Nacionales
EN DATOS: Cada 45 horas ocurre un femicidio en Venezuela, según la ONG Codehciu

La Organización No Gubernamental (ONG) Comisión para los Derechos Humanos y la Ciudadanía (Codehciu) advirtió que en Venezuela se está registrando un femicidio cada 45 horas en lo que va de 2023.
En un informe señala que el estado Bolívar se reportaron 48 casos de mujeres que sufrieron violencia basada en género este año. Del total de víctimas, 13 ocurrieron en el mes de enero, 17 en febrero, 7 en marzo y 11 en abril.
A pesar de que la disminución de esos casos ha sido significativa este 2023, comparándolo con lo reportado en los primeros cuatro meses de 2022, que totalizó 163 víctimas, no existe evidencias de que sea producto de la falta de violencia, sino al miedo de las sobrevivientes de denunciar.
Ese miedo se origina por el difícil acceso que hay en la justicia en el país, alertó Codehciu en una nota de prensa.
Asimismo, al menos 40 mujeres fueron víctimas de violencia física, siendo este el tipo más frecuente en lo que va del año. Además, 8 sufrieron amenazas, 4 violencia psicológica, hubo 3 casos de femicidios, 2 mujeres desaparecidas y 1 caso de violencia patrimonial y económica.
Los casos de femicidios que se registraron en el primer trimestre de 2023 corresponden a las víctimas identificadas como Mirla Brito, de 54 años; Yelyana Edmelins Guerrero, de 31 años, y Gladiuska Ilianny Llovera, de 26 años. De acuerdo a Utopix.cc, un femicidio está ocurriendo cada 45 horas en lo que va de 2023 en el país.
En el informe del 2022 del Observatorio Venezolano de Violencia se determinó que Bolívar es el cuarto estado más violento del país, con una tasa de 43 por cada cien mil habitantes. Asimismo, el monitoreo de medios de Codehciu identificó al municipio Caroní como el más violento con 23 víctimas de violencia basada en género, le sigue Angostura del Orinoco con 13, Sifontes con 8 y Piar con 4. Todas las víctimas sufrieron violencia física, de las cuales una también sufrió violencia psicológica y otra sobrevivió a un intento de femicidio.
¿Qué se puede hacer para ponerle fin a la violencia?
Parte de esta problemática se debe a las dificultades de los procesos de denuncias y la revictimización constante por parte de los organismos receptores de denuncias, además de la falta de cifras oficiales de las autoridades que permitan evidenciar la violencia basada en género.
Codehciu destacó que el Ministerio Público (MP) tiene la obligación de proporcionar datos y cifras oficiales sobre las investigaciones de los delitos que ocurren en el país, ateniéndose a los principios de “honestidad y transparencia” que se estipula en el artículo 141 de la Constitución.
Según la asociación civil sin fines de lucro Acceso a la Justicia, en una investigación sobre el desempeño del Ministerio Público entre el año 2000 y 2018, se determinó que los informes anuales del MP fueron eliminados en 2017 violando así el derecho a la información de la ciudadanía.
“Por esta razón, Codehciu insta al Estado venezolano a capacitar a los funcionarios para evitar estas violaciones de derechos hacia las mujeres, a desarrollar programas de atención psicosocial gratuita para sobrevivientes de violencia en el país, a dar a conocer las cifras oficiales para aplicar soluciones realistas ante esta problemática”, sumaron.
Por Pableysa Ostos / Corresponsalía lapatilla.com
Nacionales
LO ÚLTIMO | Leocenis García dijo que la gente no estaba votando por “casas de partidos sino por una causa nacional: El Esequibo”

En el marco del Refrendum del Esequibo, Leocenis García, reconocido opositor de derecha, participó activamente, recibiendo una cálida acogida de los votantes que enarbolaban el término «patriota» al verlo en la cola. En un breve intercambio con la prensa, García destacó la importancia de votar por una causa, subrayando que en este momento histórico, la ciudadanía se moviliza no por partidos políticos, sino por una causa común.
Con un tono enérgico, Leocenis García instó a la población a mirar más allá de intereses individuales, proclamando que en esta jornada el pueblo no vota por «casas sino por una causa». Su participación en la campaña por el Esequibo, a pesar de sus inclinaciones políticas, resalta la convergencia de diversos sectores en torno a esta relevante causa nacional.
Asimismo, García extendió sus felicitaciones a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) por la organización del evento, subrayando la importancia de la transparencia en el proceso electoral. En su llamado a la acción, exhortó a la población a ejercer su derecho al voto, enfatizando la trascendencia de expresar la voluntad popular en este proceso decisivo para el país.
Esta participación de Leocenis García refleja la diversidad de voces involucradas en el Refrendum del Esequibo, evidenciando la unidad en torno a una causa que va más allá de las diferencias políticas.
Nacionales
ENTÉRESE | José Gregorio Correa: El referendo consultivo no es del Gobierno ni de la oposición

