Síguenos

Nacionales

ENTÉRESE | Aleczander Añez, hijo de Roberto Añez (Avior), es el nuevo objetivo de la Europol

Publicado

el

Las investigaciones dirigidas por Europol respecto al presunto fraude financiero en el que están implicados Roberto Añez y su socio Jesús Vergara han dado un giro impactante en los últimos días.

Jesús Vergara fue arrestado en Madrid por la Europol, mientras que nuevas pruebas han llevado a las autoridades a incluir a Aleczander Añez, hijo de Roberto Añez, como uno de los investigados en este caso.

A Aleczander Añez se le acusa de ser el único administrador de una compleja estafa criptográfica que habría estafado la asombrosa suma de 100 millones de dólares a inversionistas desprevenidos.

Se sospecha que esta estafa se llevó a cabo a través de una plataforma de inversión en criptomonedas operada por Añez y Vergara.

Sin embargo, lo más sorprendente en este caso es el destino de los fondos defraudados. Se ha descubierto que una parte significativa delos 100 millones de dólares fue liquidada por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas de Venezuela (Sunacrip).

Inicialmente, se pretendía que estos fondos fueran invertidos en Avior Airlines, una aerolinea venezolana propiedad de Roberto Añez y su hermano Jorge Añez. No obstante, se ha revelado que dicha inversión no se realizó como se había planeado.

En lugar de invertir los fondos en Avior Airlines, la aerolínea se benefició de un descuento del 50% en la liquidación de los fondos. Este hallazgo plantea preguntas sobre la transparencia de la operación y la posible existencia de complicidades entre los involucrados en el caso.

Aleczander Añez ocupa el cargo de presidente en

MWC Charter & Concierge, una empresa especializada en la organización de lujosas vacaciones,aviones privados y yates para personas relacionadas con el gobierno de Nicolás Maduro.

Además, otra de sus empresas, Miami Luxury Yacht Group, se encarga de gestionar compras, ventas y vacaciones en yates que a menudo son utilizados por altos funcionarios del chavismo.

En relación con la detención de Jesús Vergara, el venezolano de origen colombiano fue arrestado este mes en el aeropuerto madrileño de Barajas (España) como resultado de una investigación de Europol. Vergara mantenía negocios desde su compañía con entidades del gobierno venezolano, como la Corporación Venezolana de Guayana

(CVG), Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la desmantelada Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip).

Vergara Betancourt había sido detenido previamente en Venezuela el 13 de junio de 2020 por agentes de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM) junto a sus socios. Fueron trasladados a un tribunal de Caracas y enfrentaron acusaciones de estafa agravada y asociación para delinquir.

El portal El Pitazo señaló que la detención se debió a una investigación que había estado en pausa desde 2012 debido a incumplimientos en pagos de sus empresas a instituciones con las que mantenía relaciones financieras, como CVG y PDVSA.

Después de ese incidente, Jesús Vergara Betancourt permaneció en paradero desconocido, hasta que su nombre se relacionó con el caso PDVSA-Cripto y fue solicitado por su presunta participación en esta trama.

Según el periodista Casto Ocando, la Fiscalía 73ª del Área Metropolitana de Caracas cursó peticiones de búsqueda contra Vergara a la Interpol У Europol,siendo esta última agencia la que finalmente lo ha detenido. Otros nombres solicitados en este grupo aún no han sido capturados.

En 2011, una nota publicada acusó a Jesús Alfredo Vergara de dirigir un presunto cartel conocido como los «Narcos Alumineros» del Cartel del Orinoco, utilizando el aluminio como fachada para legitimar capitales y presuntamente involucrado en el tráfico de drogas fuera de Venezuela. Se afirmó que poseía cuentas bancarias en paraísos fiscales con más de 200 millones de dólares.

(Con información de otros portales)

Nacionales

LO ÚLTIMO | Leocenis García, coordinador de Prociudadanos, fue el primer opositor en acudir al TSJ para solicitar la anulación de su inhabilitación política

Publicado

el

El político venezolano Leocenis García, líder de Prociudanos, acudió este jueves al Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, para solicitar que se anule la inhabilitación que pesa en su contra, convirtiéndose así en el primer opositor que acude a esa instancia en respuesta al mecanismo anunciado por el Reino de Noruega, como parte de las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria.

García recordó que las autoridades venezolanas le establecieron la restricción cuando se postuló en el año 2021 a la Alcaldía de Caracas, a pesar de que no había ocupado cargos como funcionario público y de que no tenía una sentencia de un tribunal.

“No aplico para ser inhabilitado. Me inhabilitaron basándose en un argumento de que yo tengo una sentencia de un tribunal de la República. Yo no tengo sentencia de ningún tribunal de la República”, afirmó el dirigente en declaraciones ofrecidas a la prensa.

