Nacionales
AMPLIAMOS: La Guardia Nacional de Venezuela convocó a un entrenamiento de tres días a la reserva activa y militar

Con el argumento de cumplir con el Plan Estratégico Institucional para el desarrollo de componente (Plan Caribe V), el Comando General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ordenó convocar al personal de militares retirados para que sean adiestrados, durante tres días, del 25 al 27 de mayo de 2023, “a fin de elevar el apresto operacional y mantener al personal de la Reserva Activa y Militar adiestrado, cohesionado y capacitado para llevar a cabo las misiones encomendadas por el comando superior, en la búsqueda de alcanzar el máximo rendimiento”.
Por SEBATIANA BARRÁEZ – INFOBAE
Paso a paso el instructivo arroja solo un día de entrenamiento y una excusa bastante difusa de la intención de ese ejercicio militar con la Reserva Activa y Militar. El enemigo se diluye en argumentos ideológicos.
Así el componente GNB emitió el Instructivo que regirá las responsabilidades para la ejecución del ejercicio de movilización de la reserva activa y militar, que se ejecutará a través de los comandos de zona.
El mencionado instructivo establece “los lineamientos generales y responsabilidades necesarias para la planificación, organización, logística y supervisión en cuanto a la ejecución de la movilización de la Reserva Activa y Militar, a través de las Compañías de Cuadros de cada Comando de Zona; y que de este modo, los participantes reciban instrucción teórica y práctica, con el fin de incrementar su adiestramiento mediante el refrescamiento de la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana en operaciones militares”.

Según se deduce del documento, el objetivo del entrenamiento es reforzar los conocimientos adquiridos durante la carrera y el desempeño institucional en cuanto “a la cooperación requerida para la defensa de la nación, en la conducción de operaciones exigidas para el mantenimiento del Orden Interno del país y en la participación activa en el desarrollo nacional”.
La actividad tiene carácter obligatorio para la Dirección de Apresto Operacional y para los 24 Comandos de Zona de la Guardia Nacional en: Zulia (Nr.1), Lara (Nr. 12), Falcón (Nr. 13), Táchira (Nr. 21), Mérida (Nr. 22), Trujillo (Nr. 23), Portuguesa (Nr. 31), Cojedes (Nr. 32), Barinas (Nr. 33), Guárico (Nr. 34), Apure (Nr. 35), Yaracuy (Nr. 40), Carabobo (Nr. 41), Aragua (Nr. 42), Distrito Capital (Nr. 43), Miranda (Nr. 44), La Guaira (Nr. 45), Monagas (Nr. 51), Anzoátegui (Nr. 52), Sucre (Nr. 53), Delta Amacuro (Nr. 61), Bolívar (Nr. 62), Amazonas (Nr. 63) y Nueva Esparta (Nr. 71).
El instructivo está suscrito por el Mayor General (GNB) Juvenal José Fernández López, Comandante General del componente; el GD Elio Infante Viloria, segundo comandante y Jefe del Estado Mayor de la GNB; y el General de División Alexis Jesús Moya Marcella, Director de Apresto Operacional de la GNB.
Las excusas
La Fuerza Armada venezolana alguna vez, antes de la llegada de Hugo Chávez al poder, gozó de gran prestigio entre los civiles; los militares eran vistos con respeto y en algunos casos con simpatía, y ellos se esforzaban por cumplir con su función de defender el territorio y la soberanía. Pero desde hace casi dos décadas la institución castrense ha sido sometida a una especie de experimento que la ha llevado a desdibujarse de su razón de ser. No solo en su estructura legal, en las instrucciones que la han llevado a tolerar y relacionarse con grupos irregulares extranjeros violentando la soberanía, el pobre apresto operacional, la deserción de miles de militares. Y aunado a ello, prepararse para una guerra con “enemigos” reales y ficticios.
La excusa que se expone en el instructivo de la Guardia Nacional, que estará vigente hasta el 31 de mayo de 2023, es que “en los últimos años Venezuela ha venido recibiendo ataques desde diferentes escenarios, tanto internos como externos; estas circunstancias han provocado situaciones de desestabilización dirigidas por sectores no afectos a las políticas revolucionarias que el gobierno ha implementado para garantizar el bien común, guiados por grupos especializados en terrorismo y en acciones de calle”.
“El pueblo venezolano ha sufrido una serie de actos hostiles e irregularidades que han alterado la paz ciudadana, violentando la normativa legal vigente y afectando el orden interno del país”.
Dice el documento que “ante tales amenazas, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ha desarrollado estrategias en contra de las agresiones, en el marco de una guerra multidimensional, asimétrica y difusa, de carácter no convencional adaptando el aparato militar para la ejecución de operaciones conjuntas para la defensa integral de la nación, mediante el empleo estratégico operacional de fuerzas y medios para la defensa militar, el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo integral de la nación”.
Lo que no dice el documento es que se la ha causado un daño brutal a la Fuerza Armada Nacional con la politización de la institución armada, con el nombramiento de militares en cargos de la administración pública generando un espiral de corrupción y grupos organizados que, aliados con civiles, han saqueado las arcas del país. Mucho menos menciona el daño que a la institución castrense le hizo la sustitución de la meritocracia por el factor de la lealtad a un individuo como requisito para los ascensos. Por ninguna parte habla el instructivo de las deserciones que por miles azotan a la institución, el deterioro de los salarios y de los beneficios que los castrenses reciben, incluyendo la seguridad social y fundamentalmente la asistencia médico hospitalaria.