El parlamentario afirmó que «satisfacción por aquellas personas que llegaron a decir que no saldrían a votar, que no participaron en las parlamentarias ni en las elecciones presidenciales, pero que hoy saldrán a votar»
Luego de ejercer su derecho al voto este 3D, en el Centro Cívico Manuel Ramos Marco de El Hatillo, estado Miranda, el integrante de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, diputado José Gregorio Correa; expresó que «ni el Esequibo, ni el referendo consultivo son del Gobierno, tampoco de la oposición, sino de todos los venezolanos».
El parlamentario reconoció que, «pese a tener severas diferencias con el Gobierno Nacional», este 3 de diciembre aparta su militancia política para acompañar la defensa del territorio.
Calificó como imposible creer que «el Gobierno de Guyana se haya unido en la defensa de un territorio que no es de ellos, y que los venezolanos, legítimos dueños del territorio de acuerdo con la geografía de la Capitanía General de Venezuela de 1777».
Por tal motivo, invitó a todos los venezolanos a «reencontrarse, sea cual fuere su pensamiento o militancia política, en los centros electorales para ejercer el derecho al voto».
Reconoció que el proceso ha sido fluido, cómodo y práctico, por lo que exhortó a los venezolanos que aún no han salido de sus casas para ejercer el derecho al voto, a asistir en las próximas horas para tener la conciencia tranquila.
De igual manera, manifestó su «satisfacción por aquellas personas que llegaron a decir que no saldrían a votar, que no participaron en las parlamentarias ni en las elecciones presidenciales», pero que hoy saldrán a votar, “…lo cual demuestra el reencuentro por la vía del voto en los centros electorales”, concluyó.
Nacionales
ENTÉRESE | Johel Orta: “El arma más contundente de los demócratas es el ejercicio del voto”

“El arma más contundente que tenemos los demócratas para la defensa de nuestro territorio es el voto. La vía pacífica y diplomática debe solucionar la disputa del territorio Esequibo de manera inmediata”, afirmó el abogado y analista político, Johel Orta Moros, a su salida de ejercer el ejercicio al sufragio este domingo 3 de diciembre, en la UE Santo Tomás de Villanueva, ubicado en la urbanización Las Mercedes de Caracas.
“Hoy hemos sido convocados al rescate de un territorio que siempre nos ha correspondido. Esa tierra y todas las riquezas contenidas en ella, deben derivar en el beneficio de todos los connacionales. La única bandera que allí debe ser izada es la tricolor que Francisco de Miranda trajo cuando se inició la gesta de independencia”, reiteró Orta.
Por otra parte, el analista político catalogó el proceso de este domingo como trascendental para todos los venezolanos. “Lo determinado por la Corte Internacional de Justicia – CIJ – es fundamental para el país y debemos aprovecharlo de manera rigurosa votando en el referéndum consultivo para demostrarle al mundo, lo que hemos repetido en múltiples ocasiones, que el Esequibo es venezolano”.
Asimismo, indicó que los venezolanos “estamos en la obligación de defender nuestro territorio, a través del ejercicio de la ciudadanía, el rescate de la constitución y las leyes, así como el fortalecimiento de la democracia, que se ejerce a través del voto. Todo lo que nos sea consultado debe ser abrazado con espíritu nacionalista”.
Para finalizar, el analista político puntualizó que la lucha por el rescate del Esequibo es un llamado ciudadano, no un problema del Gobierno de turno, sino un problema de Estado, que está constituido por su territorio, su población y su Gobierno.
Prensa JOM (ZA)
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Dueños de Avior y funcionarios públicos implicados en el desvío de millones de PDVSA a través de empresas ficticias y criptomonedas ( Reporte)
- Nacionales6 meses atrás
ÚLTIMA HORA | Samark López, las deudas, y su distanciamiento del exministro Tareck El Aissami después de la entrada de un nuevo operador en PDVSA (+Informe).
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA: Richard Antoun, el empresario investigado por el SEBIN por sus conexiones con la corrupción en la CGV
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Empresarios venezolanos solicitados por la fiscalía por vínculos con PDVSA y SunaCrip, mientras continúan las detenciones por corrupción.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Desfalco billonario en Venezuela: Cómo el Ministro Castro Soteldo, Alvaro Pulido y Majed Khalil usaron Agropatria y PDVSA para robar a los ciudadanos».
- Internacionales7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| Alex Saab y su relación con Joaquín Leal, Erik Roveta y Pérez Suárez
- Economía7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| José Youssef Boutros, operador cambiario de Álvaro Pulido, está bajo investigación por la fiscalía por lavado de dinero en el entramado de corrupción de PDVSA.
- Economía8 meses atrás
EXCLUSIVA: La red de corrupción y lavado de dinero en torno a PDVSA: el papel clave de David Syed y su red internacional.