Síguenos

Nacionales

AMPLIAMOS: Biagio Pilieri condena la actitud del régimen de Maduro ante la crisis eléctrica

Publicado

el

Biagio Pilieri, coordinador nacional de Convergencia, denunció los reiterados apagones y fluctuaciones eléctricas en Venezuela, especialmente en la zona rural. Condenó, además, la actitud del régimen de Nicolás Maduro que, según su criterio, parece desentenderse del asunto o excusarse en teorías fantásticas.

El 7 de marzo se cumplieron cuatro años desde el apagón que afectó al sector eléctrico en todos los estados, causando graves problemas en los servicios de salud, transporte, agua, industrias, incluso, generó saqueos a nivel nacional. Sin embargo, para el coordinador nacional de Convergencia, la situación de suministro eléctrico a lo largo y ancho del país no ha cambiado mucho.

Conviene destacar que, según el Comité de Afectados por Apagones, las fallas del servicio eléctrico en Venezuela han aumentado un 16% entre los meses de enero del 2022 y del 2023.

“No hay explicaciones coherentes ante el problema”

Pilieri, por tanto, expresó su descontento con la indiferencia e incompetencia del régimen que no asume su responsabilidad ni ofrece explicaciones coherentes sobre los apagones, y en su lugar, se sirve de absurdas hipótesis para justificar el fenómeno.

“Es inconcebible que todos los días, sin excepción los venezolanos seamos las principales víctimas de la indolencia e ineptitud del régimen. Todos los días en Venezuela hay apagones”, dijo.

También aseguró que no hay alguna entidad estatal que se haga responsable de solucionar el problema. “Lo peor es que ninguna autoridad nacional, regional o municipal asume su responsabilidad o al menos ofrecen alguna explicación del porqué sucede esto”.

Asimismo, destacó que los apagones son un problema diario en Venezuela, y que su duración puede llegar hasta las ocho horas, sin previo aviso. Para coordinador nacional de Convergencia, la solución a esta y otras crisis en Venezuela es un cambio de gobierno.

Seguir leyendo
Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

LO ÚLTIMO | Leocenis García dijo que la gente no estaba votando por “casas de partidos sino por una causa nacional: El Esequibo”

Publicado

el

En el marco del Refrendum del Esequibo, Leocenis García, reconocido opositor de derecha, participó activamente, recibiendo una cálida acogida de los votantes que enarbolaban el término «patriota» al verlo en la cola. En un breve intercambio con la prensa, García destacó la importancia de votar por una causa, subrayando que en este momento histórico, la ciudadanía se moviliza no por partidos políticos, sino por una causa común.


Con un tono enérgico, Leocenis García instó a la población a mirar más allá de intereses individuales, proclamando que en esta jornada el pueblo no vota por «casas sino por una causa». Su participación en la campaña por el Esequibo, a pesar de sus inclinaciones políticas, resalta la convergencia de diversos sectores en torno a esta relevante causa nacional.
Asimismo, García extendió sus felicitaciones a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) por la organización del evento, subrayando la importancia de la transparencia en el proceso electoral. En su llamado a la acción, exhortó a la población a ejercer su derecho al voto, enfatizando la trascendencia de expresar la voluntad popular en este proceso decisivo para el país.


Esta participación de Leocenis García refleja la diversidad de voces involucradas en el Refrendum del Esequibo, evidenciando la unidad en torno a una causa que va más allá de las diferencias políticas.

Seguir leyendo

Nacionales

ENTÉRESE | José Gregorio Correa: El referendo consultivo no es del Gobierno ni de la oposición

Publicado

el

El parlamentario afirmó que «satisfacción por aquellas personas que llegaron a decir que no saldrían a votar, que no participaron en las parlamentarias ni en las elecciones presidenciales, pero que hoy saldrán a votar»


Luego de ejercer su derecho al voto este 3D, en el Centro Cívico Manuel Ramos Marco de El Hatillo, estado Miranda, el integrante de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, diputado José Gregorio Correa; expresó que «ni el Esequibo, ni el referendo consultivo son del Gobierno, tampoco de la oposición, sino de todos los venezolanos».


El parlamentario reconoció que, «pese a tener severas diferencias con el Gobierno Nacional», este 3 de diciembre aparta su militancia política para acompañar la defensa del territorio.
Calificó como imposible creer que «el Gobierno de Guyana se haya unido en la defensa de un territorio que no es de ellos, y que los venezolanos, legítimos dueños del territorio de acuerdo con la geografía de la Capitanía General de Venezuela de 1777».


Por tal motivo, invitó a todos los venezolanos a «reencontrarse, sea cual fuere su pensamiento o militancia política, en los centros electorales para ejercer el derecho al voto».

Reconoció que el proceso ha sido fluido, cómodo y práctico, por lo que exhortó a los venezolanos que aún no han salido de sus casas para ejercer el derecho al voto, a asistir en las próximas horas para tener la conciencia tranquila.


De igual manera, manifestó su «satisfacción por aquellas personas que llegaron a decir que no saldrían a votar, que no participaron en las parlamentarias ni en las elecciones presidenciales», pero que hoy saldrán a votar, “…lo cual demuestra el reencuentro por la vía del voto en los centros electorales”, concluyó.

Seguir leyendo

Nacionales

ENTÉRESE | Johel Orta: “El arma más contundente de los demócratas es el ejercicio del voto”

Publicado

el

“El arma más contundente que tenemos los demócratas para la defensa de nuestro territorio es el voto. La vía pacífica y diplomática debe solucionar la disputa del territorio Esequibo de manera inmediata”, afirmó el abogado y analista político, Johel Orta Moros, a su salida de ejercer el ejercicio al sufragio este domingo 3 de diciembre, en la UE Santo Tomás de Villanueva, ubicado en la urbanización Las Mercedes de Caracas.

“Hoy hemos sido convocados al rescate de un territorio que siempre nos ha correspondido. Esa tierra y todas las riquezas contenidas en ella, deben derivar en el beneficio de todos los connacionales. La única bandera que allí debe ser izada es la tricolor que Francisco de Miranda trajo cuando se inició la gesta de independencia”, reiteró Orta.

Por otra parte, el analista político catalogó el proceso de este domingo como trascendental para todos los venezolanos. “Lo determinado por la Corte Internacional de Justicia – CIJ – es fundamental para el país y debemos aprovecharlo de manera rigurosa votando en el referéndum consultivo para demostrarle al mundo, lo que hemos repetido en múltiples ocasiones, que el Esequibo es venezolano”.

Asimismo, indicó que los venezolanos “estamos en la obligación de defender nuestro territorio, a través del ejercicio de la ciudadanía, el rescate de la constitución y las leyes, así como el fortalecimiento de la democracia, que se ejerce a través del voto. Todo lo que nos sea consultado debe ser abrazado con espíritu nacionalista”.

Para finalizar, el analista político puntualizó que la lucha por el rescate del Esequibo es un llamado ciudadano, no un problema del Gobierno de turno, sino un problema de Estado, que está constituido por su territorio, su población y su Gobierno.

Prensa JOM (ZA)

Seguir leyendo

Tendencias