tan complejos para los maracaiberos y los zulianos: Desechos Sólidos y Energía Eléctrica.

Tomando como punto de partida un anuncio que recientemente hiciera en redes el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, sobre la posibilidad de una importante inversión enmarcada en un ‘Plan Maestro de Energías Ambientales’, el directivo de UNT y líder del Movimiento Social ‘Avanza’, Henry Ramírez, asoma una vez más la visionaria propuesta de un nuevo modelo de gestión en el abordaje de los desechos con el mismo doble propósito que se traza esta compañía que anunció el Gobernador estar muy interesada en invertir para el Zulia.

Henry Ramírez, líder del movimiento social «Avanza», exconcejal de Maracaibo, excandidato a la Alcaldía de Maracaibo, con estudios de postgrado en ciudadanía, transporte, desechos sólidos; ambientalista, ecologísta, sensibilizado con el tema del reciclaje, del medio ambiente y de la cultura ciudadana viene proponiendo para la ciudad un modelo que se casa con ese ‘Plan Maestro de Energías Ambientales’ en el que se circunscribe el abordaje de los desechos sólidos por parte de esta compañía con la cual, el Gobernador del Zulia se reunió para viabilizar una posible inversión a gran escala para la región en materia de Basura y Energía Eléctrica.

El Gobernador Rosales, anunció en su red social X que sostuvo un importante encuentro con representantes de la compañía Esssab Latinoamérica Scandinavian la cual presentó para el Zulia un visionario proyecto que coincide con el modelo de gestión que viene proponiendo Henry Ramírez.

CONTENIDO PROMOCIONADO

El lado oscuro oculto de las celebridades de Hollywood

Brainberries

6 consejos para tener unos dientes 100% libres de placa

Brainberries

¿Qué celebridades esconden pasados oscuros?

Brainberries

Andreíta Janeiro consigue su 2da casa ¿Podrá mantenerla esta vez?

Brainberries

«Nos mostraron una interesante propuesta de inversión privada denominada ‘Plan Maestro de Energías Ambientales’. Consiste en la construcción y operación de una Planta de Conversión de Desechos en Energía Eléctrica para el estado Zulia».

https://platform.twitter.com/embed/Tweet.html?creatorScreenName=noticialminuto&dnt=false&embedId=twitter-widget-0&features=eyJ0ZndfdGltZWxpbmVfbGlzdCI6eyJidWNrZXQiOltdLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X2ZvbGxvd2VyX2NvdW50X3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9iYWNrZW5kIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19yZWZzcmNfc2Vzc2lvbiI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZm9zbnJfc29mdF9pbnRlcnZlbnRpb25zX2VuYWJsZWQiOnsiYnVja2V0Ijoib24iLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X21peGVkX21lZGlhXzE1ODk3Ijp7ImJ1Y2tldCI6InRyZWF0bWVudCIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfZXhwZXJpbWVudHNfY29va2llX2V4cGlyYXRpb24iOnsiYnVja2V0IjoxMjA5NjAwLCJ2ZXJzaW9uIjpudWxsfSwidGZ3X3Nob3dfYmlyZHdhdGNoX3Bpdm90c19lbmFibGVkIjp7ImJ1Y2tldCI6Im9uIiwidmVyc2lvbiI6bnVsbH0sInRmd19kdXBsaWNhdGVfc2NyaWJlc190b19zZXR0aW5ncyI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdXNlX3Byb2ZpbGVfaW1hZ2Vfc2hhcGVfZW5hYmxlZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdmlkZW9faGxzX2R5bmFtaWNfbWFuaWZlc3RzXzE1MDgyIjp7ImJ1Y2tldCI6InRydWVfYml0cmF0ZSIsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfbGVnYWN5X3RpbWVsaW5lX3N1bnNldCI6eyJidWNrZXQiOnRydWUsInZlcnNpb24iOm51bGx9LCJ0ZndfdHdlZXRfZWRpdF9mcm9udGVuZCI6eyJidWNrZXQiOiJvbiIsInZlcnNpb24iOm51bGx9fQ%3D%3D&frame=false&hideCard=false&hideThread=false&id=1730044726714245539&lang=es&origin=https%3A%2F%2Fnoticiaalminuto.com%2Funa-solucion-para-dos-problemas-basura-cero-y-generacion-de-energia-electrica-se-puede-logar-con-plan-integral-para-el-manejo-de-los-residuos-henry-ramirez%2F&sessionId=0825f99ad4ab12f0ec5d07a83dca9184617312ac&siteScreenName=noticialminuto&theme=light&widgetsVersion=01917f4d1d4cb%3A1696883169554&width=550px