El líder de Prociudadanos señaló que existe una investigación en su contra desde hace algunos años, a raíz de la denuncia que hizo el diputado Hugo Chávez, del Partido Socialista Unido de Venezuela, quien lo acusó de recibir dinero del expresidente colombiano Álvaro Uribe y de banqueros extranjeros para supuestamente desestabilizar al gobierno.

Sin embargo, destacó, esas causas todavía no están en la etapa de juicio, puesto que siguen en la etapa de control.

“Vengo aquí porque los negociadores del gobierno y de la oposición han hecho un gran esfuerzo. Venir aquí es reconocernos mutuamente. Hasta ahora yo no tenía adónde ir y, gracias a las negociaciones que acompaña Noruega, las instituciones me van a recibir. Además, los opositores que tenemos quejas sobre nuestra inhabilitación, según lo que dice el acuerdo de Barbados, tenemos que reconocer las instituciones”, manifestó.

Leocenis García destacó que las negociaciones cuentan con “el visto muy bueno” del Reino de Noruega y del gobierno estadounidense de Joe Biden, por lo que cree contradictorio que algunos líderes apoyen a la Plataforma Unitaria, “que está haciendo un gran esfuerzo en las conversaciones”, y posteriormente digan que no acudirán ante el máximo tribunal del país porque consideran que no tienen que hacerlo.

“Pienso que este es un voto de confianza. Todo el mundo sabe que yo, desde el punto de vista legal, no estoy inhabilitado; yo no soy funcionario público, no he administrado ni los reales de una prefectura. Eso lo sabe todo el país. ¿Hay algún riesgo? Sí, porque también el acuerdo dice que, al venir al Tribunal Supremo de Justicia, yo me someto a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, y así lo haré”, aseguró.

El líder de Prociudadanos aconsejó a María Corina Machado, coordinadora del partido Vente Venezuela y ganadora con más de 90% en la primaria de la oposición, respaldar las negociaciones y asistir al TSJ.

Llamó asimismo al gobierno de Nicolás Maduro y a la oposición a “mantener el espíritu” que prevaleció durante el referendo consultivo sobre el Esequibo. “Los invito a mantener la vía de la paz y del diálogo. Y recomiendo a los compañeros de Vente Venezuela a reunirse con la comisión negociadora y buscar una solución negociada”, concluyó.

Seguir leyendo

Nacionales

ENTÉRESE | Giselle Petrica con los 70 años de la USM: «Iniciamos el abordaje de la educación desde una mirada multidimensional»

Publicado

el

La Universidad Santa María (USM) fue la primera universidad privada que surgió en Venezuela y fue fundada por una mujer, Lola Rodríguez de Fuenmayor, en plena dictadura perezjimenista, el 13 de octubre de 1953. La institución de educación universitaria «celebra 70 años de la mano con el pueblo venezolano»

“Hablamos de acceso a la educación privada universitaria porque brindamos ayuda económica con recursos propios al 15% del estudiantado. En cuanto a la calidad de nuestra educación, buscamos profesionales prestados a la docencia para que nuestros estudiantes aprendan desde la vida real, para la vida real”, destacó Giselle Petricca, Vicerrectora Administrativa de la Universidad Santa María.

En medio de la celebración de los 70 años de esta institución resaltó que con este nuevo aniversario «iniciamos el abordaje de la educación desde una mirada multidimensional».

Agregó que están agradecidos «por la celebración de nuestro septuagésimo aniversario. Nuestra Universidad Santa María no se para nunca y hoy estamos asumiendo con alegría el reto a la excelencia como nuestro horizonte de trabajo diario».

En este sentido subrayó que se sienten orgullosos «por todo el servicio que hemos prestado durante los últimos 70 años a Venezuela y por todos los retos que tenemos por cumplir a corto plazo con nuestra comunidad universitaria».

«El ser usemista es tener sentido de pertenencia universitaria por nuestra institución. Sentirse orgulloso de los logros alcanzados por nuestra casa de estudios a nivel nacional e internacional, es ser profesional universitario con niveles elevados de formación que compiten a nivel internacional», argumentó.

Siete décadas después de su fundación, la actual Vicerrectora Administrativa señala que la universidad se enorgullece de ser «la institución que mayor acceso a la educación superior brinda en el país, donde además ha brindado a los jóvenes venezolanos y la calidad educativa aplicada a la vida real».

Según Zaira Sánchez, integrante del departamento de prensa del Alma Máter, con la fundadora Lola Rodríguez, una mujer visionaria, se inicia la historia de la USM que luego toma el rumbo de la expansión cuando es adquirida por el empresario Umberto Petricca. Es así como se establece en cuatro puntos del país: dos sedes en Caracas (El Paraíso y La Florencia), una en Amazonas, otra en Barinas y otra en Barcelona.