Tres días
Refleja el instructivo que regirá la actividad de tres días de entrenamiento con la Reserva Activa y Militar que “la Guardia Nacional Bolivariana, deberá intensificar las acciones operativas, para elevar el nivel de apresto operacional, mediante la ejecución y reforzamiento de conocimientos y destrezas adquiridas por parte del personal militar para el empleo de medios y equipamiento táctico de combate”.
Es por ello que los Comandos de Zona (CZGNB), a través de sus Compañías de Cuadros, deben cumplir con varias fases para la movilización y adiestramiento de la Reserva Activa y Militar, empezando por avisar y seleccionar al personal.
Primera Fase:
1) A partir del 15 de mayo, llamarán por teléfono a cada profesional militar en situación de Reserva Activa y Militar para notificarlo de la fecha y ejecución del ejercicio.
2) Avisos a través de la ubicación en la dirección de habitación, trabajo u otra, registrada en la base de datos de la Reserva Activa y Militar de la Compañía de Cuadros.
3) Se registrará en el formato de llamamiento (Anexo “A”), el personal que confirme su participación en las actividades de adiestramiento.
4) Selección de los puntos de reunión: lugares en cada municipio del estado, donde se reunirá la Reserva Activa y Militar para que un oficial, en un bus, los traslade hacia el área de concentración.
5) Área de concentración: es el lugar donde el personal de la Reserva Activa y Militar, recibirá el adiestramiento teórico relacionado con las actividades; preferiblemente será la sede del comando de la Compañía de Cuadros.
6) Puesto de atención médica y primeros auxilios, que estará en el lugar de concentración y donde se realice actividades de campo (prácticas). Debe haber una ambulancia con su equipo y personal médico; también en la sede del Comando de Zona instalarán un puesto de atención médica de no contar con el servicio médico en la gran unidad.

