Nacionales
INVESTIGACIÓN: Las mil cabezas de la corrupción en Venezuela, lo que ha dejado el operativo del chavismo a un mes de su implementación

La mayor operación anticorrupción en Venezuela cumple un mes en ejecución, tiempo en el que 58 personas, la mayoría funcionarios del Estado, han sido puestas tras las rejas por su presunta vinculación con un desfalco colosal que la Fiscalía intenta entender y cuantificar, conforme descubre cada día nuevas ramificaciones.
El 17 de marzo, la Policía Anticorrupción, un cuerpo del que el país prácticamente no había escuchado hablar hasta entonces, emitió un comunicado en el que pedía a la Fiscalía investigar a unos funcionarios, sin precisar cuántos o quiénes, por «estar incursos en graves hechos de corrupción administrativa y malversación de fondos».
El escueto texto produjo un efecto dominó de acusaciones de corrupción que tumbaron al ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, quien renunció al cargo. Tras él, cayeron jueces, empresarios y gerentes públicos que terminaron en prisión, junto a un diputado, un alcalde y un exministro también señalados.
JUSTICIA DE MEDIANOCHE
Una vez se anunciaron los primeros nombres implicados, el canal estatal VTV mostró a estas personas vestidas con petos naranja mientras escuchaban las acusaciones en su contra, un gesto que imita el estilo estadounidense de presentar a los recién detenidos, algo que no se había visto antes en el país caribeño.
La dinámica se ha repetido varias veces en las últimas cuatro semanas, siempre cerca de la medianoche, tras lo cual la Fiscalía actualiza, a través de Twitter, el número de detenidos, buscados y allanamientos concretados, un balance que no incluye el número de propiedades confiscadas o a cuánto asciende el monto desfalcado.
De madrugada, la Justicia ha ido sumando procesados en esta cruzada que lidera, según él mismo asegura, el presidente Nicolás Maduro, quien prometió aplicar «todo el castigo» a las decenas de funcionarios señalados. «No va a haber convivencia ni complicidad, se lo juro», subrayó.
Y, aunque el fiscal general, Tarek William Saab, ha ofrecido varias declaraciones sobre el tema, se niega a estimar las pérdidas que dejan para el país estos enriquecimientos ilícitos.
EXVICEPRESIDENTE CON PARADERO DESCONOCIDO
El mismo silencio mantienen Saab y Maduro sobre El Aissami, quien hasta hace un mes operó como vicepresidente del Área Económica y a finales del año pasado celebró contratos con Chevron, pese a estar señalado por Estados Unidos como uno de los más buscados por narcotráfico internacional.
El exministro renunció a la cartera petrolera tres días después del arranque de la operación anticorrupción. Con un breve mensaje publicado en Twitter, anunció que colaboraría con las autoridades, algo que Maduro ratificó ese mismo día, la única vez que habló del funcionario.
Desde entonces, han circulado un sinfín de rumores sobre la suerte de El Aissami sin que el Gobierno confirme nada, un vacío de información que acelera la proliferación de versiones extraoficiales debido, también, a la tardanza de la Fiscalía en comunicar avances en la operación, muchos de los cuales son anunciados horas y días antes por medios locales.
TRAMAS POR DOQUIER
Las averiguaciones han descubierto varias cabezas en el monstruo de la corrupción, lo que confirma, entre otras cosas, las denuncias de los últimos años de sindicatos y opositores sobre el mal manejo de recursos públicos en varias empresas e instituciones del Estado, en las que la mayoría de los trabajadores ganan menos de 50 dólares al mes.
Dentro de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y de la Superintendencia de Criptoactivos, se urdió la mayor trama -que deja hasta ahora 99 allanamientos-, mientras que las autoridades detectaron otras prácticas corruptas en la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) -un conglomerado de empresas mineras, forestales y eléctricas- y en la estatal Cartones de Venezuela.
