Síguenos

Salud

LO ÚLTIMO l Cirujanos en E.E.U.U trasplantaron con éxito un riñón de cerdo y ha funcionado durante un mes con normalidad (DETALLES)

Publicado

el

Foto
LO ÚLTIMO l Cirujanos en E.E.U.U trasplantaron con éxito un riñón de cerdo y ha funcionado durante un mes con normalidad (DETALLES)

Cirujanos en los Estados Unidos trasplantaron el riñón de un cerdo a un hombre con muerte cerebral y durante un mes ha funcionado con normalidad, un paso crucial de una operación que el equipo neoyorquino espera intentar eventualmente en pacientes.

Científicos de distintas partes del mundo están apresurándose para aprender cómo utilizar los órganos de los animales para salvar vidas humanas y los cuerpos donados para la investigación ofrecen una importante oportunidad para ensayar.

El experimento más reciente anunciado el miércoles por el centro médico Langone Health de la Universidad de NuevaYork representa el mayor tiempo que el riñón de un cerdo ha funcionado en una persona, aunque fallecida, y aún no ha terminado.

Los investigadores vigilarán el funcionamiento del riñón durante un segundo mes. «¿Este órgano realmente va a funcionar como un órgano humano? Hasta ahora, parece que así es», comentó el doctor Robert Montgomery, director del instituto de trasplantes del Langone, a The Associated Press.

(SEXTOVISION/JBT)

Salud

LO ÚLTIMO | Organización Mundial de la Salud recomienda aplicarse la primera vacuna contra el dengue

Publicado

el

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó la primera vacuna contra el dengue, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda. En un momento en el que la transmisión de esta enfermedad aumenta en regiones como Latinoamérica a causa del cambio climático, entre otros factores.

La vacuna es cuadrivalente TAK-003, basada en una versión debilitada del virus causante del dengue. Y se recomendará para menores de entre 6 y 16 años de edad en zonas donde esa enfermedad se haya convertido en un problema importante de salud pública.

De acuerdo a lo anunciado en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, el lunes 2 de octubre.

La sustancia probó su eficacia en tests realizados entre pacientes de 4 a 16 años de edad en Asia y

Latinoamérica, explicó la científica finlandesa Hanna

Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización y que se ha reunido estos días en Ginebra (Suiza) para analizar estrategias de vacunación global.

La vacuna TAK-003, llamada también Qdenga, también fue recientemente aprobada para su uso en Europa, el Reino Unido, Brasil, Argentina, Indonesia y Tailandia, entre otros mercados.

«Tiene un gran potencial, en un momento en el que muchos países están sufriendo grandes brotes de la enfermedad y la situación empeora con el cambio climático», indicó Nohynek.

SÍNTOMAS PELIGROSOS

La infección por el virus del dengue suele producir síntomas similares a los de la gripe (fiebre alta, dolores de cabeza, dolores oculares y musculares, nauseas, vómitos, entre otros), pero en algunas ocasiones puede evolucionar a cuadros graves de la enfermedad, el llamado dengue hemorrágico, reseñó la agencia de noticias EFE.

(SEXTOVISION/JBT)

Seguir leyendo

Salud

EN DETALLE l OMS ahora recomienda solo una dosis de cualquier vacuna contra la Covid-19

Publicado

el

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes que ya solo recomendará una dosis de cualquiera de las vacunas para protegerse de la covid-19, tras casi tres años de campaña global de inmunización, incluso para las inicialmente diseñadas para doble dosis, como las de Moderna o Pfizer.

«Una sola dosis es suficiente para la inmunización primaria, dado que mucha gente ha tenido previamente al menos una infección» (de covid), señaló en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al anunciar este cambio de estrategia.

La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización, presidido por la finlandesa Hanna Nohynek, quien subrayó que esta «simplificación» en la estrategia «mejorará la aceptación hacia la vacuna».

La experta también indicó que las vacunas basadas en la variante omicron XBB, una de las más prevalentes, muestran mejor índice de protección actualmente, aunque subrayó que allí donde éstas no sean disponibles, cualquiera de las de la lista de recomendaciones de la OMS puede administrarse.

«Todas continúan siendo efectivas a la hora de prevenir formas graves de la enfermedad en grupos de riesgo», indicó la experta.

Según los datos extraídos de las redes sanitarias nacionales en todo el mundo, se han administrado en el planeta alrededor de 13.510 millones de dosis de vacunas anticovid, lo que supone que ha recibido al menos una dosis más de un 70 % de la población global.

La OMS, que declaró el fin de la emergencia internacional por la enfermedad el pasado mayo, ha registrado al menos 770 millones de casos globales, con al menos 6,9 millones de muertes.

La propia organización indica que estas cifras confirmadas son sin embargo conservadoras y que los contagios y fallecimientos reales son mucho mayores: en 2021 ya estimaba que se habían producido unos 15 millones de decesos en relación con la enfermedad, teniendo en cuenta las cifras de exceso de mortalidad en cada país.

SEXTO VISION/KC

Seguir leyendo

Salud

ENTÉRESE | Academia de Medicina insta a retomar medidas de bioseguridad contra el COVID-19

Publicado

el

Academia de Medicina insta a retomar medidas de bioseguridad contra el COVID-19

Huniades Urbina, vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina, instó a retomar las medidas de bioseguridad contra el COVID-19 debido al aumento de casos en el país.

En una entrevista con Unión Radio, el médico pediatra enfatizó la importancia del uso de tapabocas, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social.

Aunque los reportes oficiales de casos son escasos, los médicos han observado un incremento en pacientes con síntomas relacionados con el virus.

Urbina destacó que, si bien la mayoría de los casos son leves a moderados, es fundamental seguir las medidas de prevención, especialmente para las personas con obesidad, diabetes u otras comorbilidades.

Además, recordó que Venezuela realizó pocas pruebas serológicas durante la pandemia y que es necesario vacunarse y aplicar refuerzos cada seis meses para lograr una mayor inmunidad.

También hizo un llamado a cumplir las normas de bioseguridad en los centros de atención de salud y en eventos públicos, y recomendó no automedicarse y buscar atención médica adecuada para obtener un diagnóstico preciso.

SEXTO VISIÓN /GC

Seguir leyendo

Tendencias