Sobre Esssab Latinoamérica Scandinavian

Energy Saving Solutions Scandinavian enfoca todos sus objetivos tecnológicos para revertir el daño ecológico y asegurar el tratamiento de la basura con mentalidad de salud pública y generacional.

Energy Saving Solutions Scandinavian asumirá la misión de potenciar esta gran cultura convocando a la creatividad humana y genio humano a fomentar los valores universales de su significado.

Estas tecnologías adaptadas al servicio público a permitido ya los países escandinavos un estándar a favor del mejor modo de vida.

https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fesssablatinoamerica%2Fvideos%2F511291626105399%2F%3Fref%3Dembed_video&show_text=0&width=560

Ahora también la gran aceptación de los países latinoamericanos a esta solución estratégica se debe a que sus sociedades están asumiendo una conciencia de solución y de futuro como ciudadanos del mundo.

El objetivo es trascender las políticas y leyes ambientales obsoletas que han permitido seguir con fallidas propuestas de reciclado mal organizadas y de nefastos resultados.

En concreto ¿Cuál sería la propuesta? La conversión de residuos en energía

El gobernador Manuel Rosales, informó que Esssab Latinoamérica está interesada en invertir en la construcción de una planta de conversión de desechos sólidos en energía eléctrica para una entidad que clama eficiencia y calidad en ambos servicios públicos, los cuales, se han convertido en calamidad para la población zuliana.

La conversión de residuos a energía es el proceso de generación de energía en forma de electricidad y/o calor, a partir de la incineración de residuos de otros procesos industriales. Los residuos se queman a altas temperaturas bajo condiciones cuidadosamente controladas. Los desechos residuales se convierten en combustible similares a los combustibles tradicionales como la madera o el carbón.

Las plantas de conversión de residuos a energía están diseñadas para incinerar residuos sólidos urbanos (RSU) no reciclables, así como otros residuos industriales y comerciales. También simultáneamente recuperar la energía limpia y los gases generados por la combustión.

Show waste to energy wte

Un ejemplo tangible

En el Reino Unido, la energía a partir de residuos, en todas sus formas, ya representa el 1,5% del suministro eléctrico. Estando sujetas a estrictas regulaciones de emisiones, las plantas de conversión de residuos en energía tienen las tasas de emisión más bajas de todo el sector industrial. La conversión de residuos a energía será un campo que continuará desarrollándose ya que representa una mejor alternativa para el tratamiento de desperdicios que los rellenos sanitarios.

Cómo funciona la basura en el Reino Unido | The Curiolancer

¿Y esa alternativa no se había planteado para el Zulia? Claro que si:

Como ya se dijo, Henry Ramírez viene estudiando y asesorándose sobre el tema del servicio de recolección de desechos sólidos. En esa trayectoria, el líder social ha recogido ideas fundamentadas en experiencias exitosas, para lo cual plantea un proyecto viable, sostenible, realizable e imperecedero que básicamente es el mismo que propone para el Zulia Esssab Latinoamerica Scandinavian.

El 21 de enero de 2022, NAM sostuvo una entrevista profunda con Henry Ramírez a propósito del esquema de abordaje del tema de los desechos que propuso entonces el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez, alertando (Henry) que dicho modelo propuesto por el alcalde no tendría mucho éxito dadas las condiciones y características de la ciudad y la inversión que supondría aplicar un esquema tradicionalmente obsoleto y caduco como la recolección casa a casa y el traslado al vertedero.

