Política
EL NACIONAL: “El gobierno parte de que James Story era trumpista y ahora es bidencista. Esta es una manera muy infantil de analizar el asunto”

James Story: ¿El Último Testigo del Harakiri del Gobierno de Maduro?
Washington y Caracas están distanciados desde que el gobierno venezolano arrimó su carreta al camino oscurecido de la confrontación con Occidente, la bronca permanente con la Constitución que juraron respetar y el divorcio con los principios fundamentales de la democracia.
Apartado lo anterior, desde el ascenso al poder de la administración Biden, tanto uno como el otro parecen coincidir en una agenda: avanzar en el diálogo.
Hoy en día, el diálogo tiene lugar en México, con la veeduría de Noruega, y de él dependen las elecciones en 2024 y el posible levantamiento de sanciones al país.
Estados Unidos está sirviendo como vigilante de ese proceso, aunque no esté formalmente sentado como los noruegos.
El único que parece no haberse enterado de esto es el propio gobierno de Maduro.
El gobierno ha enredado sus negociaciones en México debido a interpretaciones erróneas que hace de sus interlocutores. A juzgar por los hechos recientes, una vez construida la casa, golpean sus paredes hasta echarla abajo.
Las autoridades de Venezuela cometen un error de cálculo al estimar que un funcionario estadounidense en funciones puede engañarles, considerándolo como un agente que responde a él y no a su gobierno.
No se podría dar el reciente anuncio del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de convocar una cumbre internacional en Bogotá sobre Venezuela sin que el embajador estadounidense James Story esté plenamente informado del proceso y cumpla con el mandato de la administración estadounidense a la que sirve.
Al convocar una reunión con países de América Latina y Europa, Gustavo Petro lo hace en comunicación con su canciller, Álvaro Leyva, y con el Departamento de Estado de Estados Unidos.
El próximo encuentro en Bogotá nunca debe ser visto como una negociación que se instalará en Colombia, sino como un apoyo al diálogo cuyo cauce natural es México.
Ni el Grupo Internacional de Contacto ni los países democráticos de la región estarían dispuestos a acompañar el desmantelamiento de lo que se ha avanzado en México.
Dicho esto, quisiera ir al fondo de este ensayo: en la salud política, más importante que un cardiólogo es un otorrino. En el complejo mundo del poder, es crucial no ser el que más quieren, sino el que más escuchan.
A juzgar por los hechos, el otorrino del presidente Nicolás Maduro en el tema de la negociación con Washington está confundiéndolo.
El gobierno parte de una premisa equivocada: que James Story era trumpista y ahora es bidencista. Esta es una manera muy infantil de analizar el asunto, propia de la práctica del chavismo, cuyos embajadores suelen ser agentes de propaganda.
James Story es un diplomático de carrera. Sirve al presidente de Estados Unidos, cualquiera sea su nombre o partido.
Cuando el señor vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela se atreve a injuriarlo, olvida, por su confesa falta de hábito de lectura, que Story fue el Director de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL por sus siglas en inglés) para el Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado.
Pienso que Story no se irá de su cargo, al menos no en esta etapa. Pero si aceptamos el improbable escenario de que se fuera mañana (para lo cual México no debería avanzar), el gobierno sería el perdedor más importante.
Primero, el cambio haría zozobrar el restablecimiento de una relación que el chavismo ha buscado y necesita afanosamente, más allá de la retórica mediática.
Segundo, tendrían que esperar a que el nuevo enviado haga contacto y se entienda con ese carnaval en Navidad que es el mundo político de Venezuela.
Tercero, todo el capital de influencia de cuatro años de Jame Story -quien es el embajador de EEUU en Venezuela con más tiempo en el cargo- que le sirve para persuadir sobre asuntos políticos tanto en Washington como en Caracas, quedaría reducido a cero con un nuevo embajador.
Por tanto, lo inteligente sería avanzar con lo que se tiene, en respuesta al dicho popular: «Mejor malo conocido que bueno por conocer».
El otro asunto pendiente es el de las sanciones económicas, traídas como una plegaria cada vez que el Gobierno intenta quejarse de Washington.
Buena parte de quienes apoyamos la negociación parecemos estar de acuerdo en que las sanciones al país son inconvenientes para la gente común.
Pero la realidad es la realidad: están ahí y funcionan como instrumento de negociación en un marco donde el Gobierno se vea obligado a volver al camino ideal de la democracia.
Afirmar que el país está así gracias a las sanciones es parte de la verdad, pero decir que está así exclusivamente por las sanciones es perjurio.
La producción petrolera se fue reduciendo antes de las sanciones a menos de dos millones de barriles diarios, sumado a una inflación voraz, la escasez y el hambre producto del control económico.
El gobierno de Maduro debe sentarse urgentemente con la oposición en México, porque si no lo hace, el único perjudicado será él.
