Internacionales
EN DETALLES: Gerardo Blyde afirma que a «Maduro no le fue bien en la cumbre»

El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, valoró positivamente las posiciones alcanzadas por la comunidad internacional en la conferencia sobre Venezuela realizada en Bogotá.
El dirigente político explicó que su delegación propuso que hubiese un exhorto para regresar al proceso de México como herramienta para lograr avances hacia la democracia, liberación a los presos políticos, cese de violación a derechos humanos, la reinstitucionalización del país, todo lo que está contenido en el memorándum de entendimiento.
«Como sabemos, el presidente Maduro se ha levantado dos veces del proceso, con diferentes excusas. El último día que hablamos en México ocurrió el 26 de noviembre», recordó en entrevista ofrecida a Román Lozinski en Éxitos.
«Creo que a Maduro no le fue muy bien en esta cumbre. Si leemos la declaración del canciller Leyva dice que se identificaron posiciones en comunes de los 20 países asistentes», agregó
El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, valoró positivamente las posiciones alcanzadas por la comunidad internacional en la conferencia sobre Venezuela realizada en Bogotá.
LEA TAMBIÉN: EN CLAVES | LOS DETALLES QUE NO CONOCÍAS DE LA «SALIDA» DE GUAIDÓ EN COLOMBIA, ¿FUE EXPULSADO O NO?, ¿QUÉ HUBIESE PASADO SI PIDE ASILO?MADURO Y EL ACUERDO SOCIALPLATAFORMA UNITARIA LLAMA A LA INTEGRACIÓN DE COMUNIDAD INTERNACIONAL
El dirigente político explicó que su delegación propuso que hubiese un exhorto para regresar al proceso de México como herramienta para lograr avances hacia la democracia, liberación a los presos políticos, cese de violación a derechos humanos, la reinstitucionalización del país, todo lo que está contenido en el memorándum de entendimiento.
Leer Más

EN FOTOS | «No somos maleantes»: Migrantes se cosieron la boca para exigir ayuda de autoridades mexicanas
Falleció uno de los heridos que dejó la explosión de una vivienda en Lechería
Venezolano intentó atropellar a un policía en Chile y recibió un tiro en el pecho
«Como sabemos, el presidente Maduro se ha levantado dos veces del proceso, con diferentes excusas. El último día que hablamos en México ocurrió el 26 de noviembre», recordó en entrevista ofrecida a Román Lozinski en Éxitos.
«Creo que a Maduro no le fue muy bien en esta cumbre. Si leemos la declaración del canciller Leyva dice que se identificaron posiciones en comunes de los 20 países asistentes», agregó.
En este sentido, señaló que todas las delegaciones coincidieron en tres puntos. La necesidad de establecer un cronograma electoral que le permita a los venezolanos tener elecciones libres, transparentes y con plenas garantías para todos los actores del país. Además, que contenga ese proceso electoral todas las observaciones realizadas por la misión de la Unión Europea.
«Un segundo punto, en el que coincidieron es que se vaya avanzando en la satisfacción de las partes en las negociaciones y de manera paralela se vaya levantando las distintas sanciones. Están hablando de progresividad. No hablan de la petición maximalista que hemos venido escuchando de la contraparte, donde exigen el levantamiento de todas las sanciones para que ellos puedan hacer elecciones en el país y avanzar en el proceso de negociación. Por eso digo que no le fue bien a Maduro», prosiguió Blyde.
Asimismo, subrayó que el tercer punto en el que coincidieron fue en que se acelere la implementación del fondo fiduciario único para la inversión social en Venezuela. «La Plataforma Unitaria está absolutamente de acuerdo con todos estos puntos. Sin embargo, cabe destacar que quedaron algunos puntos por fuera, como la libertad de los presos políticos, respeto a derechos humanos y reinstitucionalización».
No obstante, admitió que hubo otros aspectos que lamentó que no se acordaran de manera conjunta. «También echamos en falta la solicitud que ha hecho Petro a que Venezuela regrese a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)».
ara finalizar, aseguró que Nicolás Maduro no ha cumplido con lo firmado en México. En este sentido, aseguró que fue un error que está pagando caro el país.
«Es falso que los 3 mil millones ingresaban a una cuenta de Maduro. Lo que firmamos fue es que esos recursos iban a ingresar a un fondo que maneja las Naciones Unidas y se iba a implementar a través de sus agencias en diferentes programas. No iba a entrar de manera directa, sino de manera progresiva, lo dice el acuerdo», aclaró.
Asimismo, destacó el último punto del acuerdo que no está siendo cumplido por el chavismo: «El desarrollo de la agenda contenida en el memorándum de entendimiento no podrá ser condicionado, suspendido o retrasado por cualquier aspecto derivado de la ejecución del presente acuerdo».
Finalmente, reiteró su rechazo a la decisión política de Maduro sobre no negociar, a pesar de los avances realizados, en cuanto al levantamiento de sanciones.
«Si allí dice que no se levanten, que siga la agenda, no había excusa para no seguir negociando. Hemos perdido seis meses de manera irresponsables para poder avanzar. El 26 de noviembre salió la licencia Chevron. Varios economistas han dicho que gracias a eso se ha podido controlar la inflación en Venezuela. ¿Qué hubiésemos podido lograr en esos seis meses? A favor del pueblo venezolano y de la economía, si no se hubiesen levantado», concluyó.
La Plataforma Unitaria emitió un comunicado, en el que llamó a la comunidad internacional a participar de manera activa en el proceso de negociación. El texto los invita a cumplir un rol de ente garante de que se cumplan los acuerdos concretados.
Fuente de Caraota Digital
Internacionales
ÚLTIMA HORA | Partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro imparcial en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo (DOCUMENTO)

El partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro imparcial en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo. La agrupación política envió una carta a los magistrados de la CIJ para reiterar su postura frente a este conflicto.
En la misiva, Prociudadanos expresa que su posición se basa en una cuidadosa consideración y consulta con asesores legales internos. Sostienen firmemente que la controversia en torno al Territorio del Esequibo está contemplada en el Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual establece un mecanismo para resolver el conflicto a través de negociaciones directas entre Venezuela y Guyana. Según la organización, este marco bilateral, acordado por ambas partes, define claramente los objetivos acordados y el curso de acción para resolver disputas territoriales.
Además, resaltan la importancia del principio del consentimiento en el derecho internacional. Indican que el consentimiento de ambas partes involucradas en una disputa es necesario para que la CIJ pueda ejercer jurisdicción. En este caso particular, Venezuela ha sostenido consistentemente que la CIJ carece de jurisdicción en asuntos relacionados con disputas territoriales. El gobierno venezolano ha afirmado su derecho a resolver esta cuestión mediante negociaciones directas con Guyana, en línea con el Acuerdo de Ginebra.
Basándose en estas consideraciones legales, Prociudadanos solicita respetuosamente que la Corte Internacional de Justicia reconozca su falta de jurisdicción en la disputa del Territorio Esequibo y posponga el asunto al mecanismo bilateral establecido en el Acuerdo de Ginebra. La organización considera que la defensa de los principios del derecho internacional, incluido el respeto al consentimiento y la adhesión a los acuerdos bilaterales, es esencial para mantener la integridad y la equidad del sistema jurídico internacional.
A continuación el documento integro:






Internacionales
LO ULTIMO | Ministro de Relaciones Exteriores Ruso, Serguéi Lavrov, se reunirá con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú el próximo 16 de noviembre

