Internacionales
EN DETALLE: En Colombia, Timoteo Zambrano, Antonio Ecarri y Luis Augusto Romero son la cara de una nueva plataforma opositora que pretende alejarse de radicalismos: “Venezuela no puede sufrir más”

La coalición, que lideran por los dirigentes opositores Timoteo Zambrano, Antonio Ecarri y Luis Augusto Romero, estará integrada por antichavistas y disidentes del oficialismo.
Una nueva plataforma opositora que pretende alejarse de radicalismos y rebajar la polarización en el debate público ha surgido estos días en Venezuela. La lideran tres reconocidos dirigentes políticos de la oposición: Timoteo Zambrano, Luis Augusto Romero y Antonio Ecarri. “La realidad es que hoy Venezuela es un país mucho más plural de lo que parece. Más del 70% de los venezolanos no quieren saber nada de la clase política que ha gobernado en los últimos 25 años. Está muy desgastada y el país quiere buscar alternativas”, cuenta Ecarri por teléfono.
Precisamente los tres dirigentes han estado reunidos este jueves en Madrid con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Al encuentro se unió Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica, recién llegado de la cumbre de diplomáticos que se celebró en Bogotá a petición de Gustavo Petro para tratar la crisis venezolana. Los 20 países convocados no se pusieron de acuerdo y al finalizar el canciller colombiano, en solitario, leyó un acuerdo de tres puntos que no suponían ninguna novedad: deben fijarse la fecha de las elecciones de 2024; los acuerdos entre el chavismo y la oposición tienen que acompañarse con el levantamiento de sanciones; y debe reanudarse el proceso de diálogo en México vaya en paralelo a la creación de un fondo para inversión social en país.
Ecarri sostiene que no se trata de una plataforma opositora al uso, sino que en ella se van a integrar personalidades de distintas sensibilidades, incluidos disidentes del chavismo. “Estamos conformándola con gente que viene de los dos polos. Queremos hacer plural el país, que no solo haya dos bloques. Hay que despolarizar el país. Es la única vía para salir de la crisis en la que estamos inmersos”, explica Ecarri, secretario general de la Alianza del Lápiz, la primera fuerza opositora en Caracas, la capital del país.
El opositor se ha acordado estos días en Madrid de una frase del expresidente de las cortes españoles, Torcuato Fernández Miranda, que dijo durante la Transición dijo que España no podía sufrir más. “Yo pienso lo mismo: Venezuela no puede sufrir más. Debe haber un cambio sin sobresaltos”, insiste. En la reunión con Albares surgió el problema de la migración venezolana —se calcula que unos seis millones han abandonado el país— que asegura Ecarri que debe atajarse ofreciendo más oportunidades a la población. “De otra manera vamos a seguir generando olas y olas de migrantes”, añade.
La plataforma no cree en los diálogos de México, donde el Gobierno chavista y la Plataforma Unitaria, una alianza de los partidos opositores más grandes, negocian una solución a la grave crisis política y social del país y la organización de unas elecciones presidenciales en 2024 con garantías en las que los opositores tengan opciones reales de vencer al actual presidente, Nicolás Maduro. “El diálogo está condenado a fracasar”, dice Ecarri sin rodeos. “No están involucradas todas las partes de Venezuela. Son las dos fachadas políticas más rechazadas del país, tanto Maduro como el G-4. Hace falta un diálogo más plural”.
Está previsto para julio el lanzamiento de la plataforma que, tentativamente, se llamará Pacto Independiente por el Cambio Popular. Se ha negociado la incorporación del Partido Comunista de Venezuela, a lo que se suma la Alianza del Lápiz, que comanda el propio Ecarri; Cambiemos, la fuerza de Timoteo Zambrano que cuenta con una buena fracción parlamentaría; y Avanzada Progresista, de Romero. Esta coalición llega en un momento de mucha fragmentación de la oposición, que no ha sabido encontrar su sitio en los últimos años. El desaparecido gobierno interino que lideraba Juan Guaidó fue un fracaso y el resto de partidos no han logrado unificarse para tener una postura común frente al chavismo. Eso sí, se está intentando arreglar. Cuando haya una fecha en el calendario para las elecciones, los opositores celebrarán unas primarias de las que saldrá un candidato único que los demás tienen la promesa de apoyar. La nueva plataforma presentará un candidatura propia al margen.
Internacionales
ÚLTIMA HORA | Partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro imparcial en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo (DOCUMENTO)

El partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro imparcial en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo. La agrupación política envió una carta a los magistrados de la CIJ para reiterar su postura frente a este conflicto.
En la misiva, Prociudadanos expresa que su posición se basa en una cuidadosa consideración y consulta con asesores legales internos. Sostienen firmemente que la controversia en torno al Territorio del Esequibo está contemplada en el Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual establece un mecanismo para resolver el conflicto a través de negociaciones directas entre Venezuela y Guyana. Según la organización, este marco bilateral, acordado por ambas partes, define claramente los objetivos acordados y el curso de acción para resolver disputas territoriales.
Además, resaltan la importancia del principio del consentimiento en el derecho internacional. Indican que el consentimiento de ambas partes involucradas en una disputa es necesario para que la CIJ pueda ejercer jurisdicción. En este caso particular, Venezuela ha sostenido consistentemente que la CIJ carece de jurisdicción en asuntos relacionados con disputas territoriales. El gobierno venezolano ha afirmado su derecho a resolver esta cuestión mediante negociaciones directas con Guyana, en línea con el Acuerdo de Ginebra.
Basándose en estas consideraciones legales, Prociudadanos solicita respetuosamente que la Corte Internacional de Justicia reconozca su falta de jurisdicción en la disputa del Territorio Esequibo y posponga el asunto al mecanismo bilateral establecido en el Acuerdo de Ginebra. La organización considera que la defensa de los principios del derecho internacional, incluido el respeto al consentimiento y la adhesión a los acuerdos bilaterales, es esencial para mantener la integridad y la equidad del sistema jurídico internacional.
A continuación el documento integro:






