Nacionales
ÚLTIMA HORA l CICPC y MP inician investigación contra José Youssef Boutros, Café Kaldi de Venezuela vinculado a una pirámide financiera y estafa por 1 millón de dólares (Exclusiva)

José Youssef Boutros, operador cambiario de Álvaro Pulido, estuvo hace meses bajo investigación por la fiscalía por lavado de dinero en el entramado de corrupción de PDVSA. Fue citado al Sebin.
La noche de ayer miércoles, el Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalisticas, conocido como el CICPC instruyo una investigación contra José Youssef Boutros y sus socios por una estafa que ronda el millón de dólares.
Las pesquisó cías fueron elevadas al Ministerio Público y se puso al tanto al director de ese ente Douglas Rico.
Según un informe de inteligencia obtenido por 6ToVision, Café Kaldi, un conocido café ubicado en Las Mercedes, Venezuela, está implicado en una fraudulenta pirámide financiera. El café es propiedad del hermano de José Youseff, una figura conocida por estafas financieras.
De acuerdo con el informe, Café Kaldi funciona como una fachada engañosa para atraer a inversores desprevenidos. El café seduce a las personas ofreciendo divisas extranjeras a la tasa del BCV y USDT, prometiendo retornos lucrativos. Sin embargo, las víctimas pronto se encuentran atrapadas en una red de engaños, ya que Café Kaldi no cumple con sus compromisos. De manera preocupante, las víctimas han informado que se les dice: «Tenemos que techar el dinero antes de que puedan cobrar», lo que indica una clara intención de retener los fondos.
Para intimidar aún más a las víctimas, los operadores de Café Kaldi afirman tener estrechos vínculos con un alto funcionario del gobierno, específicamente un gobernador de un estado. Esta asociación con figuras influyentes agrega un nivel adicional de complejidad al esquema, dificultando aún más que las víctimas busquen justicia.
El informe también destaca la participación de Miguel Pérez de Barquisimeto, quien afirma tener permiso exclusivo de SUNACRYP para minar criptomonedas en la zona industrial de Barquisimeto. Pérez, quien se presenta como un actor clave en la operación, presume de sus conexiones con personas prominentes, incluyendo altos funcionarios de las Fuerzas Armadas (FANB). Sorprendentemente, Pérez es identificado como uno de los principales recaudadores de fondos para la operación de José Youseff, implicándolo aún más en el esquema fraudulento.
Cuando la pirámide financiera se vuelve cada vez más complicada, las víctimas son llevadas a la oficina de Café Kaldi, donde tanto Pérez como Youseff intentan justificar sus acciones. Alegan que la operación forma parte de los esfuerzos de Café Kaldi para apoyar el programa de bolsas CLAP, una iniciativa gubernamental destinada a proporcionar alimentos esenciales a comunidades vulnerables. Además, afirman tener asociaciones con personas del sector alimentario altamente sensible, difuminando aún más la línea entre operaciones comerciales legítimas y actividades fraudulentas.
Youssef, un individuo identificado como el cerebro detrás de una estafa Ponzi masiva, son su propia familia cercana y amigos de infancia. Encabezados por Sarkis Youssef Boutros, Rashed y Pablo, esta banda ha estado involucrada en la captación de dinero a intereses altos, dejando a personas comunes y corrientes atrapadas en sus engaños financieros.
La modalidad de la estafa Ponzi, popularizada por el criminal estadounidense Charles Ponzi en la década de 1920, consiste en prometer altos rendimientos de inversión a los participantes, utilizando el dinero de los nuevos inversores para pagar a los antiguos. Sin embargo, a medida que el esquema crece y se vuelve insostenible, colapsa dejando a la gran mayoría de los inversores con pérdidas significativas.
José Youssef y su red de operadores han llevado esta estafa a una escala sin precedentes en Venezuela. Aprovechándose de la confianza que inspira la cercanía familiar, así como de las relaciones de amistad de Sarkis Youssef Boutros, han logrado atraer a un gran número de víctimas, quienes confiaron en sus promesas de rendimientos extraordinarios. Las personas afectadas se han visto sumergidas en una situación financiera desesperada, con graves consecuencias para sus vidas y las de sus familias.
Ante esta situación alarmante, se hace un enérgico llamado a la colectividad para que cualquier persona que haya sido afectada por José Youssef y su red de operadores presente denuncias formales ante los organismos competentes. Es fundamental que las autoridades tomen medidas rápidas y efectivas para detener esta estafa Ponzi y proteger a las víctimas.
La gravedad del caso exige una acción conjunta de la sociedad y las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley. Solo a través de una respuesta coordinada y contundente se podrá desmantelar esta red criminal y asegurar que los responsables rindan cuentas por sus acciones.
La estafa Ponzi liderada por los operadores de José Youssef representa un peligro no solo para las víctimas individuales, sino también para la confianza en el sistema financiero y la estabilidad económica del país. Es necesario que todos los ciudadanos estén alerta y denuncien cualquier actividad sospechosa relacionada con esta red.