Dilatar esto, demandando fondos destinados a ser administrados por la ONU en el futuro cercano, creyendo que Naciones Unidas es uno de esos barcos de PDVSA que administraba el coronel Pérez Suárez, dispuestos a despacharse bajo la voluntad del militar de turno, no es serio.
Si continúa por ese camino, congresistas del partido Republicano en el Congreso -con toda razón- van a presionar y acusar al presidente Nicolás Maduro de burlarse de la administración Biden.
La política doméstica estadounidense, signada por explotar las debilidades mutuas de demócratas y republicanos, va a hacer imposible avanzar en el tema de ampliación de licencias a Chevron y levantamiento de sanciones.
Esperemos que el propio Gobierno venezolano no siga haciendo el ritual de suicidio japonés por desentrañamiento, conocido como el harakiri.
En conclusión, la situación actual en Venezuela requiere de una solución urgente y la única forma de lograrla es a través del diálogo y la negociación entre el gobierno y la oposición. La dilación en este proceso solo empeora la situación y aumenta el sufrimiento de la gente común. Es necesario que todas las partes involucradas se comprometan con una solución pacífica y duradera para el bienestar del país y su pueblo.
Leocenis García
President of Prociudadanos
Nacionales
ÚLTIMA HORA | Leocenis García vaticinó una gran participación en el referéndum y propuso una comisión posterior a las elecciones para implementar el mandato del 3 de diciembre.

El líder de Prociudadanos propuso que el día después del referéndum se convoque una Mesa Técnica conformada por sectores de la oposición y el gobierno, así como por gremios y empresarios, para poner en práctica el mandato que se reciba el 3 de diciembre.
El dirigente político invitó al «pueblo venezolano a votar masivamente este próximo domingo tres de diciembre en defensa de nuestra soberanía nacional».
Asimismo reiteró su convocatoria a votar. «El Libertador Simón Bolívar en su última proclama decía que si su muerte contribuía a que cesaran los partidos y se consolidara la unión, él bajaría tranquilo al sepulcro. Yo creo que este es el primer proceso electoral donde toda la oposición democrática, donde el Gobierno, donde las instituciones nacionales, donde las iglesias y los empresarios, trabajamos juntos por la defensa de nuestra soberanía».
García subrayó que su llamado a votar «es por nuestro país. En esta nueva jornada democrática todos los venezolanos debemos estar unidos, la oposición debe trabajar de la mano con el Gobierno nacional en defensa de nuestro territorio nacional. La oposición, el Gobierno, los sectores empresariales y las iglesias deben estar unidos por nuestra nación
El político venezolano afirmó que «ahora surge un nuevo camino para resolver y dirimir las quejas que se encuentran en el país sobre los más de 1.200 inhabilitados en la nación entre los cuales me cuento»
El coordinador nacional de la organización política Prociudadanos, Leocenis García, afirmó que en este nuevo proceso de campaña por el referéndum apoya «el cumplimiento de los acuerdos de Barbados establecidos por el Gobierno nacional y el sector opositor». Agregó que apoya las decisiones en torno «a los inhabilitados políticos en Venezuela».
«Manifiesto mi reconocimiento a las delegaciones del Gobierno nacional y de oposición, al doctor Gerardo Blyde, Stalin González y Tomás Juanipa, por la oposición, y por el Gobierno al doctor Jorge Rodríguez, y al presidente Nicolás Maduro. Felicitamos los acuerdos que se han presentado ayer por el Gobierno de Noruega para un proceso de levantamiento de inhabilitaciones a quienes tengan quejas o consideren que su inhabilitación política es ilegal para ir al Tribunal Supremo de Justicia», afirmó.
Asimismo agregó que «esta nueva iniciativa es una demostración de que el diálogo y la negociación es más útil que la violencia. Esta nueva iniciativa demuestra un avance en materia de garantías electorales para todo el país. Ahora surge un nuevo camino para resolver y dirimir las quejas que hayan sobre los más de 1.200 inhabilitados en el país entre los cuales me cuento».
«Mi felicitación a los negociadores tanto del Gobierno y de la oposición, que además han sido tan maltratados tanto desde el sector de Gobierno como desde el sector de la oposición por los sectores extremistas de nuestra nación», agregó
Nacionales
ENTÉRESE | Johel Orta: «El llamado a votar este domingo 3 de diciembre es una responsabilidad de orden constitucional y nacionalista».

El lider político manifestó que «espero que con esta nueva iniciativa democrática, en defensa del Esequibo venezolano los acuerdos de Barbado se cumpla. El bloque y sanciones económica contra Venezuela son ilegales, ya es hora que mundo respete nuestro derechos de ser una nación libre y soberana»
El abogado y analista político, Johel Orta, en el marco de los días previos al referéndum por el Esequibo venezolano asevero que «llamo a votar este domingo 3 de diciembre por la defensa de nuestro territorio nacional», además agregó que «el llamado a votar este domingo en una responsabilidad de orden constitucional y nacionalista».