Internacionales
LO ULTIMO | Ministro de Relaciones Exteriores Ruso, Serguéi Lavrov, se reunirá con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú el próximo 16 de noviembre

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, se reunirá con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú el próximo 16 de noviembre. El propósito de la reunión será discutir la cooperación bilateral y los planes a largo plazo de ambos países. María Zajárova, portavoz de la Cancillería rusa, informó durante su conferencia de prensa semanal que las negociaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Venezuela se llevarán a cabo en la fecha mencionada.
Zajárova también destacó que Lavrov y Gil abordarán las formas de fortalecer la cooperación multifacética y la asociación estratégica a largo plazo entre Rusia y Venezuela. Cabe mencionar que Gil ya se ha reunido con Lavrov en dos ocasiones a lo largo de 2023.
Esta visita se produce en un momento en el que se han difundido informaciones sobre una posible visita del líder venezolano, Nicolás Maduro, a Rusia antes de fin de año, según fuentes no confirmadas.
Estas reuniones tienen lugar en medio de una disputa por el territorio de Esequibo y el respaldo anunciado por Estados Unidos a Guyana.
Con información de EFE
Internacionales
ÚLTIMA HORA | Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos convocaron a miembros de la familia del presidente Joe Biden a declarar ante el Legislativo

Este miércoles, los republicanos en el Congreso de Estados Unidos convocaron a miembros de la familia del presidente Joe Biden a declarar ante el Legislativo como parte de la investigación de un juicio político relacionado con presuntas irregularidades del mandatario. Los citados para comparecer ante el Comité de Supervisión de la Cámara Baja son Hunter Biden y James Biden, hijo y hermano del presidente, respectivamente, así como un socio llamado James Walker.
Estas citaciones marcan la primera vez que se convoca a miembros de la familia Biden desde el inicio de la investigación a fines de septiembre. Los republicanos, que actualmente controlan la Cámara de Representantes, han acusado durante mucho tiempo a Biden de tráfico de influencias en beneficio de sus familiares en negocios en países extranjeros como Ucrania y China.
El congresista James Comer declaró en un comunicado que el comité ha seguido la pista del dinero y ha recopilado pruebas que revelan cómo Joe Biden tenía conocimiento, participaba y se beneficiaba de los esquemas de tráfico de influencias de su familia. Comer añadió que, a diferencia de las muchas mentiras que el presidente Biden ha dicho al pueblo estadounidense sobre los negocios de su familia, los registros bancarios no mienten.
Además de Hunter Biden, James Biden y James Walker, se ha solicitado el testimonio escrito de Melisa Cohen (esposa de Hunter Biden), Sara Biden (esposa de James Biden), Hallie Biden (viuda de Beau Biden, hijo del presidente) y Elizabeth Secundy (hermana de Hallie Biden). Los negocios de la familia Biden, especialmente los de Hunter Biden, han sido objeto de ataques por parte de los republicanos durante años. En el caso de Hunter, las críticas han adquirido un tono sensacionalista debido a su pasado de adicción a las drogas, del cual se han filtrado cientos de fotografías. Hunter Biden también está enfrentando cargos por posesión ilegal de armas y ha sido investigado por irregularidades en sus declaraciones de impuestos.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Dueños de Avior y funcionarios públicos implicados en el desvío de millones de PDVSA a través de empresas ficticias y criptomonedas ( Reporte)
- Nacionales6 meses atrás
ÚLTIMA HORA | Samark López, las deudas, y su distanciamiento del exministro Tareck El Aissami después de la entrada de un nuevo operador en PDVSA (+Informe).
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA: Richard Antoun, el empresario investigado por el SEBIN por sus conexiones con la corrupción en la CGV
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Empresarios venezolanos solicitados por la fiscalía por vínculos con PDVSA y SunaCrip, mientras continúan las detenciones por corrupción.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Desfalco billonario en Venezuela: Cómo el Ministro Castro Soteldo, Alvaro Pulido y Majed Khalil usaron Agropatria y PDVSA para robar a los ciudadanos».
- Internacionales7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| Alex Saab y su relación con Joaquín Leal, Erik Roveta y Pérez Suárez
- Economía7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| José Youssef Boutros, operador cambiario de Álvaro Pulido, está bajo investigación por la fiscalía por lavado de dinero en el entramado de corrupción de PDVSA.
- Economía8 meses atrás
EXCLUSIVA: La red de corrupción y lavado de dinero en torno a PDVSA: el papel clave de David Syed y su red internacional.