Síguenos

Internacionales

LO ÚLTIMO | Canciller Yván Gil: Retomar sedes consulares en EEUU es «fundamental» para impulsar relación

Publicado

el

Las relaciones bilaterales entre Caracas y Washington han mejorado sustancialmente desde hace más de año y medio, cuando delegación estadounidense visito el país, donde se reunió con el presidente, Nicolás Maduro.

Venezuela «siempre ha promovido el diálogo», también con Estados Unidos, de cuyo Gobierno va a depender si se va a restablecer algún tipo de representación diplomática entre ambos países, gracias a medidas como, por ejemplo, retomar sus sedes consulares, que «va a ser un punto fundamental», dijo este viernes a EFE el ministro de Exteriores, Yván Gil.

Gil destacó que Venezuela quiere «tener buenas relaciones con todos los países del mundo, incluyendo Estados Unidos, a pesar de las diferencias históricas, ideológicas que podamos tener» y, preguntado al respecto, no descartó de forma rotunda la posibilidad de tener de nuevo representación diplomática mutua.

Las relaciones bilaterales entre Caracas y Washington han mejorado sustancialmente desde hace más de año y medio, cuando una delegación estadounidense viajó a Venezuela, donde se reunió con su presidente, Nicolás Maduro, pues desde entonces se han sellado varios acuerdos de diferente naturaleza.

Uno de los últimos es el que han suscrito ambos países para la repatriación de ciudadanos venezolanos en EEUU y ambos países trabajan ahora «en los aspectos logísticos».

En cualquier caso, añadió, sobre las conversaciones con EEUU «el presidente Maduro ha dado suficiente detalle y nos mantenemos en esa ruta».

Respecto a la cumbre migratoria convocada para el próximo 22 por el presidente mexicano, AndrésManuelLópezObrador, que contará con líderes de 11 países, incluido Maduro, el canciller destacó: «Tenemos mucho que aportar en función de la protección de los migrantes y el retorno seguro de los migrantes a Venezuela«.

Gil recordó que su país ha sido «tradicionalmente un país receptor de migración» y «un lugar de acogida», donde viven más de 6 millones de colombianos, pero también peruanos y ecuatorianos, aunque ahora también es «un país emisor de emigrantes, sobre todo luego de la aplicación de las medidas coercitivas unilaterales».

Eso «creó una situación para los trabajadores bastante difícil, sobre todo en los años 2017 y 2020, que hizo que dos millones de venezolanos tuvieran que salir del país en búsqueda de una mejor situación económica», pero «tras la recuperación económica que estamos experimentado», se ha producido el retorno de cerca de un millón, dijo.

«Todavía tenemos una migración que se arraigó a los países, sobre todo en los latinoamericanos, que por efecto de la política errática de los EstadosUnidos» se dirige a ese país y en la cumbre de México «vamos a llevar nuestra palabra primero para exigir respeto a nuestros migrantes, en sus derechos humanos, en la libre movilidad que debe existir» y luego para «que nos ayuden a facilitar el retorno de los migrantes a Venezuela«.

Gilinsistió en que «hay muchos migrantes que quieren retornar de manera voluntaria a Venezuela«, que ha implementado un programa denominado «Vueltaalapatria» que financia el retorno de estos migrantes.

«Los vamos a buscar donde estén, los traemos a Venezuela, ya hemos estado activando diversos planes. Desde PerúColombiaBrasilChile«, aseguró, al añadir que «más de 350.000 venezolanos han retornado bajo este programa de vuelta a la patria y estamos coordinando con los distintos países de Centroamérica y México para ampliar este elemento». 

Internacionales

ÚLTIMA HORA | Partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro imparcial en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo (DOCUMENTO)

Publicado

el

El partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro imparcial en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo. La agrupación política envió una carta a los magistrados de la CIJ para reiterar su postura frente a este conflicto.

En la misiva, Prociudadanos expresa que su posición se basa en una cuidadosa consideración y consulta con asesores legales internos. Sostienen firmemente que la controversia en torno al Territorio del Esequibo está contemplada en el Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual establece un mecanismo para resolver el conflicto a través de negociaciones directas entre Venezuela y Guyana. Según la organización, este marco bilateral, acordado por ambas partes, define claramente los objetivos acordados y el curso de acción para resolver disputas territoriales.