Además, la Policía Anticorrupción ha levantado piedras hasta en el Poder Judicial, donde descubrieron una trama que hasta ahora deja seis órdenes de aprehensión y seis allanamientos, procedimientos que han sido replicados en, al menos, dos alcaldías.
Ante este panorama, las estimaciones extraoficiales sobre el monto desfalcado se calcula en varios miles de millones de dólares y, aunque no hay cantidades confirmadas, Maduro ha ordenado que «todo lo confiscado» a corruptos y narcotraficantes sea entregado a la Policía para que lo use en su trabajo de garantizar la seguridad ciudadana. EFE
Nacionales
ENTÉRESE | Johel Orta: «El llamado a votar este domingo 3 de diciembre es una responsabilidad de orden constitucional y nacionalista».

El lider político manifestó que «espero que con esta nueva iniciativa democrática, en defensa del Esequibo venezolano los acuerdos de Barbado se cumpla. El bloque y sanciones económica contra Venezuela son ilegales, ya es hora que mundo respete nuestro derechos de ser una nación libre y soberana»
El abogado y analista político, Johel Orta, en el marco de los días previos al referéndum por el Esequibo venezolano asevero que «llamo a votar este domingo 3 de diciembre por la defensa de nuestro territorio nacional», además agregó que «el llamado a votar este domingo en una responsabilidad de orden constitucional y nacionalista».
«Los venezolanos tenemos que escuchar nuestro liderazgo social y político, los que hacemos política con letras mayusculas. Nosotros los venezolanos, tenemos que defender nuestro territorio, tenemos que defender nuestra patria», resaltó Orta.
Asimismo agregó que «yo estoy convencido que todas las personas de bien en nuestro país, demandamos un cambio político, social y económico con urgencia, pero esos cambios debe generarse de forma pacífica, democrática y constitucional».
«Ahora con el llamado al referéndum en defensa el Esequibo venezolana, el llamado de orden democrático no es del Gobierno nacional o de la oposición política del país, el llamado a defender nuestro Esequibo, es un llamado de la patria nacional y el sentido de pertenencia nos une a todos los venezolanos por igual», relató.
No obstante sobre la base de los argumentos jurídicos en defensa del Esequibo venezolana relató que «para el evento refrendario del próximo domingo 3 de dicimbre, es fundamental la participación de todos los venezolanos. Para la estabilidad democrática del país y necesario votar cinco veces si, el referéndum consultivo es un deber ciudadano, es un deber venezolano y patriótico para todo los ciudadano de bien».
«Debemos acudir masivamente a votar en defensa de la patri. Debemos manifestar al mundo que el Esequibo es de Venezuela».
«Hay verdades históricas y hay verdades políticas, el detonante de toda esta última controversia sobre el Esequibo venezolano, es la explotación irregular de los recursos minerales de una zona que está en disputa y que es venezolana», argumentó.
Para finalizar agregó «espero que con esta nueva iniciativa democrática, en defensa del Esequibo venezolano los acuerdos de Barbado se cumpla. El bloque y sanciones económica contra Venezuela son ilegales, ya es hora que mundo respete nuestro derechos de ser una nación libre y soberana».
Nacionales
LO ÚLTIMO | Diputado Timoteo Zambrano en Vladimir a la Carta: “Es una vergüenza para la justicia internacional que la Exxon y otras transnacionales petroleras financien la defensa de Guyana en su disputa con Venezuela”.

El presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional manifestó que Venezuela posee suficientes títulos que le confieren la soberanía sobre El Esequibo y advirtió sobre el peligro que representa la presencia norteamericana en la zona.
“ Ir a votar el domingo es contribuir con una lucha que tiene casi doscientos años. Nosotros conquistamos nuestra independencia con duras batallas. A Guyana se la regalaron . Estamos obligados a defender el legado de nuestros libertadores”, aseguró.
Según Zambrano , “ decirle no al referendo es como aceptar que te quiten parte de tu propia nacionalidad”. Al ser consultado sobre el llamado de María Corina Machado para que sea suspendido el referendo, el parlamentario respondió que “ es muy lamentable que una persona que dice aspirar a ser presidenta de los venezolanos esté hablando el mismo lenguaje de Guyana. Me parece muy grave para su propia plataforma electoral”.