«Los venezolanos tenemos que escuchar nuestro liderazgo social y político, los que hacemos política con letras mayusculas. Nosotros los venezolanos, tenemos que defender nuestro territorio, tenemos que defender nuestra patria», resaltó Orta.
Asimismo agregó que «yo estoy convencido que todas las personas de bien en nuestro país, demandamos un cambio político, social y económico con urgencia, pero esos cambios debe generarse de forma pacífica, democrática y constitucional».
«Ahora con el llamado al referéndum en defensa el Esequibo venezolana, el llamado de orden democrático no es del Gobierno nacional o de la oposición política del país, el llamado a defender nuestro Esequibo, es un llamado de la patria nacional y el sentido de pertenencia nos une a todos los venezolanos por igual», relató.
No obstante sobre la base de los argumentos jurídicos en defensa del Esequibo venezolana relató que «para el evento refrendario del próximo domingo 3 de dicimbre, es fundamental la participación de todos los venezolanos. Para la estabilidad democrática del país y necesario votar cinco veces si, el referéndum consultivo es un deber ciudadano, es un deber venezolano y patriótico para todo los ciudadano de bien».
«Debemos acudir masivamente a votar en defensa de la patri. Debemos manifestar al mundo que el Esequibo es de Venezuela».
«Hay verdades históricas y hay verdades políticas, el detonante de toda esta última controversia sobre el Esequibo venezolano, es la explotación irregular de los recursos minerales de una zona que está en disputa y que es venezolana», argumentó.
Para finalizar agregó «espero que con esta nueva iniciativa democrática, en defensa del Esequibo venezolano los acuerdos de Barbado se cumpla. El bloque y sanciones económica contra Venezuela son ilegales, ya es hora que mundo respete nuestro derechos de ser una nación libre y soberana».
Nacionales
LO ÚLTIMO | Diputado Timoteo Zambrano en Vladimir a la Carta: “Es una vergüenza para la justicia internacional que la Exxon y otras transnacionales petroleras financien la defensa de Guyana en su disputa con Venezuela”.

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional manifestó que Venezuela posee suficientes títulos que le confieren la soberanía sobre El Esequibo y advirtió sobre el peligro que representa la presencia norteamericana en la zona.
“ Ir a votar el domingo es contribuir con una lucha que tiene casi doscientos años. Nosotros conquistamos nuestra independencia con duras batallas. A Guyana se la regalaron . Estamos obligados a defender el legado de nuestros libertadores”, aseguró.
Según Zambrano , “ decirle no al referendo es como aceptar que te quiten parte de tu propia nacionalidad”. Al ser consultado sobre el llamado de María Corina Machado para que sea suspendido el referendo, el parlamentario respondió que “ es muy lamentable que una persona que dice aspirar a ser presidenta de los venezolanos esté hablando el mismo lenguaje de Guyana. Me parece muy grave para su propia plataforma electoral”.
- Tendrá peso un llamado de MCM a la abstención?
-Creo que no – dijo Zambrano. La gente ha entendido que tiene una responsabilidad histórica de luchar por esto”.
Zambrano también sostuvo que si bien el referendo sobre el Esequibo no es vinculante desde el punto de vista jurídico, sí lo es desde el punto de vista moral.
En otro aparte de sus declaraciones , el diputado y secretario general de Cambiemos dijo que es muy probable la aparición de un outsider en la oposición . “Incluso un insider . A lo mejor nos hemos tomado un café con él, incluso quizás ande por allí y nos tropezamos a cada
Vea la entrevista completa en el siguiente enlace.
www.youtube.com/live/9-y4EreZ6hM?si=MJRjO8iTXpadyjFi
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Dueños de Avior y funcionarios públicos implicados en el desvío de millones de PDVSA a través de empresas ficticias y criptomonedas ( Reporte)
- Nacionales6 meses atrás
ÚLTIMA HORA | Samark López, las deudas, y su distanciamiento del exministro Tareck El Aissami después de la entrada de un nuevo operador en PDVSA (+Informe).
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA: Richard Antoun, el empresario investigado por el SEBIN por sus conexiones con la corrupción en la CGV
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Empresarios venezolanos solicitados por la fiscalía por vínculos con PDVSA y SunaCrip, mientras continúan las detenciones por corrupción.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Desfalco billonario en Venezuela: Cómo el Ministro Castro Soteldo, Alvaro Pulido y Majed Khalil usaron Agropatria y PDVSA para robar a los ciudadanos».
- Internacionales7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| Alex Saab y su relación con Joaquín Leal, Erik Roveta y Pérez Suárez
- Economía7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| José Youssef Boutros, operador cambiario de Álvaro Pulido, está bajo investigación por la fiscalía por lavado de dinero en el entramado de corrupción de PDVSA.
- Economía8 meses atrás
EXCLUSIVA: La red de corrupción y lavado de dinero en torno a PDVSA: el papel clave de David Syed y su red internacional.