Segunda Fase: la Movilización
1) La movilización del personal se ejecutará el 25 de mayo 2023, día en que una comisión se trasladará en bus a los puntos de reunión para movilizar a los militares en retiro hasta el área de concentración.
2) Ya en el lugar le harán al personal que participará una Evaluación médica y determinar si tiene algún padecimiento, enfermedad o problema médico para realizar la actividad. Confirmarán la asistencia real de los participantes. Habrá un formato de asistencia (Anexo ‘B’) para cada actividad programada. Se organizarán y conformarán de acuerdo a sus grados/jerarquías, empleo y especialidad durante su desempeño en su carrera profesional.
3) Compañía de Cuadros: Se realizará un recorrido por las instalaciones de la unidad: les asignarán dónde van a pernoctar (ubicación y asignación de dormitorio y cama para dormir). Y le indicarán dónde está el comedor, baños, adiestramiento, formación, reunión y actividades recreativas.
4) Progresión diaria de actividades: Les informarán las actividades a realizar, horarios y contenidos.
Tercera Fase: Adiestramiento
Se realizará durante el 25 y 26 de mayo 2023, con las siguientes actividades:
1) Conversatorio: En un lugar cómodo y adecuado (salón o auditorio) será la instrucción teórica, en base a los siguientes puntos: Principios y fundamentos del Sistema Defensivo Territorial, y Principios y fundamentos de las operaciones para el mantenimiento, control y restablecimiento del orden público.
2) Ejercicio de orden público: Se realizará de manera práctica, en base a la misión, estructura, formaciones, funcionamiento y equipamiento de las diferentes unidades de intervención para el restablecimiento de orden público, debiendo hacer énfasis en su empleo de acuerdo con las condiciones que se presenten, como se establece en el programa de actividades (Anexo “C).
3) El personal de la Reserva Activa y Militar realizará una marcha de 2 km de recorrido.
4) Habrá ejercicio de Método Táctico de Resistencia Revolucionaria (MTRR), en base a la misión, estructura y funcionamiento de la aplicación de las técnicas, maniobras y tareas contempladas en el mismo.
Cuarta Fase: Actividades recreativas y acto de finalización
El 27 de mayo 2023, el personal será movilizado a un lugar amplio y adecuado para la actividad recreativa y acto de finalización; para este acto se debe cumplir con un protocolo militar, incluyendo reconocimiento a los participantes más destacados. Se realizará un evento recreativo donde participe todo el personal de la Reserva Activa y Militar, (encuentro deportivo, juego de mesa y/o evento cultural).
Quinta Fase: Finalización
Una vez eso, los militares van a los autobuses que los llevará a sus municipios de procedencia. Un personal militar previamente designado hará mantenimiento del área de concentración: Se realizará con para tal fin en la actividad.
Cada Comando de Zona hará un Informe Final que enviará, el 31 de mayo 2023, a la Dirección de Apresto Operacional en físico y digital, con fotografías, haciendo énfasis en sus conclusiones y objetivas recomendaciones.
Nacionales
LO ÚLTIMO | Leocenis García dijo que la gente no estaba votando por “casas de partidos sino por una causa nacional: El Esequibo”

En el marco del Refrendum del Esequibo, Leocenis García, reconocido opositor de derecha, participó activamente, recibiendo una cálida acogida de los votantes que enarbolaban el término «patriota» al verlo en la cola. En un breve intercambio con la prensa, García destacó la importancia de votar por una causa, subrayando que en este momento histórico, la ciudadanía se moviliza no por partidos políticos, sino por una causa común.
Con un tono enérgico, Leocenis García instó a la población a mirar más allá de intereses individuales, proclamando que en esta jornada el pueblo no vota por «casas sino por una causa». Su participación en la campaña por el Esequibo, a pesar de sus inclinaciones políticas, resalta la convergencia de diversos sectores en torno a esta relevante causa nacional.
Asimismo, García extendió sus felicitaciones a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) por la organización del evento, subrayando la importancia de la transparencia en el proceso electoral. En su llamado a la acción, exhortó a la población a ejercer su derecho al voto, enfatizando la trascendencia de expresar la voluntad popular en este proceso decisivo para el país.
Esta participación de Leocenis García refleja la diversidad de voces involucradas en el Refrendum del Esequibo, evidenciando la unidad en torno a una causa que va más allá de las diferencias políticas.
Nacionales
ENTÉRESE | José Gregorio Correa: El referendo consultivo no es del Gobierno ni de la oposición