- Tendrá peso un llamado de MCM a la abstención?
-Creo que no – dijo Zambrano. La gente ha entendido que tiene una responsabilidad histórica de luchar por esto”.
Zambrano también sostuvo que si bien el referendo sobre el Esequibo no es vinculante desde el punto de vista jurídico, sí lo es desde el punto de vista moral.
En otro aparte de sus declaraciones , el diputado y secretario general de Cambiemos dijo que es muy probable la aparición de un outsider en la oposición . “Incluso un insider . A lo mejor nos hemos tomado un café con él, incluso quizás ande por allí y nos tropezamos a cada
Vea la entrevista completa en el siguiente enlace.
www.youtube.com/live/9-y4EreZ6hM?si=MJRjO8iTXpadyjFi
Nacionales
ÚLTIMA HORA | Leocenis García, líder de Prociudadanos, arribó a Amazonas y se reunió con el Gobernador del estado, Miguel Rodríguez, en el marco de la campaña por el Referéndum del Esequibo.

Leocenis García, líder de Prociudadanos, arribó al estado de Amazonas en el marco de la campaña por el Referéndum de Esequibo, donde se reunió con el Gobernador del estado, Miguel Rodríguez .
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con la campaña por el Referéndum de Esequibo. Ambas partes expresaron su compromiso con el diálogo constructivo y el entendimiento, subrayando que esta campañas es la más grande mesa de diálogo que ha habido en Venezuela.
García destacó los esfuerzos en el pasado por el diálogo de miembros de la oposición como Gerardo Blayde, Stalin González, Tomas Guanipa y Timoteo Zambrano, así como los de Jorge y Delcy Rodríguez por el Gobierno, destacando que se le ha ganado la batalla a los extremistas.
El líder de Prociudadanos, Leocenis García, resaltó la importancia de este tipo de espacios de encuentro y colaboración entre distintos actores políticos, en aras de promover el respeto, la tolerancia y la participación ciudadana en asuntos fundamentales para el desarrollo y la unidad del país.
Este encuentro representa un paso significativo en el marco de la campaña por el Referéndum de Esequibo, demostrando la disposición al diálogo y la búsqueda de consensos por parte de ambas partes.
Prociudadanos reafirma su compromiso con la promoción de espacios de diálogo y colaboración, y agradece al Gobernador de Amazonas por su disposición al encuentro y la apertura al intercambio de ideas en un ambiente de respeto y cordialidad.
- Nacionales7 meses atrás
ULTIMA HORA| Dueños de Avior y funcionarios públicos implicados en el desvío de millones de PDVSA a través de empresas ficticias y criptomonedas ( Reporte)
- Nacionales6 meses atrás
ÚLTIMA HORA | Samark López, las deudas, y su distanciamiento del exministro Tareck El Aissami después de la entrada de un nuevo operador en PDVSA (+Informe).
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA: Richard Antoun, el empresario investigado por el SEBIN por sus conexiones con la corrupción en la CGV
- Nacionales7 meses atrás
ULTIMA HORA| Empresarios venezolanos solicitados por la fiscalía por vínculos con PDVSA y SunaCrip, mientras continúan las detenciones por corrupción.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Desfalco billonario en Venezuela: Cómo el Ministro Castro Soteldo, Alvaro Pulido y Majed Khalil usaron Agropatria y PDVSA para robar a los ciudadanos».
- Internacionales7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| Alex Saab y su relación con Joaquín Leal, Erik Roveta y Pérez Suárez
- Economía7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| José Youssef Boutros, operador cambiario de Álvaro Pulido, está bajo investigación por la fiscalía por lavado de dinero en el entramado de corrupción de PDVSA.
- Economía8 meses atrás
EXCLUSIVA: La red de corrupción y lavado de dinero en torno a PDVSA: el papel clave de David Syed y su red internacional.