Internacionales
ULTIMA HORA: Ala radical de el chavismo presiona por adelantar elecciones (El Pais)

El chavismo tensa el pulso con la oposición y la comunidad internacional reiterando la amenaza de un adelanto de los comicios, previstos para 2024
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisa/CVMVQW5AZ5LOJS2DPFEJUSI2PY.jpg)

Caracas – 13 ABR 2023 – 20:39 GMT-4
Hace meses que la idea de un adelanto de las elecciones presidenciales en Venezuela se ha venido deslizando desde el chavismo. Este jueves Nicolás Maduro ha vuelto a ponerla sobre el tapete. “No sabemos si las elecciones presidenciales serán este año o el próximo. Guárdenme ese secreto”, dijo durante la conmemoración del 13 de abril de 2002, el día en que Hugo Chávez regresó al poder después del breve golpe de Estado perpetrado en su contra. Esta declaración tensa el pulso que hay entre el Gobierno y la oposición para conciliar garantías democráticas para estos comicios presidenciales que serían la última oportunidad de encontrar una salida a la grave crisis política e institucional que vive el país sudamericano, cercado por la comunidad internacional por su deriva autoritaria.
“Pretenden lavarse la cara, pretenden disfrazarse de demócratas para presentarse en las elecciones próximas”, advirtió Maduro en referencia a la oposición, que se está organizando para escoger un candidato unitario a través de unas primarias convocadas para el 22 de octubre, con la premisa de que los comicios presidenciales se realizarían en 2024. No es la primera vez que el chavismo usa la jugada adelantada como estrategia para descolocar a la oposición. Lo hizo en 2018, con las elecciones realizadas el 20 de mayo de ese año, las que al final han desembocado en la crisis de legitimidad que tiene su Gobierno, que entre 2010 y 2021 dejó de ser reconocido por una parte de la comunidad internacional.
A la vuelta de cinco años, la maniobra de 2018 se encuentra con un contexto diferente, en el que los que impusieron las sanciones económicas más duras han hecho gestos para flexibilizarlas en un escenario energético en el petróleo venezolano se ha vuelto relevante tras el veto impuesto a Rusia por la guerra en Ucrania. Maduro también ha sacado provecho de los cambios de gobierno en la región y también del descalabro que ha vivido la oposición tras la disolución del Gobierno interino encarnado por Juan Guaidó que hacía de contrapoder.
La llegada del izquierdista Gustavo Petro a la presidencia de Colombia ha ampliado la capacidad de interlocución del chavismo. El mandatario colombiano ha querido convertirse en una palanca de tracción en la estancada crisis venezolana, para lo que ha hecho importantes acercamientos a Maduro con cuatro visitas al país. Para el próximo 25 de abril ha convocado a una reunión de líderes de 15 países para discutir el caso venezolano como un asunto regional y apoyar en la reanudación del diálogo, según el canciller Álvaro Leyva. Pero Petro también ha señalado los asuntos pendientes a Maduro como el reingreso al sistema interamericano de derechos humanos, la necesidad de dar garantías a la oposición y también había pedido expresamente no adelantar las elecciones, según fuentes gubernamentales.
Desde que se iniciaron las negociaciones en México, nuevamente auspiciadas por el Reino de Noruega tras dos fracasos en Oslo y Barbados, la Plataforma Unitaria ha reclamado la falta de compromisos políticos de parte del Gobierno para llegar a ese ideal de elecciones libres y competitivas que se reclama tanto dentro como fuera del país. La liberación de presos políticos y la habilitación de candidatos y candidatos bloqueados por procesos judiciales arbitrarios han sido dos exigencias sobre las que no se han puesto acuerdos sobre la mesa. La delegación del Gobierno de Maduro ha logrado timonear la conversación, dejándola estancada la mayor parte del tiempo para hacer presión para que Estados Unidos libere las sanciones que han complicado la venta de petróleo.
Hace unos semanas el jefe de la delegación oficialista, Jorge Rodríguez, condicionó el regreso a las negociaciones de México a la liberación de 756 sanciones y el chavismo endureció el tono contra la oposición. Hace unos días el dirigente de Voluntad Popular Juan Guaidó, precandidato en las primarias, denunció que el Gobierno había girado una orden para arrestarlo, lo que llevó a Washington a advertir un endurecimiento de las sanciones a pesar de que la Casa Blanca restableció las comunicaciones con el chavismo el año pasado. Este mismo jueves, Maduro respondió: “No aceptamos amenazas del Gobierno de Estados Unidos. Aquí estamos de pie con esfuerzo propio y seguiremos avanzando con esfuerzo propio”.
Internacionales
ÚLTIMA HORA | Partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro imparcial en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo (DOCUMENTO)

El partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro imparcial en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo. La agrupación política envió una carta a los magistrados de la CIJ para reiterar su postura frente a este conflicto.
En la misiva, Prociudadanos expresa que su posición se basa en una cuidadosa consideración y consulta con asesores legales internos. Sostienen firmemente que la controversia en torno al Territorio del Esequibo está contemplada en el Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual establece un mecanismo para resolver el conflicto a través de negociaciones directas entre Venezuela y Guyana. Según la organización, este marco bilateral, acordado por ambas partes, define claramente los objetivos acordados y el curso de acción para resolver disputas territoriales.
Además, resaltan la importancia del principio del consentimiento en el derecho internacional. Indican que el consentimiento de ambas partes involucradas en una disputa es necesario para que la CIJ pueda ejercer jurisdicción. En este caso particular, Venezuela ha sostenido consistentemente que la CIJ carece de jurisdicción en asuntos relacionados con disputas territoriales. El gobierno venezolano ha afirmado su derecho a resolver esta cuestión mediante negociaciones directas con Guyana, en línea con el Acuerdo de Ginebra.
Basándose en estas consideraciones legales, Prociudadanos solicita respetuosamente que la Corte Internacional de Justicia reconozca su falta de jurisdicción en la disputa del Territorio Esequibo y posponga el asunto al mecanismo bilateral establecido en el Acuerdo de Ginebra. La organización considera que la defensa de los principios del derecho internacional, incluido el respeto al consentimiento y la adhesión a los acuerdos bilaterales, es esencial para mantener la integridad y la equidad del sistema jurídico internacional.
A continuación el documento integro:






Internacionales
LO ULTIMO | Ministro de Relaciones Exteriores Ruso, Serguéi Lavrov, se reunirá con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú el próximo 16 de noviembre

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, se reunirá con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú el próximo 16 de noviembre. El propósito de la reunión será discutir la cooperación bilateral y los planes a largo plazo de ambos países. María Zajárova, portavoz de la Cancillería rusa, informó durante su conferencia de prensa semanal que las negociaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Venezuela se llevarán a cabo en la fecha mencionada.
Zajárova también destacó que Lavrov y Gil abordarán las formas de fortalecer la cooperación multifacética y la asociación estratégica a largo plazo entre Rusia y Venezuela. Cabe mencionar que Gil ya se ha reunido con Lavrov en dos ocasiones a lo largo de 2023.
Esta visita se produce en un momento en el que se han difundido informaciones sobre una posible visita del líder venezolano, Nicolás Maduro, a Rusia antes de fin de año, según fuentes no confirmadas.
Estas reuniones tienen lugar en medio de una disputa por el territorio de Esequibo y el respaldo anunciado por Estados Unidos a Guyana.
Con información de EFE
Internacionales
ÚLTIMA HORA | Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos convocaron a miembros de la familia del presidente Joe Biden a declarar ante el Legislativo

Este miércoles, los republicanos en el Congreso de Estados Unidos convocaron a miembros de la familia del presidente Joe Biden a declarar ante el Legislativo como parte de la investigación de un juicio político relacionado con presuntas irregularidades del mandatario. Los citados para comparecer ante el Comité de Supervisión de la Cámara Baja son Hunter Biden y James Biden, hijo y hermano del presidente, respectivamente, así como un socio llamado James Walker.
Estas citaciones marcan la primera vez que se convoca a miembros de la familia Biden desde el inicio de la investigación a fines de septiembre. Los republicanos, que actualmente controlan la Cámara de Representantes, han acusado durante mucho tiempo a Biden de tráfico de influencias en beneficio de sus familiares en negocios en países extranjeros como Ucrania y China.
El congresista James Comer declaró en un comunicado que el comité ha seguido la pista del dinero y ha recopilado pruebas que revelan cómo Joe Biden tenía conocimiento, participaba y se beneficiaba de los esquemas de tráfico de influencias de su familia. Comer añadió que, a diferencia de las muchas mentiras que el presidente Biden ha dicho al pueblo estadounidense sobre los negocios de su familia, los registros bancarios no mienten.
Además de Hunter Biden, James Biden y James Walker, se ha solicitado el testimonio escrito de Melisa Cohen (esposa de Hunter Biden), Sara Biden (esposa de James Biden), Hallie Biden (viuda de Beau Biden, hijo del presidente) y Elizabeth Secundy (hermana de Hallie Biden). Los negocios de la familia Biden, especialmente los de Hunter Biden, han sido objeto de ataques por parte de los republicanos durante años. En el caso de Hunter, las críticas han adquirido un tono sensacionalista debido a su pasado de adicción a las drogas, del cual se han filtrado cientos de fotografías. Hunter Biden también está enfrentando cargos por posesión ilegal de armas y ha sido investigado por irregularidades en sus declaraciones de impuestos.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Dueños de Avior y funcionarios públicos implicados en el desvío de millones de PDVSA a través de empresas ficticias y criptomonedas ( Reporte)
- Nacionales6 meses atrás
ÚLTIMA HORA | Samark López, las deudas, y su distanciamiento del exministro Tareck El Aissami después de la entrada de un nuevo operador en PDVSA (+Informe).
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA: Richard Antoun, el empresario investigado por el SEBIN por sus conexiones con la corrupción en la CGV
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Empresarios venezolanos solicitados por la fiscalía por vínculos con PDVSA y SunaCrip, mientras continúan las detenciones por corrupción.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Desfalco billonario en Venezuela: Cómo el Ministro Castro Soteldo, Alvaro Pulido y Majed Khalil usaron Agropatria y PDVSA para robar a los ciudadanos».
- Internacionales7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| Alex Saab y su relación con Joaquín Leal, Erik Roveta y Pérez Suárez
- Economía7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| José Youssef Boutros, operador cambiario de Álvaro Pulido, está bajo investigación por la fiscalía por lavado de dinero en el entramado de corrupción de PDVSA.
- Economía8 meses atrás
EXCLUSIVA: La red de corrupción y lavado de dinero en torno a PDVSA: el papel clave de David Syed y su red internacional.