La lucha contra la corrupción y el fraude financiero requiere la colaboración de todos. Solo juntos podremos poner fin a estos esquemas perjudiciales y construir una sociedad más justa y transparente.
SEXTO VISION
Nacionales
ENTÉRESE | Giselle Petrica con los 70 años de la USM: «Iniciamos el abordaje de la educación desde una mirada multidimensional»

La Universidad Santa María (USM) fue la primera universidad privada que surgió en Venezuela y fue fundada por una mujer, Lola Rodríguez de Fuenmayor, en plena dictadura perezjimenista, el 13 de octubre de 1953. La institución de educación universitaria «celebra 70 años de la mano con el pueblo venezolano»
“Hablamos de acceso a la educación privada universitaria porque brindamos ayuda económica con recursos propios al 15% del estudiantado. En cuanto a la calidad de nuestra educación, buscamos profesionales prestados a la docencia para que nuestros estudiantes aprendan desde la vida real, para la vida real”, destacó Giselle Petricca, Vicerrectora Administrativa de la Universidad Santa María.
En medio de la celebración de los 70 años de esta institución resaltó que con este nuevo aniversario «iniciamos el abordaje de la educación desde una mirada multidimensional».
Agregó que están agradecidos «por la celebración de nuestro septuagésimo aniversario. Nuestra Universidad Santa María no se para nunca y hoy estamos asumiendo con alegría el reto a la excelencia como nuestro horizonte de trabajo diario».
En este sentido subrayó que se sienten orgullosos «por todo el servicio que hemos prestado durante los últimos 70 años a Venezuela y por todos los retos que tenemos por cumplir a corto plazo con nuestra comunidad universitaria».
«El ser usemista es tener sentido de pertenencia universitaria por nuestra institución. Sentirse orgulloso de los logros alcanzados por nuestra casa de estudios a nivel nacional e internacional, es ser profesional universitario con niveles elevados de formación que compiten a nivel internacional», argumentó.
Siete décadas después de su fundación, la actual Vicerrectora Administrativa señala que la universidad se enorgullece de ser «la institución que mayor acceso a la educación superior brinda en el país, donde además ha brindado a los jóvenes venezolanos y la calidad educativa aplicada a la vida real».
Según Zaira Sánchez, integrante del departamento de prensa del Alma Máter, con la fundadora Lola Rodríguez, una mujer visionaria, se inicia la historia de la USM que luego toma el rumbo de la expansión cuando es adquirida por el empresario Umberto Petricca. Es así como se establece en cuatro puntos del país: dos sedes en Caracas (El Paraíso y La Florencia), una en Amazonas, otra en Barinas y otra en Barcelona.
Actividades especiales
Como parte de la celebración de sus siete décadas, el 29 de noviembre la Universidad Santa María homenajeó a su personal con reconocimientos por años de servicio, y proyectó un documental producido por Cinesa, que resume la historia y los logros más importantes de la casa de estudios.
Con el testimonio de docentes, autoridades y estudiantes, se muestra el recorrido de los últimos 70 años, destacando la velocidad con la que rápidamente se llenaron las aulas de la primera sede en El Paraíso, lo que dio pie a la construcción y expansión de las nuevas infraestructuras.
Llevar la educación universitaria a todo el país ha sido un compromiso permanente que ha beneficiado a las comunidades de las regiones donde se encuentran. Con Odontología como parte de su oferta académica, las jornadas de salud y las prácticas profesionales de sus estudiantes han trascendido las ciudades donde se ubican sus sedes.
“Brindamos atención odontológica en tierra firme, en territorio insular, en zonas vulnerables, en instalaciones militares, penitenciarias y hasta en el corazón de la selva. Y hemos generado empleos directos e indirectos en ciudades del interior, no solo en el ámbito docente sino también en seguridad, administración y suministros, por nombrar algunos”, agregó Petricca.
Otras iniciativas
De sus estudiantes también han emergido iniciativas de apoyo en salud. La organización Cruz Azul, conformada por voluntarios de la USM, asiste a comunidades vulnerables en todo el país llevando jornadas médicas y odontológicas sin costo para sus habitantes.
La universidad seguirá creciendo también en oferta académica. Pronto se abrirán nuevas maestrías: Vías y Estructuras, en Ingeniería Civil; Magíster en Historia de la Arquitectura y en Diseño Urbano, en la facultad de Arquitectura. Vuelve el Doctorado en Derecho Constitucional y se publicarán nuevos posgrados en Odontología.
“Estos son apenas los primeros 70 años de nuestra Alma Mater. Ahora, como una institución madura, reitero que iniciamos el abordaje de la educación desde una mirada multidimensional, que buscará iluminar el camino de sus exitosos profesionales, para convertirlos en los mejores seres humanos posible”, puntualiza Petricca.
Para conocer las novedades de la USM y las actividades por el aniversario, sigue en las redes sociales @usm_vzla en Instagram y en su página web: www.usm.edu.ve.
