Síguenos

Nacionales

EN DETALLE: Especialista descarta la validez del amparo impuesto por Luis Ratti contra las primarias opositoras

Publicado

el

El martes 30 de mayo el excandidato presidencial Luis Ratti introdujo ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) —ente controlado por el régimen de Nicolás Maduro— una solicitud de amparo constitucional contra “el proceso oscuro y viciado de primarias”, organizado por la Plataforma Unitaria y previsto para el 22 de octubre.

Luis Ratti oficial (@rattipresidente)

«Desde el TSJ estamos introduciendo un Amparo Constitucional contra el Proceso Viciado de primarias, estaremos anunciando todos los puntos y los argumentos jurídicos que llevan a este proceso a tener un carácter de empañamiento», escribió en su cuenta de la red social Twitter. 

El excandidato, vinculado al Partido de Acción Nacional (PAN) de Venezuela, acusó a la Comisión Nacional de Primaria de violar la Ley de Participación Electoral, sin embargo, no puntualizó bajo cuáles artículos se basó su denuncia.  

De acuerdo con el abogado constitucionalista y docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Tulio Álvarez, el recurso de Ratti no tiene ningún asidero jurídico o constitucional. 

«El amparo es un recurso extraordinario. Solo procede cuando no hay ningún mecanismo alternativo. El presidente de la Comisión Nacional de Primaria ha dicho algo importante: el proceso no se ha cerrado, se amplió; en consecuencia, no se puede alegar una violación de un derecho constitucional cuando no ha cerrado el lapso de promoción de candidaturas. Ese es el punto básico. Tampoco tiene una negativa formal de la Comisión», explicó Álvarez durante una entrevista telefónica a El Pitazo. 

 ¿QUIÉN ES LUIS RATTI?


Lo cierto, es que Luis Ratti es un político que en el pasado se identificó como empresario afín al chavismo y que en el 2018 se presentó como candidato presidencial por iniciativa propia. 

Se define como un emprendedor al hablar de su negocio de papelería por el que es conocido en Maracay, estado Aragua, donde tiene su empresa. Tiene 44 años, y en 2018 con 39 años era el hombre de menor edad que aspiraba a la Presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, reseñó el portal web de noticias Efecto Cocuyo.  

Después de anunciar su candidatura y cuestionar al chavismo y la oposición declinó sus aspiraciones a favor del exgobernador del estado Lara, Henri Falcón. 

Con información de Efecto Cocuyo 

Nacionales

LO ÚLTIMO | Leocenis García dijo que la gente no estaba votando por “casas de partidos sino por una causa nacional: El Esequibo”

Publicado

el

En el marco del Refrendum del Esequibo, Leocenis García, reconocido opositor de derecha, participó activamente, recibiendo una cálida acogida de los votantes que enarbolaban el término «patriota» al verlo en la cola. En un breve intercambio con la prensa, García destacó la importancia de votar por una causa, subrayando que en este momento histórico, la ciudadanía se moviliza no por partidos políticos, sino por una causa común.


Con un tono enérgico, Leocenis García instó a la población a mirar más allá de intereses individuales, proclamando que en esta jornada el pueblo no vota por «casas sino por una causa». Su participación en la campaña por el Esequibo, a pesar de sus inclinaciones políticas, resalta la convergencia de diversos sectores en torno a esta relevante causa nacional.
Asimismo, García extendió sus felicitaciones a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) por la organización del evento, subrayando la importancia de la transparencia en el proceso electoral. En su llamado a la acción, exhortó a la población a ejercer su derecho al voto, enfatizando la trascendencia de expresar la voluntad popular en este proceso decisivo para el país.


Esta participación de Leocenis García refleja la diversidad de voces involucradas en el Refrendum del Esequibo, evidenciando la unidad en torno a una causa que va más allá de las diferencias políticas.

Seguir leyendo

Nacionales

ENTÉRESE | José Gregorio Correa: El referendo consultivo no es del Gobierno ni de la oposición

Publicado

el

El parlamentario afirmó que «satisfacción por aquellas personas que llegaron a decir que no saldrían a votar, que no participaron en las parlamentarias ni en las elecciones presidenciales, pero que hoy saldrán a votar»


Luego de ejercer su derecho al voto este 3D, en el Centro Cívico Manuel Ramos Marco de El Hatillo, estado Miranda, el integrante de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, diputado José Gregorio Correa; expresó que «ni el Esequibo, ni el referendo consultivo son del Gobierno, tampoco de la oposición, sino de todos los venezolanos».


El parlamentario reconoció que, «pese a tener severas diferencias con el Gobierno Nacional», este 3 de diciembre aparta su militancia política para acompañar la defensa del territorio.
Calificó como imposible creer que «el Gobierno de Guyana se haya unido en la defensa de un territorio que no es de ellos, y que los venezolanos, legítimos dueños del territorio de acuerdo con la geografía de la Capitanía General de Venezuela de 1777».


Por tal motivo, invitó a todos los venezolanos a «reencontrarse, sea cual fuere su pensamiento o militancia política, en los centros electorales para ejercer el derecho al voto».

Reconoció que el proceso ha sido fluido, cómodo y práctico, por lo que exhortó a los venezolanos que aún no han salido de sus casas para ejercer el derecho al voto, a asistir en las próximas horas para tener la conciencia tranquila.


De igual manera, manifestó su «satisfacción por aquellas personas que llegaron a decir que no saldrían a votar, que no participaron en las parlamentarias ni en las elecciones presidenciales», pero que hoy saldrán a votar, “…lo cual demuestra el reencuentro por la vía del voto en los centros electorales”, concluyó.

Seguir leyendo

Nacionales

ENTÉRESE | Johel Orta: “El arma más contundente de los demócratas es el ejercicio del voto”

Publicado

el

“El arma más contundente que tenemos los demócratas para la defensa de nuestro territorio es el voto. La vía pacífica y diplomática debe solucionar la disputa del territorio Esequibo de manera inmediata”, afirmó el abogado y analista político, Johel Orta Moros, a su salida de ejercer el ejercicio al sufragio este domingo 3 de diciembre, en la UE Santo Tomás de Villanueva, ubicado en la urbanización Las Mercedes de Caracas.

“Hoy hemos sido convocados al rescate de un territorio que siempre nos ha correspondido. Esa tierra y todas las riquezas contenidas en ella, deben derivar en el beneficio de todos los connacionales. La única bandera que allí debe ser izada es la tricolor que Francisco de Miranda trajo cuando se inició la gesta de independencia”, reiteró Orta.

Por otra parte, el analista político catalogó el proceso de este domingo como trascendental para todos los venezolanos. “Lo determinado por la Corte Internacional de Justicia – CIJ – es fundamental para el país y debemos aprovecharlo de manera rigurosa votando en el referéndum consultivo para demostrarle al mundo, lo que hemos repetido en múltiples ocasiones, que el Esequibo es venezolano”.

Asimismo, indicó que los venezolanos “estamos en la obligación de defender nuestro territorio, a través del ejercicio de la ciudadanía, el rescate de la constitución y las leyes, así como el fortalecimiento de la democracia, que se ejerce a través del voto. Todo lo que nos sea consultado debe ser abrazado con espíritu nacionalista”.

Para finalizar, el analista político puntualizó que la lucha por el rescate del Esequibo es un llamado ciudadano, no un problema del Gobierno de turno, sino un problema de Estado, que está constituido por su territorio, su población y su Gobierno.

Prensa JOM (ZA)

Seguir leyendo

Tendencias