El parlamentario afirmó que «satisfacción por aquellas personas que llegaron a decir que no saldrían a votar, que no participaron en las parlamentarias ni en las elecciones presidenciales, pero que hoy saldrán a votar»
Luego de ejercer su derecho al voto este 3D, en el Centro Cívico Manuel Ramos Marco de El Hatillo, estado Miranda, el integrante de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, diputado José Gregorio Correa; expresó que «ni el Esequibo, ni el referendo consultivo son del Gobierno, tampoco de la oposición, sino de todos los venezolanos».
El parlamentario reconoció que, «pese a tener severas diferencias con el Gobierno Nacional», este 3 de diciembre aparta su militancia política para acompañar la defensa del territorio.
Calificó como imposible creer que «el Gobierno de Guyana se haya unido en la defensa de un territorio que no es de ellos, y que los venezolanos, legítimos dueños del territorio de acuerdo con la geografía de la Capitanía General de Venezuela de 1777».
Por tal motivo, invitó a todos los venezolanos a «reencontrarse, sea cual fuere su pensamiento o militancia política, en los centros electorales para ejercer el derecho al voto».
Reconoció que el proceso ha sido fluido, cómodo y práctico, por lo que exhortó a los venezolanos que aún no han salido de sus casas para ejercer el derecho al voto, a asistir en las próximas horas para tener la conciencia tranquila.
De igual manera, manifestó su «satisfacción por aquellas personas que llegaron a decir que no saldrían a votar, que no participaron en las parlamentarias ni en las elecciones presidenciales», pero que hoy saldrán a votar, “…lo cual demuestra el reencuentro por la vía del voto en los centros electorales”, concluyó.
Nacionales
ENTÉRESE | Johel Orta: “El arma más contundente de los demócratas es el ejercicio del voto”

“El arma más contundente que tenemos los demócratas para la defensa de nuestro territorio es el voto. La vía pacífica y diplomática debe solucionar la disputa del territorio Esequibo de manera inmediata”, afirmó el abogado y analista político, Johel Orta Moros, a su salida de ejercer el ejercicio al sufragio este domingo 3 de diciembre, en la UE Santo Tomás de Villanueva, ubicado en la urbanización Las Mercedes de Caracas.
“Hoy hemos sido convocados al rescate de un territorio que siempre nos ha correspondido. Esa tierra y todas las riquezas contenidas en ella, deben derivar en el beneficio de todos los connacionales. La única bandera que allí debe ser izada es la tricolor que Francisco de Miranda trajo cuando se inició la gesta de independencia”, reiteró Orta.
Por otra parte, el analista político catalogó el proceso de este domingo como trascendental para todos los venezolanos. “Lo determinado por la Corte Internacional de Justicia – CIJ – es fundamental para el país y debemos aprovecharlo de manera rigurosa votando en el referéndum consultivo para demostrarle al mundo, lo que hemos repetido en múltiples ocasiones, que el Esequibo es venezolano”.
Asimismo, indicó que los venezolanos “estamos en la obligación de defender nuestro territorio, a través del ejercicio de la ciudadanía, el rescate de la constitución y las leyes, así como el fortalecimiento de la democracia, que se ejerce a través del voto. Todo lo que nos sea consultado debe ser abrazado con espíritu nacionalista”.
Para finalizar, el analista político puntualizó que la lucha por el rescate del Esequibo es un llamado ciudadano, no un problema del Gobierno de turno, sino un problema de Estado, que está constituido por su territorio, su población y su Gobierno.
Prensa JOM (ZA)
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Dueños de Avior y funcionarios públicos implicados en el desvío de millones de PDVSA a través de empresas ficticias y criptomonedas ( Reporte)
- Nacionales6 meses atrás
ÚLTIMA HORA | Samark López, las deudas, y su distanciamiento del exministro Tareck El Aissami después de la entrada de un nuevo operador en PDVSA (+Informe).
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA: Richard Antoun, el empresario investigado por el SEBIN por sus conexiones con la corrupción en la CGV
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Empresarios venezolanos solicitados por la fiscalía por vínculos con PDVSA y SunaCrip, mientras continúan las detenciones por corrupción.
- Nacionales8 meses atrás
ULTIMA HORA| Desfalco billonario en Venezuela: Cómo el Ministro Castro Soteldo, Alvaro Pulido y Majed Khalil usaron Agropatria y PDVSA para robar a los ciudadanos».
- Internacionales7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| Alex Saab y su relación con Joaquín Leal, Erik Roveta y Pérez Suárez
- Economía7 meses atrás
ÚLTIMA HORA| José Youssef Boutros, operador cambiario de Álvaro Pulido, está bajo investigación por la fiscalía por lavado de dinero en el entramado de corrupción de PDVSA.
- Economía8 meses atrás
EXCLUSIVA: La red de corrupción y lavado de dinero en torno a PDVSA: el papel clave de David Syed y su red internacional.