Además, resaltan la importancia del principio del consentimiento en el derecho internacional. Indican que el consentimiento de ambas partes involucradas en una disputa es necesario para que la CIJ pueda ejercer jurisdicción. En este caso particular, Venezuela ha sostenido consistentemente que la CIJ carece de jurisdicción en asuntos relacionados con disputas territoriales. El gobierno venezolano ha afirmado su derecho a resolver esta cuestión mediante negociaciones directas con Guyana, en línea con el Acuerdo de Ginebra.

Basándose en estas consideraciones legales, Prociudadanos solicita respetuosamente que la Corte Internacional de Justicia reconozca su falta de jurisdicción en la disputa del Territorio Esequibo y posponga el asunto al mecanismo bilateral establecido en el Acuerdo de Ginebra. La organización considera que la defensa de los principios del derecho internacional, incluido el respeto al consentimiento y la adhesión a los acuerdos bilaterales, es esencial para mantener la integridad y la equidad del sistema jurídico internacional.

A continuación el documento integro:

Seguir leyendo

Internacionales

LO ULTIMO | Ministro de Relaciones Exteriores Ruso, Serguéi Lavrov, se reunirá con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú el próximo 16 de noviembre

Publicado

el

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, se reunirá con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú el próximo 16 de noviembre. El propósito de la reunión será discutir la cooperación bilateral y los planes a largo plazo de ambos países. María Zajárova, portavoz de la Cancillería rusa, informó durante su conferencia de prensa semanal que las negociaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Venezuela se llevarán a cabo en la fecha mencionada.

Zajárova también destacó que Lavrov y Gil abordarán las formas de fortalecer la cooperación multifacética y la asociación estratégica a largo plazo entre Rusia y Venezuela. Cabe mencionar que Gil ya se ha reunido con Lavrov en dos ocasiones a lo largo de 2023.

Esta visita se produce en un momento en el que se han difundido informaciones sobre una posible visita del líder venezolano, Nicolás Maduro, a Rusia antes de fin de año, según fuentes no confirmadas.

Estas reuniones tienen lugar en medio de una disputa por el territorio de Esequibo y el respaldo anunciado por Estados Unidos a Guyana.

Con información de EFE

Seguir leyendo

Internacionales

ÚLTIMA HORA | Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos convocaron a miembros de la familia del presidente Joe Biden a declarar ante el Legislativo

Publicado

el

Este miércoles, los republicanos en el Congreso de Estados Unidos convocaron a miembros de la familia del presidente Joe Biden a declarar ante el Legislativo como parte de la investigación de un juicio político relacionado con presuntas irregularidades del mandatario. Los citados para comparecer ante el Comité de Supervisión de la Cámara Baja son Hunter Biden y James Biden, hijo y hermano del presidente, respectivamente, así como un socio llamado James Walker.

Estas citaciones marcan la primera vez que se convoca a miembros de la familia Biden desde el inicio de la investigación a fines de septiembre. Los republicanos, que actualmente controlan la Cámara de Representantes, han acusado durante mucho tiempo a Biden de tráfico de influencias en beneficio de sus familiares en negocios en países extranjeros como Ucrania y China.

El congresista James Comer declaró en un comunicado que el comité ha seguido la pista del dinero y ha recopilado pruebas que revelan cómo Joe Biden tenía conocimiento, participaba y se beneficiaba de los esquemas de tráfico de influencias de su familia. Comer añadió que, a diferencia de las muchas mentiras que el presidente Biden ha dicho al pueblo estadounidense sobre los negocios de su familia, los registros bancarios no mienten.

Además de Hunter Biden, James Biden y James Walker, se ha solicitado el testimonio escrito de Melisa Cohen (esposa de Hunter Biden), Sara Biden (esposa de James Biden), Hallie Biden (viuda de Beau Biden, hijo del presidente) y Elizabeth Secundy (hermana de Hallie Biden). Los negocios de la familia Biden, especialmente los de Hunter Biden, han sido objeto de ataques por parte de los republicanos durante años. En el caso de Hunter, las críticas han adquirido un tono sensacionalista debido a su pasado de adicción a las drogas, del cual se han filtrado cientos de fotografías. Hunter Biden también está enfrentando cargos por posesión ilegal de armas y ha sido investigado por irregularidades en sus declaraciones de impuestos.

Seguir leyendo

Tendencias