Síguenos

Internacionales

AMPLIAMOS: Gustavo Petro y miembros de la delegación unitaria de Venezuela se reunirán hoy, conozca los temas que podrían hablar

Publicado

el

El presidente Gustavo Petro y miembros de la delegación de la plataforma unitaria que representa a la oposición venezolana en los diálogos con el chavismo se reunirán a las 7 de la noche, en la hacienda Hato Grande, en Sopó, Cundinamarca.

Será un encuentro clave previo a la conferencia internacional que se realizará en Bogotá el próximo martes, con cancilleres de al menos 19 países, para intentar destrabar el diálogo entre la oposición venezolana y el gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Entre los opositores que por ahora están confirmados se encuentran Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora venezolana; Stalin González, dirigente del partido político Un Nuevo Tiempo (UNT); Claudia Nikken, secretaria ejecutiva de la delegación de la Plataforma Unitaria; Tomás Guanipa, secretario general del partido Primero Justicia; Luis Aquiles Moreno, representante de Acción democrática, y Luis Emilio Rondón, vicepresidente del partido UNT.

Reunión con Petro

La delegación aseguró que en la reunión le expondrán al presidente Gustavo Petro la difícil situación política, social y económica que sigue atravesando su país. El diálogo, sin embargo, se centrará en los pasos que, según los miembros, son necesarios para que en Venezuela se puedan llevar a cabo unas elecciones “libres, observables y verificables”.

El jefe de la delegación opositora venezolana, Gerardo Blyde Pérez, el director del NOREF, Dag Nylander y el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez.
El jefe de la delegación opositora venezolana, Gerardo Blyde Pérez, el director del NOREF, Dag Nylander y el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez. Foto: AFP

Definir la realización de estos comicios es primordial, dice González. En diálogo con este diario, explicó que entre los mensajes que le expresarán a Petro está la urgencia de destrabar los diálogos para avanzar en el proceso y así llegar a acuerdos que permitan establecer las reglas de los comicios del próximo año, los cuales aún no tienen fecha estipulada.

“Necesitamos hacer las cosas para que esas elecciones sean creíbles para todo el mundo, donde todos los actores políticos se sientan partícipes y que respeten el resultado que se determine allí. Esas decisiones hay que empezarlas a tomar ahorita. Lo importante es que este proceso ayude a que mejore la situación en Venezuela”, expuso.

Se necesitan garantías electorales

En esto coincide Leocenis García, dirigente opositor, quien asegura que lo que se está pidiendo son “garantías electorales para poder participar en un proceso que pueda reconocer tanto la oposición como la comunidad internacional y los aliados de la lucha democrática que tenemos la oposición en Venezuela”.

Y es que García, por ejemplo, insiste en que realizar estas elecciones es un paso necesario para que las dos fuerzas políticas (oposición y chavismo) puedan coexistir en democracia. “Por 23 años que tiene el chavismo y el madurismo en el poder, no pudieron acabar a la oposición y la oposición tampoco acabó al chavismo. La solución de este proceso no es quién aniquila al otro, sino cómo nos respetamos y convivimos. El cambio geopolítico de la región puede ayudar a que el ambiente sea distinto después de tantas cosas que hemos pasado”, señala.

Ahora bien, otro de los temas que estará sobre la mesa en el encuentro de hoy es la petición que tiene la delegación para concretar la liberación de todos los presos políticos que hay en ese país. Según la ONG Venezuela Foro Penal, el 2022 cerró con 274 encarcelados por motivos políticos y de ellos, 26 fueron detenidos el año pasado.

Volver a México

También insistirán en que es “indispensable” el regreso al proceso de negociación de México, pues argumentan que esa es la herramienta que tienen para poner fin a la crisis.

El presidente Gustavo Petro en Estados Unidos.
El presidente Gustavo Petro en Estados Unidos. Foto: Presidencia

Sobre el encuentro, el presidente Petro, antes de viajar ayer a Bogotá, habló de sus expectativas. Dijo que quiere ver la “impresión” que tiene la plataforma unitaria sobre el desarrollo de las conversaciones de México y entender por qué se trabó el diálogo con el chavismo.

Además, manifestó que desea escuchar cuáles son las garantías que ese sector solicita para las elecciones y si van a participar en los comicios, en caso de que se concreten.

Al final, concluyó que le gustaría que los nuevos grupos de oposición que se han creado sean incluidos en el diálogo político, aunque manifestó que esa es una posición personal que no pretende imponer.

Información de El Nacional

Internacionales

ÚLTIMA HORA | Partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro imparcial en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo (DOCUMENTO)

Publicado

el

El partido político Prociudadanos reafirmó hoy su posición de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) no posee la competencia necesaria para actuar como árbitro imparcial en la disputa territorial entre Venezuela y Guyana sobre el Esequibo. La agrupación política envió una carta a los magistrados de la CIJ para reiterar su postura frente a este conflicto.