“Propusimos –la propuesta está allí- conformar cuatro cuadrantes, dividir a la ciudad en cuatro cuadrantes y en cada uno de ellos colocar una planta recicladora y una planta incineradora para tener dos sistemas en paralelo que funcionen de la mano; uno con el uso de camiones compactadores, que es el que hemos tenido históricamente, pero a la par otro con camiones de carga que serían destinados a recolectar todo aquel material inorgánico: vidrio, madera, plástico, cartón, tela, para llevarlos a las plantas recicladoras, éstas lo procesan y luego esa materia se vende para reinvertir”.

Aquí al detalle la propuesta

Ramírez remarca que para que esta iniciativa tenga acogida y viabilidad hay que convocar a todos los recicladores de la ciudad –que los hay- a todos los empresarios interesados en el tema del reciclaje (Esssab Latinoamérica Svandinavian) y con ellos coordinar planes que alimenten este proceso, entre los cuales está la campaña intensa de educación, de cultura del desecho, de reciclaje para enseñar a la población a clasificar la basura desde el hogar, a que la gente se vaya identificando e involucrando con esta nueva visión de un servicio público del cual sea también partícipe activo.

“La idea es ir hacia una recolección selectiva, haciendo uso de tres pipotes, con tres colores identificativos de cada tipo de desecho y que eso sea de dominio público, mientras que para lo que no es reciclable, entonces se tienen los compactadores que llevarán todo aquello a las plantas incineradoras y allí se hace otro proceso. Estas son plantas que muchas de ellas ya han superado el tema de las emisiones de gases al ambiente, estas plantas existen y, yo creo que con un esfuerzo y con una articulación es factible adquirirlas, para eso no necesitas comerte el presupuesto”.

Así sería el proceso:

  1. Cuatro cuadrantes cada uno con sus plantas recicladoras e incineradoras, cada uno con su número de camiones compactadores y de carga y cada uno con puntos clave de recolección o centros de recolección “cerrados” tipo galpones o tipo cuarto de condominio, donde la gente acude con su basura, la deposita en esos espacios y el camión acude hasta esos centros a recoger la basura y luego la distribuye a cada planta según sea el caso.

Camiones de carga para los desechos inorgánicos

Unidades compactadoras para desechos orgánicos

2.- Una planta recicladora que tratará la basura inorgánica que debe ser reclasificada para el reciclaje: Madera, vidrio, plástico, goma, tela, hierro, aluminio, cartón, etc y también algunos orgánicos para realizar compostaje.

3. Una planta incineradora sin emisiones tóxicas al ambiente donde el camión compactador llevará la basura orgánica: Restos de comida y afines para su incineración y transformación en energía eléctrica.

4.- Cada comunidad está asociada a un cuadrante, cada cuadrante tiene un centro de recolección donde se depositará la basura previamente clasificada: lo que es orgánico en un espacio, lo que es inorgánico en otro y todo lo demás queda a ley de los camiones para cada recolección. Esos centros de recolección serán dispuestos con sus respectivos contenedores a tantos metros como grande sea la comunidad, a objeto de garantizar la mínima movilidad al vecino e igualmente aplica para el empresario, para el productor, para el comerciante.

¿Dónde se trasciende el casa por casa?

En cada cuadrante –explica Ramírez- habrá el número de camiones de carga y camiones compactadores necesarios para que éstos acudan a los centros de recolección distribuidos en cada punto clave de cada comunidad a recoger la basura.

Se dispondrán contenedores en puntos equidistantes en las comunidades, lo que se llama Puntos limpios, donde la gente acudirá a depositar su basura, puede ser por residencia un Punto de Recolección tipo condominio, tal como funciona en los condominios residenciales o las villas; estos cuentan con un cuarto o depósito de basura, donde el camión llegue a recoger, así mismo crearlos en cada comunidad, disponiendo del número de depósitos proporcional al tamaño demográfico de cada comunidad, eso es muy diferente a que cada persona saque la basura y la coloque en el frente de sus casas para que el camión, calle por calle y casa por casa la recoja.

¿Dónde está el ahorro?