Actividades especiales

Como parte de la celebración de sus siete décadas, el 29 de noviembre la Universidad Santa María homenajeó a su personal con reconocimientos por años de servicio, y proyectó un documental producido por Cinesa, que resume la historia y los logros más importantes de la casa de estudios.

Con el testimonio de docentes, autoridades y estudiantes, se muestra el recorrido de los últimos 70 años, destacando la velocidad con la que rápidamente se llenaron las aulas de la primera sede en El Paraíso, lo que dio pie a la construcción y expansión de las nuevas infraestructuras.

Llevar la educación universitaria a todo el país ha sido un compromiso permanente que ha beneficiado a las comunidades de las regiones donde se encuentran. Con Odontología como parte de su oferta académica, las jornadas de salud y las prácticas profesionales de sus estudiantes han trascendido las ciudades donde se ubican sus sedes.

“Brindamos atención odontológica en tierra firme, en territorio insular, en zonas vulnerables, en instalaciones militares, penitenciarias y hasta en el corazón de la selva. Y hemos generado empleos directos e indirectos en ciudades del interior, no solo en el ámbito docente sino también en seguridad, administración y suministros, por nombrar algunos”, agregó Petricca.

Otras iniciativas

De sus estudiantes también han emergido iniciativas de apoyo en salud. La organización Cruz Azul, conformada por voluntarios de la USM, asiste a comunidades vulnerables en todo el país llevando jornadas médicas y odontológicas sin costo para sus habitantes.

La universidad seguirá creciendo también en oferta académica. Pronto se abrirán nuevas maestrías: Vías y Estructuras, en Ingeniería Civil; Magíster en Historia de la Arquitectura y en Diseño Urbano, en la facultad de Arquitectura. Vuelve el Doctorado en Derecho Constitucional y se publicarán nuevos posgrados en Odontología.

“Estos son apenas los primeros 70 años de nuestra Alma Mater. Ahora, como una institución madura, reitero que iniciamos el abordaje de la educación desde una mirada multidimensional, que buscará iluminar el camino de sus exitosos profesionales, para convertirlos en los mejores seres humanos posible”, puntualiza Petricca.

Para conocer las novedades de la USM y las actividades por el aniversario, sigue en las redes sociales @usm_vzla en Instagram y en su página web: www.usm.edu.ve.

Opiniones de los docentes investigadores

El diputado en la Asamblea Nacional (AN) José Gregorio Correa, en medio de 70 aniversario de la institución universitaria afirmó que «el sentirse usemista en un nuevo año de vida universitario significa tener apego y orgullo por la casa de estudio que te formó o te esta formando con un profesional de elevado nivel de instrucción, para competir en el mercado labora nacional e internacional».

Asimismo agregó que «el nuevo proyecto de la institución pasa por ser participando de forma activa en la dinámica natura de la sociedad venezolana, por esta razón es sustancial subrayar que la Universidad Santa María esta presente en todo el país con todo sus profesionales desplegados en las diferentes áreas de desarrollo social en todo el territorio nacional».

Finalizó destacando que «es sus 70 años de cumple años, el sentirse usemista es un sentimiento de profundo apego institucional».

Seguir leyendo

Nacionales

LO ÚLTIMO | Leocenis García dijo que la gente no estaba votando por “casas de partidos sino por una causa nacional: El Esequibo”

Publicado

el

En el marco del Refrendum del Esequibo, Leocenis García, reconocido opositor de derecha, participó activamente, recibiendo una cálida acogida de los votantes que enarbolaban el término «patriota» al verlo en la cola. En un breve intercambio con la prensa, García destacó la importancia de votar por una causa, subrayando que en este momento histórico, la ciudadanía se moviliza no por partidos políticos, sino por una causa común.


Con un tono enérgico, Leocenis García instó a la población a mirar más allá de intereses individuales, proclamando que en esta jornada el pueblo no vota por «casas sino por una causa». Su participación en la campaña por el Esequibo, a pesar de sus inclinaciones políticas, resalta la convergencia de diversos sectores en torno a esta relevante causa nacional.
Asimismo, García extendió sus felicitaciones a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) por la organización del evento, subrayando la importancia de la transparencia en el proceso electoral. En su llamado a la acción, exhortó a la población a ejercer su derecho al voto, enfatizando la trascendencia de expresar la voluntad popular en este proceso decisivo para el país.


Esta participación de Leocenis García refleja la diversidad de voces involucradas en el Refrendum del Esequibo, evidenciando la unidad en torno a una causa que va más allá de las diferencias políticas.

Seguir leyendo

Tendencias