En la misiva, Prociudadanos expresa que su posición se basa en una cuidadosa consideración y consulta con asesores legales internos. Sostienen firmemente que la controversia en torno al Territorio del Esequibo está contemplada en el Acuerdo de Ginebra de 1966, el cual establece un mecanismo para resolver el conflicto a través de negociaciones directas entre Venezuela y Guyana. Según la organización, este marco bilateral, acordado por ambas partes, define claramente los objetivos acordados y el curso de acción para resolver disputas territoriales.

Además, resaltan la importancia del principio del consentimiento en el derecho internacional. Indican que el consentimiento de ambas partes involucradas en una disputa es necesario para que la CIJ pueda ejercer jurisdicción. En este caso particular, Venezuela ha sostenido consistentemente que la CIJ carece de jurisdicción en asuntos relacionados con disputas territoriales. El gobierno venezolano ha afirmado su derecho a resolver esta cuestión mediante negociaciones directas con Guyana, en línea con el Acuerdo de Ginebra.

Basándose en estas consideraciones legales, Prociudadanos solicita respetuosamente que la Corte Internacional de Justicia reconozca su falta de jurisdicción en la disputa del Territorio Esequibo y posponga el asunto al mecanismo bilateral establecido en el Acuerdo de Ginebra. La organización considera que la defensa de los principios del derecho internacional, incluido el respeto al consentimiento y la adhesión a los acuerdos bilaterales, es esencial para mantener la integridad y la equidad del sistema jurídico internacional.

A continuación el documento integro:

Seguir leyendo

Internacionales

LO ULTIMO | Ministro de Relaciones Exteriores Ruso, Serguéi Lavrov, se reunirá con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú el próximo 16 de noviembre

Publicado

el

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia anunció que el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, se reunirá con su homólogo venezolano, Yván Gil, en Moscú el próximo 16 de noviembre. El propósito de la reunión será discutir la cooperación bilateral y los planes a largo plazo de ambos países. María Zajárova, portavoz de la Cancillería rusa, informó durante su conferencia de prensa semanal que las negociaciones entre los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Venezuela se llevarán a cabo en la fecha mencionada.

Zajárova también destacó que Lavrov y Gil abordarán las formas de fortalecer la cooperación multifacética y la asociación estratégica a largo plazo entre Rusia y Venezuela. Cabe mencionar que Gil ya se ha reunido con Lavrov en dos ocasiones a lo largo de 2023.

Esta visita se produce en un momento en el que se han difundido informaciones sobre una posible visita del líder venezolano, Nicolás Maduro, a Rusia antes de fin de año, según fuentes no confirmadas.

Estas reuniones tienen lugar en medio de una disputa por el territorio de Esequibo y el respaldo anunciado por Estados Unidos a Guyana.

Con información de EFE

Seguir leyendo

Internacionales

ÚLTIMA HORA | Los republicanos en el Congreso de Estados Unidos convocaron a miembros de la familia del presidente Joe Biden a declarar ante el Legislativo

Publicado

el

Este miércoles, los republicanos en el Congreso de Estados Unidos convocaron a miembros de la familia del presidente Joe Biden a declarar ante el Legislativo como parte de la investigación de un juicio político relacionado con presuntas irregularidades del mandatario. Los citados para comparecer ante el Comité de Supervisión de la Cámara Baja son Hunter Biden y James Biden, hijo y hermano del presidente, respectivamente, así como un socio llamado James Walker.

Estas citaciones marcan la primera vez que se convoca a miembros de la familia Biden desde el inicio de la investigación a fines de septiembre. Los republicanos, que actualmente controlan la Cámara de Representantes, han acusado durante mucho tiempo a Biden de tráfico de influencias en beneficio de sus familiares en negocios en países extranjeros como Ucrania y China.

El congresista James Comer declaró en un comunicado que el comité ha seguido la pista del dinero y ha recopilado pruebas que revelan cómo Joe Biden tenía conocimiento, participaba y se beneficiaba de los esquemas de tráfico de influencias de su familia. Comer añadió que, a diferencia de las muchas mentiras que el presidente Biden ha dicho al pueblo estadounidense sobre los negocios de su familia, los registros bancarios no mienten.

Además de Hunter Biden, James Biden y James Walker, se ha solicitado el testimonio escrito de Melisa Cohen (esposa de Hunter Biden), Sara Biden (esposa de James Biden), Hallie Biden (viuda de Beau Biden, hijo del presidente) y Elizabeth Secundy (hermana de Hallie Biden). Los negocios de la familia Biden, especialmente los de Hunter Biden, han sido objeto de ataques por parte de los republicanos durante años. En el caso de Hunter, las críticas han adquirido un tono sensacionalista debido a su pasado de adicción a las drogas, del cual se han filtrado cientos de fotografías. Hunter Biden también está enfrentando cargos por posesión ilegal de armas y ha sido investigado por irregularidades en sus declaraciones de impuestos.

Seguir leyendo

Tendencias