“La planta incineradora –subraya Ramírez- nos va a permitir evitarle al camión ese largo recorrido hasta el relleno sanitario, donde se pierde tiempo, donde desgastas el recurso, cauchos, repuestos, combustible y muchas horas, un aproximado de tres a cuatro horas que se pierden en esos viajes”.

Añade que “con la planta de reciclaje, no solo ahorras y le aportas soluciones al ambiente, sino que ese material reciclado y procesado la municipalidad lo puede vender y reinvertir ese recurso”.

Y ahora, se aplica perfectamente a la conversión del residuo en energía a través de la planta incineradora, desde luego, adecuando toda la propuesta a un modelo de inversión lo más viable posible.

Basura cero

Maracaibo amaneció este domingo con las calles vacías - Diario Versión Final

Ramírez explica que existen países de Europa donde hay “basura cero” en las calles, ni siquiera en los hogares, porque la misma población se ha involucrado en el ciclo y en la dinámica del acertado manejo de los desechos sólidos: “La gente sabe cómo clasificar su basura en el hogar y acuden a los centros de recolección y muchas de estas plantas incineradoras y recicladoras compran la basura; esas plantas incineradoras son fuentes de generación de energía; nosotros aquí tenemos un problema grave de energía, ahí está una solución y, repito, no hay emanaciones tóxicas al ambiente, porque ya adelantos tecnológicos que permiten un manejo adecuado”.

Se trata de resolver dos graves problemas con una sola inversión que reportará ahorro, reciclaje, generación de energía limpia y calidad de vida de los zulianos.

Generación de energía

Generación Eléctrica - Qué es, cómo se produce, renovables

Con el aporte de esta compañía que ha mostrado interés en invertir en el Zulia para la construcción de plantas conversoras de residuos en energía eléctrica, con toda la cantidad de residuos que produce una ciudad como Maracaibo y la instalación de este tipo de plantas incineradoras conversoras, se aportaría una solución vital y sostenible a la crisis de energía eléctrica que el Zulia, más que cualquier otro estado de Venezuela padece.

Henry Ramírez, no solo ha venido planteándolo desde hace ya bastante rato, sino que el hecho de que empresas de reconocida trayectoria en energías ambientales como la Esssab Latinoamérica Scandinavian vea potencial en el Zulia para invertir en una o varias plantas de conversión de residuos a energía, respalda y legitima la propuesta del líder social de ‘Avanza’ y pone de nuevo sobre la mesa este nuevo modelo de gestión vanguardista en materia de desechos sólidos y generación de energía ambiental.

NAM/Ernesto Ríos Blanco

Seguir leyendo

Nacionales

ÚLTIMA HORA | Leocenis García vaticinó una gran participación en el referéndum y propuso una comisión posterior a las elecciones para implementar el mandato del 3 de diciembre.

Publicado

el

El líder de Prociudadanos propuso que el día después del referéndum se convoque una Mesa Técnica conformada por sectores de la oposición y el gobierno, así como por gremios y empresarios, para poner en práctica el mandato que se reciba el 3 de diciembre.

El dirigente político invitó al «pueblo venezolano a votar masivamente este próximo domingo tres de diciembre en defensa de nuestra soberanía nacional».

Asimismo reiteró su convocatoria a votar. «El Libertador Simón Bolívar en su última proclama decía que si su muerte contribuía a que cesaran los partidos y se consolidara la unión, él bajaría tranquilo al sepulcro. Yo creo que este es el primer proceso electoral donde toda la oposición democrática, donde el Gobierno, donde las instituciones nacionales, donde las iglesias y los empresarios, trabajamos juntos por la defensa de nuestra soberanía».

García subrayó que su llamado a votar «es por nuestro país. En esta nueva jornada democrática todos los venezolanos debemos estar unidos, la oposición debe trabajar de la mano con el Gobierno nacional en defensa de nuestro territorio nacional. La oposición, el Gobierno, los sectores empresariales y las iglesias deben estar unidos por nuestra nación

El político venezolano afirmó que «ahora surge un nuevo camino para resolver y dirimir las quejas que se encuentran en el país sobre los más de 1.200 inhabilitados en la nación entre los cuales me cuento»

El coordinador nacional de la organización política Prociudadanos, Leocenis García, afirmó que en este nuevo proceso de campaña por el referéndum apoya «el cumplimiento de los acuerdos de Barbados establecidos por el Gobierno nacional y el sector opositor». Agregó que apoya las decisiones en torno «a los inhabilitados políticos en Venezuela».

