Síguenos

Economía

DETALLES: En medio de la crisis, los venezolanos trabajan incansablemente para sobrevivir

Publicado

el

El alto costo de la vida en Venezuela no les da descanso a los ciudadanos, desde el punto de vista físico y mental. Muchos optan por trabajar horas extras e incursionar en varias actividades para poder comprar alimentos.

Elizabeth Zerpa, vendedora de comida rápida en la carrera 21 con calle 26, dedica 10 horas al día a su trabajo de lunes a sábado y los domingos enfoca sus esfuerzos a las tareas del hogar, quedándose sin tiempo para descansar.

Una historia similar vive Yorvi Ruiz, quien hace carreras con su moto desde las 6:00 am hasta las 10:00 pm.

Muchos empleados de empresas privadas también han solicitado a su patrona más horas extra para poder redondear su quincena, una práctica que deja en evidencia el grave desequilibrio económico del país.

«Discrepo de algunos economistas que dicen que la situación está mejorando, para que Venezuela alcance los niveles de crecimiento económico de 2012, el país necesita que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca un 5% anual en promedio durante los próximos 32 años», expresó a Prensa de Lara el economista Naudy Pereira.

Con información de Prensa de Lara

Economía

LO ÚLTIMO | Guyana anunció que ha dado su aprobación a ocho empresas petroleras extranjeras para llevar a cabo la perforación de pozos en aguas disputadas con Venezuela.

Publicado

el

Bharrat Jagdeo, vicepresidente de Guyana, anunció que el gobierno de ese país ha dado su aprobación a ocho empresas petroleras extranjeras para llevar a cabo la perforación de pozos. Durante una conferencia de prensa el 26 de octubre, el vicepresidente guyanés mencionó que los contratos de perforación han sido otorgados a empresas como ExxonMobil, TotalEnergies y SISPRO Inc. Además, agregó que se llevarán a cabo negociaciones con estas compañías en un futuro cercano para acordar los términos del contrato.

Ese mismo día, el Ministerio de Recursos Naturales emitió un comunicado en el que anunció un hallazgo de petróleo «significativo». Según el informe, el hallazgo, conocido como Lancetfish-2, se encuentra en aguas que son objeto de reclamaciones por parte de Venezuela. El comunicado del ministerio declaró que el yacimiento de hidrocarburos tiene aproximadamente 20 metros, junto con alrededor de 81 metros adicionales de arenisca con hidrocarburos.

En cuanto a las licencias otorgadas a las compañías, el vicepresidente Bharrat Jagdeo señaló que también se han adjudicado bloques de aguas poco profundas a International Group Investment Inc., con sede en Nigeria, así como a las compañías estadounidenses Liberty Petroleum Corporation y una Corporación Nacional. de Petróleo Marino de China (CNOOC). Además, la empresa guyanesa SISPRO Inc. y Delcorp, una compañía registrada en Guyana formada por dos empresas de Arabia Saudita, Watad Energies and Communications Ltd. y Arabian Drilling Company, también estarán autorizadas para perforar en aguas profundas.

Jagdeo mencionó que cada empresa deberá pagar una compensación por la firma de 10 millones de dólares en el caso de explorar bloques de aguas poco profundas y 20 millones de dólares en el caso de hacerlo en aguas profundas. Aseguró que todas las empresas han confirmado que tienen los recursos para pagar el bono por la firma.

La relación entre Venezuela y Guyana se encuentra en tensión debido a las licitaciones realizadas por Guyana en bloques petroleros ubicados en aguas disputadas. Mientras el Gobierno de Nicolás Maduro ha afirmado que tomará medidas para defender la soberanía territorial, Guyana ha denunciado ante las Naciones Unidas que se siente amenazada por Venezuela. Venezuela ha calificado de «ilegal» la ronda de licitación de bloques petrolíferos y ha afirmado que Guyana no tiene derechos sobre las áreas marítimas en cuestión. El gobierno de Maduro ha advertido que las acciones de Guyana no generan ningún tipo de derecho para terceros que participen en el proceso.

Seguir leyendo

Economía

ENTÉRESE | Gary Simmons, director de operaciones de la refinería Valero Energy, planteó la posibilidad de enviar alrededor de 250.000 barriles diarios de petróleo venezolano hacia Estados Unidos.

Publicado

el

El interés de Valero Energy en el petróleo venezolano ha sido notable desde hace algún tiempo, gracias a la licencia poseída por Chevron en relación con Venezuela. Sin embargo, tras el alivio de las sanciones la semana pasada, este interés podría aumentar aún más. Gary Simmons, director de operaciones de la refinería Valero Energy, planteó la posibilidad de desviar alrededor de 250.000 barriles diarios de petróleo venezolano que actualmente se dirigen a Asia hacia la costa estadounidense del Golfo de México.

Aunque este año Valero Energy ha estado comprando cargamentos de crudo venezolano a través de Chevron, gracias a la autorización de Estados Unidos en noviembre de 2022, con el levantamiento de las sanciones ahora podrán gestionar sus compras de petróleo por cuenta propia. Históricamente, las refinerías estadounidenses en la Costa del Golfo han procesado crudo pesado proveniente de Venezuela. Valero Energy, que posee alrededor de 15 refinerías de petróleo en todo el mundo y procesa aproximadamente 3.2 millones de barriles diarios, cuenta con 7 de ellas en esa región, lo que explica el gran interés de la compañía en adquirir petróleo venezolano.

La agencia Reuters también informó recientemente que Valero Energy es una de las muchas empresas energéticas que buscan reanudar o ampliar las importaciones de crudo y combustible venezolano. La flexibilización de las sanciones por parte de Washington la semana pasada, con una duración de seis meses, en relación a los sectores de petróleo y gas de Venezuela, que estaban en vigor desde 2019, permitirá al país exportar crudo a los mercados que elija.

Es importante destacar que, según información de Reuters, la refinadora Valero Energy superó las estimaciones de los analistas sobre sus beneficios del tercer trimestre el jueves pasado, impulsadas por la demanda sostenida de combustibles y productos refinados en un contexto de escasez de suministros.

Con información de Banca y Negocios.

Seguir leyendo

Economía

LO ÚLTIMO | Adan Celis, Presidente de Fedecamaras afirma que ya se ven los resultados del levantamiento de las sanciones, «Los bonos PDVSA subieron de 2% al 10%».

Publicado

el

En una entrevista con el periodista Roman Lozinski, el Presidente de Fedecamaras, Adan Celis afirmo que gracias al levantamiento de las sanciones los mercados comenzaron a reaccionar.

Celis dice que «los bonos de PDVSA estaban en el 2%, hoy se estan cotizando entre el 7% y el 10%.

Seguir leyendo

Tendencias