Opiniones de los docentes investigadores
El diputado en la Asamblea Nacional (AN) José Gregorio Correa, en medio de 70 aniversario de la institución universitaria afirmó que «el sentirse usemista en un nuevo año de vida universitario significa tener apego y orgullo por la casa de estudio que te formó o te esta formando con un profesional de elevado nivel de instrucción, para competir en el mercado labora nacional e internacional».
Asimismo agregó que «el nuevo proyecto de la institución pasa por ser participando de forma activa en la dinámica natura de la sociedad venezolana, por esta razón es sustancial subrayar que la Universidad Santa María esta presente en todo el país con todo sus profesionales desplegados en las diferentes áreas de desarrollo social en todo el territorio nacional».
Finalizó destacando que «es sus 70 años de cumple años, el sentirse usemista es un sentimiento de profundo apego institucional».
Nacionales
LO ÚLTIMO | Leocenis García dijo que la gente no estaba votando por “casas de partidos sino por una causa nacional: El Esequibo”

En el marco del Refrendum del Esequibo, Leocenis García, reconocido opositor de derecha, participó activamente, recibiendo una cálida acogida de los votantes que enarbolaban el término «patriota» al verlo en la cola. En un breve intercambio con la prensa, García destacó la importancia de votar por una causa, subrayando que en este momento histórico, la ciudadanía se moviliza no por partidos políticos, sino por una causa común.
Con un tono enérgico, Leocenis García instó a la población a mirar más allá de intereses individuales, proclamando que en esta jornada el pueblo no vota por «casas sino por una causa». Su participación en la campaña por el Esequibo, a pesar de sus inclinaciones políticas, resalta la convergencia de diversos sectores en torno a esta relevante causa nacional.
Asimismo, García extendió sus felicitaciones a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) por la organización del evento, subrayando la importancia de la transparencia en el proceso electoral. En su llamado a la acción, exhortó a la población a ejercer su derecho al voto, enfatizando la trascendencia de expresar la voluntad popular en este proceso decisivo para el país.
Esta participación de Leocenis García refleja la diversidad de voces involucradas en el Refrendum del Esequibo, evidenciando la unidad en torno a una causa que va más allá de las diferencias políticas.
Nacionales
ENTÉRESE | José Gregorio Correa: El referendo consultivo no es del Gobierno ni de la oposición

El parlamentario afirmó que «satisfacción por aquellas personas que llegaron a decir que no saldrían a votar, que no participaron en las parlamentarias ni en las elecciones presidenciales, pero que hoy saldrán a votar»
Luego de ejercer su derecho al voto este 3D, en el Centro Cívico Manuel Ramos Marco de El Hatillo, estado Miranda, el integrante de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, diputado José Gregorio Correa; expresó que «ni el Esequibo, ni el referendo consultivo son del Gobierno, tampoco de la oposición, sino de todos los venezolanos».
El parlamentario reconoció que, «pese a tener severas diferencias con el Gobierno Nacional», este 3 de diciembre aparta su militancia política para acompañar la defensa del territorio.
Calificó como imposible creer que «el Gobierno de Guyana se haya unido en la defensa de un territorio que no es de ellos, y que los venezolanos, legítimos dueños del territorio de acuerdo con la geografía de la Capitanía General de Venezuela de 1777».
Por tal motivo, invitó a todos los venezolanos a «reencontrarse, sea cual fuere su pensamiento o militancia política, en los centros electorales para ejercer el derecho al voto».
Reconoció que el proceso ha sido fluido, cómodo y práctico, por lo que exhortó a los venezolanos que aún no han salido de sus casas para ejercer el derecho al voto, a asistir en las próximas horas para tener la conciencia tranquila.
De igual manera, manifestó su «satisfacción por aquellas personas que llegaron a decir que no saldrían a votar, que no participaron en las parlamentarias ni en las elecciones presidenciales», pero que hoy saldrán a votar, “…lo cual demuestra el reencuentro por la vía del voto en los centros electorales”, concluyó.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Dueños de Avior y funcionarios públicos implicados en el desvío de millones de PDVSA a través de empresas ficticias y criptomonedas ( Reporte)
- Nacionales6 meses atrás
ÚLTIMA HORA | Samark López, las deudas, y su distanciamiento del exministro Tareck El Aissami después de la entrada de un nuevo operador en PDVSA (+Informe).
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA: Richard Antoun, el empresario investigado por el SEBIN por sus conexiones con la corrupción en la CGV
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Empresarios venezolanos solicitados por la fiscalía por vínculos con PDVSA y SunaCrip, mientras continúan las detenciones por corrupción.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Desfalco billonario en Venezuela: Cómo el Ministro Castro Soteldo, Alvaro Pulido y Majed Khalil usaron Agropatria y PDVSA para robar a los ciudadanos».
- Internacionales7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| Alex Saab y su relación con Joaquín Leal, Erik Roveta y Pérez Suárez
- Economía7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| José Youssef Boutros, operador cambiario de Álvaro Pulido, está bajo investigación por la fiscalía por lavado de dinero en el entramado de corrupción de PDVSA.
- Economía8 meses atrás
EXCLUSIVA: La red de corrupción y lavado de dinero en torno a PDVSA: el papel clave de David Syed y su red internacional.