«Manifiesto mi reconocimiento a las delegaciones del Gobierno nacional y de oposición, al doctor Gerardo Blyde, Stalin González y Tomás Juanipa, por la oposición, y por el Gobierno al doctor Jorge Rodríguez, y al presidente Nicolás Maduro. Felicitamos los acuerdos que se han presentado ayer por el Gobierno de Noruega para un proceso de levantamiento de inhabilitaciones a quienes tengan quejas o consideren que su inhabilitación política es ilegal para ir al Tribunal Supremo de Justicia», afirmó.

Asimismo agregó que «esta nueva iniciativa es una demostración de que el diálogo y la negociación es más útil que la violencia. Esta nueva iniciativa demuestra un avance en materia de garantías electorales para todo el país. Ahora surge un nuevo camino para resolver y dirimir las quejas que hayan sobre los más de 1.200 inhabilitados en el país entre los cuales me cuento».

«Mi felicitación a los negociadores tanto del Gobierno y de la oposición, que además han sido tan maltratados tanto desde el sector de Gobierno como desde el sector de la oposición por los sectores extremistas de nuestra nación», agregó

Seguir leyendo

Economía

ÚLTIMA HORA: Más revelaciones del modus operandi de Roberto Añez y David Brillembourg.

Publicado

el

David Brillembourg, es unos de los cabecillas del clan Añez-Brillembourg quien tras el desfalco al fondo chino en sociedad con Roberto Añez de Avior Airlines y Juan Ramírez del Nodus International Bank donde les liquidaron más de 400 millones de dólares y todos los dineros fueron desviados a sus cuentas personales y de sus proxy dejando el proyecto en el Zulia sin construir; planta de basura para cual era el destino de los 400 millones.

Según su página web, Brillembourg fundó con su madre, Tanya Brillembourg, el Grupo Brillembourg Capriles GBC donde informa que administra 500 millones de dólares y actualmente tiene inversiones en bienes y raíces por más de mil millones de dólares. Añez el “bookkeeper” del clan por su lado fue investigado por los federales estadounidenses y sancionado con una multa de tres millones de dólares por “money transmitting. Antes de fundar el Grupo Brillembourg Capriles, Añez y Brillembourg utilizaron el Brilla Group y Brilla Bank en Santa Lucia para Lavar y desviar a sus cuentas los 400 millones de dólares liquidados por el Fondo Chino en Bancoex.

Según fuentes allegadas al caso, se está formando un grupo de estafados por el clan Añez-Brillembourg para introducir una demanda “class action” en Puerto Rico contra el Grupo Brillembourg Capriles, David Brillembourg y Tanya Brillembourg, Roberto Añez y Mercedes Cecilia Añez.

Los Añez por su lado han utilizado a Avior Airlines, su plataforma familiar para participar activamente en los que fue la Sunacrip donde les liquidaron más de 100 millones de dólares en Petros al 50% de descuento para la actualización y modernización de la aerolínea; dineros que desviaron en su totalidad a sus cuentas utilizando de fronting a su hijo, Aleczander Añez cabeza de MWC Charter and Concierge y Miami Yacht Company. Avior Airlines, según Yahoo finance es una de las aerolíneas más peligrosas del mundo debido a su mal mantenida y obsoleta flota de aviones Boing 737 cual recomienda no viajar en ella.

Según fuentes cercanas al Clan Añez-Brillembourg, Roberto Añez está actualmente investigado por la Europol, la fiscalía del sur de la Florida en EEUU y la fiscalía 73 en Venezuela.

Hemos intentado contactar a David Brillembourg sin éxito para incorporar sus comentarios.

Seguir leyendo

Tendencias