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, se reunirá con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú el próximo 16 de noviembre. El propósito de la reunión será discutir la cooperación bilateral y los planes a largo plazo de ambos países. María Zajárova, portavoz de la Cancillería rusa, informó durante su conferencia de prensa semanal que las negociaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Venezuela se llevarán a cabo en la fecha mencionada.
Zajárova también destacó que Lavrov y Gil abordarán las formas de fortalecer la cooperación multifacética y la asociación estratégica a largo plazo entre Rusia y Venezuela. Cabe mencionar que Gil ya se ha reunido con Lavrov en dos ocasiones a lo largo de 2023.
Esta visita se produce en un momento en el que se han difundido informaciones sobre una posible visita del líder venezolano, Nicolás Maduro, a Rusia antes de fin de año, según fuentes no confirmadas.
Estas reuniones tienen lugar en medio de una disputa por el territorio de Esequibo y el respaldo anunciado por Estados Unidos a Guyana.
Con información de EFE
Internacionales
ÚLTIMA HORA | Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos convocaron a miembros de la familia del presidente Joe Biden a declarar ante el Legislativo

Este miércoles, los republicanos en el Congreso de Estados Unidos convocaron a miembros de la familia del presidente Joe Biden a declarar ante el Legislativo como parte de la investigación de un juicio político relacionado con presuntas irregularidades del mandatario. Los citados para comparecer ante el Comité de Supervisión de la Cámara Baja son Hunter Biden y James Biden, hijo y hermano del presidente, respectivamente, así como un socio llamado James Walker.
Estas citaciones marcan la primera vez que se convoca a miembros de la familia Biden desde el inicio de la investigación a fines de septiembre. Los republicanos, que actualmente controlan la Cámara de Representantes, han acusado durante mucho tiempo a Biden de tráfico de influencias en beneficio de sus familiares en negocios en países extranjeros como Ucrania y China.
El congresista James Comer declaró en un comunicado que el comité ha seguido la pista del dinero y ha recopilado pruebas que revelan cómo Joe Biden tenía conocimiento, participaba y se beneficiaba de los esquemas de tráfico de influencias de su familia. Comer añadió que, a diferencia de las muchas mentiras que el presidente Biden ha dicho al pueblo estadounidense sobre los negocios de su familia, los registros bancarios no mienten.
Además de Hunter Biden, James Biden y James Walker, se ha solicitado el testimonio escrito de Melisa Cohen (esposa de Hunter Biden), Sara Biden (esposa de James Biden), Hallie Biden (viuda de Beau Biden, hijo del presidente) y Elizabeth Secundy (hermana de Hallie Biden). Los negocios de la familia Biden, especialmente los de Hunter Biden, han sido objeto de ataques por parte de los republicanos durante años. En el caso de Hunter, las críticas han adquirido un tono sensacionalista debido a su pasado de adicción a las drogas, del cual se han filtrado cientos de fotografías. Hunter Biden también está enfrentando cargos por posesión ilegal de armas y ha sido investigado por irregularidades en sus declaraciones de impuestos.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Dueños de Avior y funcionarios públicos implicados en el desvío de millones de PDVSA a través de empresas ficticias y criptomonedas ( Reporte)
- Nacionales6 meses atrás
ÚLTIMA HORA | Samark López, las deudas, y su distanciamiento del exministro Tareck El Aissami después de la entrada de un nuevo operador en PDVSA (+Informe).
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA: Richard Antoun, el empresario investigado por el SEBIN por sus conexiones con la corrupción en la CGV
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Empresarios venezolanos solicitados por la fiscalía por vínculos con PDVSA y SunaCrip, mientras continúan las detenciones por corrupción.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Desfalco billonario en Venezuela: Cómo el Ministro Castro Soteldo, Alvaro Pulido y Majed Khalil usaron Agropatria y PDVSA para robar a los ciudadanos».
- Internacionales7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| Alex Saab y su relación con Joaquín Leal, Erik Roveta y Pérez Suárez
- Economía7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| José Youssef Boutros, operador cambiario de Álvaro Pulido, está bajo investigación por la fiscalía por lavado de dinero en el entramado de corrupción de PDVSA.
- Economía8 meses atrás
EXCLUSIVA: La red de corrupción y lavado de dinero en torno a PDVSA: el papel clave de David Syed y su red internacional.